REDISTRIBUCIÓN Y REACOMODO DE ALMACENES DE MATERIA PRIMA EN LA EMPRESA MORCON HATS..
INTRODUCCIÓN. Morcon Hats, empresa dedicada a la fabricación de sombreros, enfrenta desafíos operativos por el sobre stock de materia prima causado por frecuentes cambios en los diseños. Esta situación ha generado inventario obsoleto, mayores costos y una disminución en la eficiencia y satisfacción del cliente..
souauwos :. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA INVESTIGACIÓN.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA. Morcon Hats enfrenta dificultades en su almacén de materia prima por sobre stock y acumulación de inventario obsoleto. Los cambios frecuentes en los diseños de productos complican la gestión del inventario, lo que ocasiona: Altos costos de almacenamiento Baja eficiencia operativa Retrasos en producción Insatisfacción del cliente.
JUSTIFICACIÓN. La eficiencia operativa y el uso óptimo de recursos son clave para un flujo ágil y producción de calidad, pero la gestión del almacén de materia prima enfrenta retos como desorganización, accesibilidad limitada y acumulación de inventario obsoleto, afectando la productividad. Este proyecto propone un plan estratégico de redistribución y reacomodo con principios logísticos (ABC, FIFO, LIFO) para optimizar acceso, reducir tiempos de búsqueda y maximizar espacio, incorporando tecnología para mejorar gestión y reposición. La capacitación y evaluación con indicadores aseguran sostenibilidad y alineación estratégica..
NOVEDAD DE INVESTIGACIÓN. La novedad de la investigación se identifica en la empresa el sobre stock de materia prima debido a cambios frecuentes de diseños de mercancía, lo que acumula mercancía obsoleta y no se vuelve a utilizar. Se implementarán estrategias para la rotura de stock como Just in Time, minimizar costos, reacomodo y redistribución de almacenes, uso de herramientas ABC, FIFO, LIFO y incorporación de tecnología..
OBJETIVO GENERAL. Optimizar la eficiencia y la productividad en el acceso de la materia prima mediante la redistribución y reacomodo estratégico de los almacenes de materia prima, para mejorar la satisfacción de los procesos y departamentos que la utilizan..
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN O HIPOTESIS. ¿Cómo se distribuye actualmente los productos dentro del almacén? ¿Cómo mejorar la productividad del almacén de M.P. de la empresa Morcon Hats? ¿Con que frecuencia cambian los diseños de los productos y que factores impulsan estos cambios? ¿Cuánto inventario obsoleto se ha acumulado en los últimos meses/años debido a estos cambios?.
OBJETIVOS ESPECIFICOS. Analizar distribución actual para mejorar accesibilidad y flujo. Reorganizar con logística ABC, FIFO y LIFO. Reducir tiempos de búsqueda con mejor disposición y señalización. Aumentar eficiencia eliminando movimientos innecesarios. Gestionar inventario con software KERNEL INVENTIUM. Capacitar personal en el nuevo sistema. Evaluar con indicadores: menor tiempo de acceso y mayor disponibilidad..
Aedo y Cruz (2019), en su tesis sobre mejora en la gestión de almacén e inventario en una empresa textil, proponen que la metodología 5S elimina materiales innecesarios y promueve orden y limpieza. Además, el uso de la clasificación ABC y el conteo cíclico permite un control eficiente de la materia prima. Llayqui (2019), diseñó e implementó un modelo cualitativo de investigación-acción para mejorar la gestión de inventarios en el área de almacén. A través de un diseño exploratorio, diagnosticó inicialmente el área y evaluó el impacto económico del modelo propuesto, confirmando que mejoró los procesos del almacén. Armenta (2023), desarrolló una aplicación móvil integrada con un sistema ERP para optimizar la gestión de almacenes en una empresa. La aplicación mejora la recepción de materiales, reduce errores en la captura de información y aumenta la eficiencia operativa.
