Judicialización del Derecho a la Educación en contextos de privación de libertad. El sistema de cupos como agravante en las condiciones de detención

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Judicialización del Derecho a la Educación en contextos de privación de libertad. El sistema de cupos como agravante en las condiciones de detención.

Scene 2 (5s)

Patricia N. Wilson. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN EDUCACIÓN DE ADULTOS BECARIA [email protected].

Scene 3 (10s)

El acceso a instituciones escolares en el sistema penitenciario bonaerense.

Scene 4 (16s)

En la Argentina las instituciones de encierro punitivo se organizan a través de dos sistemas: El Sistema Penitenciario Federal: con unidades penales en todo el territorio argentino; El Sistema Penitenciario Provincial: con unidades penales en las distintas provincias. Además existen otras instituciones en las que las personas pueden estar privadas de la libertad: Alcaidías penitenciarias, Comisarías o Centros de Detención para niñes y jóvenes con medidas judiciales y en conflicto con la ley penal..

Scene 5 (25s)

Las cárceles federales y provinciales cuentan con escuelas para cursar estudios obligatorios y gratuitos en los niveles primario y secundario. La presencia de las Universidades Nacionales en cárceles fue creciendo paulatinamente desde el año 1985..

Scene 6 (31s)

El derecho a la educación en la normativa. Ley Nacional de Educación N° 26.206/2006.

Scene 7 (47s)

Según información estadística, en la actualidad hay 100.634 personas privadas de la libertad en las cárceles argentinas. (SNEEP, 2019) El 88% de las personas encarceladas no cuenta con formación escolar obligatoria (primaria y secundaria) completa. El 48% no participa en programas educativos formales..

Scene 8 (1m 8s)

El sistema de cupos y la demanda por educación.

Scene 9 (1m 13s)

Mecanismo burocrático de selección para el mantenimiento del orden carcelario Naturalización de una situación irregular Agravamiento de las condiciones de detención Limitante de la progresividad del cumplimiento de la pena.

Scene 10 (1m 22s)

Ismael, 22 años. Yo estoy tratando de ponerme de meterme en la escuela. Pero se hace complicado. [...] Por el tema de que es muy complicado. Son muchos y no hay cupo para todos. Entonces me ponen en lista de espera y así. [...] Ya hace dos años que estoy en lista de espera. (Ismael, 22 años).

Scene 11 (1m 27s)

Situación que se justifica por la sobrepoblación carcelaria.

Scene 12 (1m 35s)

120.1") 20.(ÅÅ) Evoluciön de poblaciön penitenciaria REPUBLICA ARGENTINA 2000 2002200.3 20122013201420152016 201720182019.

Scene 13 (1m 43s)

Recurso de Habeas corpus. Acción judicial reconocida constitucionalmente en el Art. N° 20 y regulado por la Ley N° 23.098/1984. Tiene por objetivo generar un procedimiento rápido para que una autoridad judicial pueda revertir situaciones de agravamiento de las condiciones en las que se ejecuta la privación de libertad..

Scene 14 (1m 55s)

El incumplimiento del acceso a las instituciones educativas es una violación a los Derechos Humanos e implica un agravamiento de las condiciones de detención.

Scene 15 (2m 0s)

Relevamiento de recursos de Habeas Corpus Presentaciones por parte de estudiantes de nivel universitarios Cumplimiento del principio de “avance acumulativo” en educación “quién más educación tiene, más y mejor educación demanda y se apropia” (Sirvent, 1998)..

Scene 16 (2m 10s)

En el nivel primario de la educación de jóvenes y adultes, la demanda por educación suele ser inexistente. No se reconocen como sujetos de derechos. Las personas privadas de la libertad son considerados como sujetos de “segunda categoría” (Ribera Beiras , 2004).

Scene 17 (2m 22s)

All'd. La Educación en contextos de encierro punitivo.

Scene 18 (2m 28s)

Flecha recta. Problematizar el lugar ético y político que ocupan les docentes en estos contextos como condición insoslayable en su formación y ejercicio de su profesión. Elaborar estrategias políticas para otorgar entidad a la demanda por educación. Construir espacios de formación en el que jóvenes o adultes privados de la libertad se perciban y reconozcan como sujetos de derechos..

Scene 19 (2m 45s)

Flecha recta. Promover el conocimiento de las herramientas judiciales disponibles para garantizar el cumplimiento de derechos para todas las personas privadas de la libertad. Promover el activismo político para la eliminación de prácticas estructurales que atentan contra los Derechos Humanos de las personas presas. Diseñar políticas públicas que reconozcan y efectivicen los derechos de las personas privadas de la libertad..

Scene 20 (3m 1s)

Judicialización del Derecho a la Educación en contextos de privación de libertad. El sistema de cupos como agravante en las condiciones de detención.