Unidad 3. Mercado de Dinero

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Audio] Vigilado Mineducación Mercado de Dinero -Equilibrio en el corto plazo 3 UNIDAD UNIDAD DIDÁCTICA MACROECONOMÍA 1 UNIDAD.

Scene 2 (9s)

[Audio] Unidad 3. CONTENIDO Pág. Introducción 3 Política Monetaria y Mercados Financieros 4 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 Funciones del Dinero Sistema Financiero en Colombia Oferta de Dinero 5 8 13 20 Equilibrio a corto plazo con precios constantes: modelo IS LM 3.2 3.2.1 3.2.2 21 23 Curva LM Mercado de Bienes Curva IS Curva IS LM 3.2.3 24 26 Equilibrio a corto plazo con precios variables: modelo OA DA 3.3 3.3.1 Interrelación entre IS-LM y la Demanda Agregada DA La curva de la Oferta Agregada 3.3.2 26 30 Referencias 32 2.

Scene 3 (1m 26s)

[Audio] Introducción En la Unidad didáctica 2, se estudió el modelo macroeconómico de renta y gasto, se analizaron las variables de consumo, ahorro e inversión y las propensiones marginales asociadas, la renta de equilibrio el multiplicador y la política fiscal. En la presente unidad vamos a ver la política monetaria, los mercados financieros y la influencia sobre la economía de un país. También la relación que se da entre la producción de un país y el gasto en el mercado de bienes, servicios y el equilibrio que se da entre estos. Así mismo, se estudiará la Curva IS (mercado de bienes y servicios) y la Curva LM que representa el mercado de dinero que mueve la economía y se concluye con la interacción de las dos curvas que es el equilibrio IS LM que fundamenta el modelo renta – gasto. Finalmente se analizará la influencia que tiene la curva IS LM sobre la oferta agregada y la demanda agregada. 3.

Scene 4 (2m 30s)

[Audio] El dinero se constituye en herramienta fundamental en todos los ámbitos económicos y se ha convertido en común denominador de las transacciones en la vida moderna, es lo que permite intercambiar los bienes y servicios entre los agentes económicos con agilidad y exactitud, lo que ha hecho que se vuelva necesario en el desarrollo económico de cualquier nación. El dinero es un activo financiero singular, que juega un papel especial en la economía. En palabras de Samuelson es la grasa que facilita las transacciones entre las diferentes partes de la economía.1 (Samuelson, 2014). 1 Samuelson, P. (2014). Introducción a la macroeconomía. Madrid: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauniboyacasp/reader.action?docID=3429 921&query=macroeconomia. 4.

Scene 5 (3m 29s)

[Audio] La historia del dinero comienza alrededor del siglo V al VII a. C. con la primera acuñación de la moneda. 2 (Samuelson, 2014). El dinero es cualquier objeto de valor claramente identificable que es aceptado de forma genérica para el pago de bienes, servicios y deudas en un mercado o lo que es moneda de curso legal dentro de un país. Desde épocas antiguas las personas han cambiado los objetos para representar el valor, donde se han utilizado cualquier cantidad de objetos para representar valor y ser útil para el intercambio. No solo se han usado muchos bienes en los intercambios que son directamente útiles en sí mismos; como los sacos de grano de cereal, sino que elementos meramente atractivos, eran canjeados por mercancías más útiles. Este es el caso de los metales preciosos, de los que se hicieron las primeras monedas y que entran en esta segunda categoría. 2 Samuelson, P. (2014). Introducción a la macroeconomía. Madrid: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauniboyacasp/reader.action?docID=3429 921&query=macroeconomia. 5.