TRABAJO RECUPERATORIO. ALUMNO: Ezequiel López PROFESORA : Gisella Reboratti MATERIA: Medios COLEGIO : José Hernández CURSO : 5-A.
Estructura blanca. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. MEDIO TECNOLOGICO POR EL CUAL SE REALIZA UN PROCESO DE COMUNICACIÓN, SON LOS PROTAGONISTAS CENTRALES YA QUE SIN ELLOS NO PODRIAMOS ENTENDER.
MEDIOS MASIVOS. Aquellos que afectan a un gran numero de personas en los momentos dados, y su función principal es poder informar, entretener y educar. DIFERENTES TIPOS : IMPRESAS : Son de manera impresa (periódicos, radios) RADIO : Se transmite mediante señales sonoras (AM o FM) CINE : Medio audiovisual asociado al arte y el entretenimiento. Fue un instrumento para la difusión de propaganda e información. TELEVISION : Es el que integra los géneros informativos, publicitarios, documentales, entretenimiento, etc. INTERNET-REDES SOCIALES : El mensaje se emite a través de textos escritos, sonoros, audiovisuales o combinado..
MEDIOS AUXILIARES. Son aquellos que afectan a un menor numero de personas en momentos dados. DIFERENTES VENTAJAS: DIFERENTES DESVENTAJAS: PUBLICIDAD EXTERIOR : Flexibilidad alta, bajo costo PUBLICIDAD EXTERIOR : No es selectivo en cuanto a buena selectividad por localización edad, sexo y nivel PUBLICIDAD INTERIOR : Bajo costo, audiencia cautiva PUBLICIDAD INTERNA : No da seguridad de resultados selectividad demográfica rápidos, no llega a profesionales PUBLICIDAD DIRECTA : Selectividad del publico alta PUBLICIDAD DIRECTA : Costo muy alto por exposición y permite personalizar imagen de (correo basura).
MEDIOS ALTERNATIVOS. No se encuentran en los anteriores medios y son muy innovadores DIFERENTES TIPOS DE MEDIO DE COMUNICACIÓN : .FAXES .CARRITOS DE COMPRA CON VIDEOS EN TIENDAS COMERCIALES .PROTECTOR DE PANTALLAS DE COMPUTADORAS .ANUNCIOS DE CINE .KIOSCOS INTERACTIVOS EN TIENDAS DEPARTAMENTALES PODEMOS RELACIONAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LA LEGISLACION YA QUE A TRAVES DE ELLOS SE LOGRA TRANSMITIR CUALQUIER TIPO DE INFORMACION NECESARIA.
CONCENTRACION Y PLURALISMO. Durante el siglo XXI los medios masivos .Pasan de pertenecer de pocos propietarios presentan a la realidad como Verdadera para (mensajes, ideologías) a la pluralidad de la sociedad (clara, transparente y simple) pensamientos, ideologías basada en una teniendo un Poder central de información y legitimidad democrática económico, donde se reduce la conciencia libre .Se busca ampliar, renovar, expandir, ser y critica por el poderío económico. Competentes, no limitados en cuanto a los Toman auge las corporaciones de multimedio mercados y el producto para beneficiar Globales (radio, TV, medios gráficos). la sociedad y la política. SE RELACIONA PORQUE LAS LEYES QUE SE SANCIONAN SON PARA REGULAR LA CONCENTRACION Y DE ESA FORMA SE PERMITE LA PLURALIDAD.
HISTORIA DE LA CONCENTRACION. Históricamente se definía como la forma de garantizar el pluralismo a través de la diversidad de medios, múltiples voces, expresión publica, distintas definiciones políticas (abierta y pluralista), no oligopólico. Es decir un pluralismo político y cultural que refleje los intereses de la ciudadanía. CREAN NUEVOS MEDIOS . En los años 90 se produce la diversificación de multimedios. Existe la competencia internacional de capitales, acuerdos, compras y funciones de empresas de los medios, transformando a este en un sector donde los capitales apuestan por el..
SISTEMA DE MEDIOS DE ARGENTINA. PUBLICIDAD: Discurso publicitario que se encuentra vinculado al proceso de desarrollo de las sociedades capitales. Busca incidir en sus destinarios mediante la identificación o el sentimiento de afinidad con protagonistas del comercio, el objetivo es promocionar el consumo de los productos y servicios que presenta, la publicidad utiliza colores, protagonistas y promoverá diversos valores. La publicidad se la clasifica en: PUBLICIDAD GRAFICA: Carteles en vía publica, folletos, anuncios en diarios y revistas PUBLICIDAD AUDIOVISUAL : Espot que circula en los cines, radios y TV. USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS : Paginas web, blogs y buscadores. Cada mensaje publicitario se elabora con características particulares en relación con el publico al que se dirige y al que pretende llegar..
LEY DE SERVICIO LEY DE LA DE COMUNICACIÓN DICTADURA.