Bases Te6ricas Control de Inventarios Permite mantener eI stock adecuado, reducir costos, evitar faltantes y mejorar Ia organizaciö del almacén. Sobrestock Es el exceso de inventario por mala planificaciön o cambios constantes, 10 que genera altos cos- tos y obsolescencia. Abastecimiento Es eI proceso de adquirir y almacenar [os materiales necesarios para Ia operaciön eficiiente de la empresa. Sistemas de Gestiön de Inventarios Tecnologias y métodos (como FIFO, ABC, ERP) que ayudan a controlar entradas, salidas y niveles de produces almacenados. Almacén como sistema logistico Un almacén bien organizado mejora eI flujo de matéreiales, reduce errores y aumentå Ia eficiencia productiva..
lie. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN Y TIPO DE ESTUDIO. Esta investigación es aplicada, descriptiva, cuantitativa y no experimental, enfocada en resolver un problema real en el almacén de materia prima de Morcon Hats. Busca implementar mejoras prácticas sin manipular variables, analizando la situación actual y midiendo datos como inventarios, tiempos y costos dentro del entorno natural de la empresa..
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Grok. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. Implementar un sistema de gestión de inventarios con análisis de datos y software para prever la demanda. Usar Just-in-Time o Lean Inventory para reducir sobre stock y optimizar materias primas. Gestionar materiales obsoletos mediante descuentos, reciclaje o donaciones para liberar espacio. Mejorar el control de calidad con condiciones óptimas de almacenamiento y revisiones periódicas. Optimizar el flujo de mercancías reorganizando el almacén, automatizando procesos y capacitando personal. Medir la satisfacción del cliente para evaluar el impacto de las mejoras en inventarios..
CONCLUSIÓN. Es importante que se lleve acabo la investigación en la empresa Morcon Hats porque aborda problemas como el sobre stock, la acumulación de inventario obsoleto y los altos costos de almacenamiento, que afectan la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Implementar redistribución, herramientas tecnológicas y principios logísticos (ABC, FIFO, LIFO) optimiza acceso a materia prima, reduce costos y mejora competitividad. Capacitación y medición aseguran sostenibilidad y valor estratégico..
Planificación de la demanda Analiza datos históricos, coordina con ventas/marketing y mantiene inventario de seguridad sin generar sobre stock. Optimización del inventario Aplica clasificación ABC, sistemas JIT y FIFO, y utiliza software para evitar quiebres o excesos. Organización del almacén Diseña espacios eficientes, usa códigos de barras, y delimita zonas funcionales. Gestión de proveedores Evalúa proveedores, establece contratos claros y diversifica las fuentes. Indicadores clave (KPIs) Mide rotación, precisión de inventario, tiempos de entrega y costos por unidad. Uso de Tecnología Implementar un sistema de Gestión de Almacenes, sensores IoT, análisis predictivo y automatización. Gestión del personal Capacita al equipo y fomenta buenas prácticas establecer incentivos y medidas de seguridad..
REFERENCIAS. Aboytes, M. (2020). MEJORA PARA LA GESTION DEL STOCK. Fuentes, A. (2023). LOGISTICA Y DISTRIBUCION . Obtenido de https://estrategiadigital.org/logistica-y-distribucion/que-es-la-logistica-y-cual-es-su-importancia-en-las-empresas Inventario, S. Obtenido de https://www.beetrack.com/es/blog/sistemas-de-gestion-de-inventarios-empresa-tipos-y-ejemplos LOGISTICS, A. (2024). Evolución del almacenaje de mercancías. Modelos de inventario: optimización del stock para una logística eficiente. (2023). Obtenido de https://www.mecalux.com.mx/blog/modelos-de-inventario. MONTOYA, H. (2017). Control de Inventarios. Obtenido dehttps://pabellon.tecnm.mx/CENTRODEINFORMACION/app/files/101050051.pdf. Pallares, E. (2024). https://rinacional.tecnm.mx/bitstream/TecNM/8484/2/TESIS%20MAESTRIA%20TESCI%20ENOC%20ENTREGA%20FINAL%20-%20Enoc%20Gutierrez.pdf. Soriano, S. (2016). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5445/llayqui_spm.pdf USA, F. H. (2024). Fulfillment Hub USA. Obtenido de Fulfillment Hub USA: https://fulfillmenthubusa.com/la-importancia-de-una-eficiente-gestion-de-almacenes-y-distribucion/.