EL MARKETING. En las primeras décadas del s xx se comienza a desarrollar en el campo de estudios de la economía, disciplina enfocado en el análisis de causas y efectos de relaciones de intercambio entre productores y consumidores, el principal objetivo era despertar el interés de los consumidores por los diferentes productos. DIFERENTES TIPOS DE MARKETING: MARKETING SOCIAL : El objetivo es lograr concientizar a la población sobre determinados temas de responsabilidad social. MARKETING POLITICO : Puede ser utilizado a nivel político combinando ambos términos donde tiene como objetivo la comunicación gubernamental y hacer visibles las campañas políticas y sus acciones (sobre todo en épocas electorales). BRANDING : Nombre que se le dio al proceso de la creación de una marca comercial, intenta generar una conexión afectiva entre el cliente a los propios trabajadores de la empresa y la marca. EL MARKETING ESTA RELACIONADO CON LA PUBLICIDAD YA QUE ES UN INTERCAMBIO DE INFORMACION QUE SE DA ENTRE LA EMPRESA Y EL CONSUMIDOR PARA ANUNCIAR ALGUN PRODUCTO, COMPARTIR DATOS, EMITIR PROMOCIONES, PUNTOS DE VENTA, ETC..
LA NOTICIA. Es una comunicación o informe que se llega dar acerca de un hecho o un suceso reciente, en especial si se divulga en un medio de comunicación. PRESENTA DIFERENTES DEFINICIONES: . AGENDA SETTING .GATEKEEPER .TEORIA DE LOS EFECTOS .CRITERIO DE NOTICIBILIDAD .VALORES-NOTICIAS .RUTINA PERIODISTICA PODEMOS RELACIONAR LA SALIDA DE LAS NOTICIAS SOBRE LOS CAMBIOS DE DUEÑOS DE LOS MEDIOS YA QUE LA LEY NO PERMITE QUE LE ESCONDAN INFORMACION NECESARIA A LA GENTE, LAS NOTICIAS ESTAN RESPALDADAS POR LA LEY DE RADIODIFUSION, PARA ESTO DEBEN ADOPTARSE POLITICAS EFECTIVAS PARA EVITAR LA CONCENTRACION DE LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (POSIBLE LA DEMOCRACIA).
OPINION PUBLICA. Esta se da mediante que todos los ciudadanos debían tener las mismas libertades y derechos, surgen publicaciones impresas (diarios, folletas y libros) que además de centrarse en acontecimientos políticos y económicos, estos difundían nuevas ideas relevantes de la época. Se denomina opinión publica como forma legitima y pacifica de Intervención de ciudadanos en espacios públicos. La relación que existe entre espacio publico, medios de comunicación y Política es la manera de participación que se da en las maneras de configurar las opiniones (folletos, TV, periódicos).
LEGISLACION DE MEDIOS. La ley 22.285 fue promulgada por el presidente de facto Jorge Rafael Videla el 15 de septiembre de 1980 para fijar objetivos políticos y bases que observarían los servicios de radiodifusión. Se creo el Comité federal de radiodifusión (CONFER), en el 89 Menen derogo el articulo 45, quedando abierto el camino para las privatizaciones de los canales 11 y 13 que eran estatales. En 1996 se trataron 49 proyectos de ley para modificar la ley de radiodifusión En 1999 un decreto de necesidad y urgencia posibilitaron a titulares de licencias radiales a transferir sus acciones aunque no hubieran pasado 5 años de la iniciación de las emisiones regulares. En noviembre de 1999 el congreso convierte en ley el proyecto de crear un multimedio estatal para unificar radio nacional con el servicio de radiodifusión de la Argentina en el exterior y con ATC. En mayo de 2003 Eduardo Dabalde firma un decreto modificando el articulo 11 en ley 22.285 autorizando a administraciones provinciales a tener canales de TV abierta y radios AM. En 2004 la Cámara de Diputados modifico la ley de radiodifusión aprobado finalmente en 2005. En 2008 renuncia a su cargo el inventor del CONFER, inmediatamente Cristina Krishner quiso sancionar una nueva ley, finalmente fue promulgada el 10 de octubre de 2009 reconocida mundialmente..
DECRETO DE MACRI. Por decreto Macri modifica la ley de medios publicada en el Boletín Oficial, aunque el juez de La Plata Luis Arias dicto el 30 de diciembre una medida precautelar, frenando el decreto. Esta reforma disponía la creación de una comisión que tenia como función elaborar un proyecto de ley para reformar, actualizar y unificar la ley de servicios de comunicación audiovisual y la ley Argentina digital sobre las telecomunicaciones. Este decreto de Macri facilitaba, cambio la concentración de las licencias en manos de pocos propietarios, que concentran los mensajes y las ideologías en pluralistas a un pluralismo para tener diferentes pensamientos informativos y culturales, favoreciendo al bien publico..