TEMA 30.I OEP 2024.docx part 2

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

CONCLUSIÓN: EL GREEN DEAL Y LA PAC En noviembre de 2019, la presidenta entrante de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen presentaba la Comunicación denominada “El Pacto Verde Europeo”. El Pacto Verde Europeo establece una hoja de ruta con acciones para: ● Impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular ● Restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. Describe las inversiones necesarias y los instrumentos de financiación disponibles, y explica cómo garantizar una transición justa e inclusiva. El objetivo central del Pacto Verde es que la UE sea climáticamente neutra en 2050. El Pacto Verde contempla también un incremento de los compromisos de reducción de GEI para 2030 al 50 %, como mínimo, y hacia el 55 % con respecto a los niveles de 1990 de manera responsable, así como una mayor ambición en lo relativo a cambio climático, biodiversidad, seguridad alimentaria, deforestación, degradación del suelo. Para ello, la Comisión propondrá una "Ley del Clima" europea con el fin de convertir este compromiso político en una obligación jurídica y en un incentivo para la inversión. Para alcanzar este objetivo, será necesario actuar en todos los sectores de nuestra economía. En relación con el sector agroalimentario, las dos principales herramientas que plantea el Pacto Verde para conseguir sus objetivos son: - La Estrategia de Biodiversidad (EB), que pretende establecer nuevas normas para la biodiversidad en diferentes sectores entre los que se encuentra la agricultura. - La Estrategia "De la granja a la mesa" (F2F) en donde se pretenderá diseñar un sistema alimentario justo, saludable y ecológico. La Comisión buscará asegurar una alta ambición ambiental y climática en la reforma de la Política Agrícola Común que se vea reflejada en los Planes Estratégicos de los EEMM. Ambas Estrategias, publicadas en mayo de 2020 contemplan una serie de objetivos (targets) a cumplir en el ámbito del sector agroalimentario que pueden implicar la necesidad de profundos y rápidos cambios en el sector. Los Planes Estratégicos de la PAC se convierten en una de las principales herramientas para alcanzar estos objetivos. 3 Es un proceso de comunicación e intercambio continuo de información entre la Autoridad de Gestión del PE PAC y el equipo evaluador (independiente). Se realiza con la finalidad de mejorar la calidad del diseño y ejecución del PE PAC. 4 La Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental establece los principios que informarán el procedimiento de evaluación ambiental de los planes y programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente. El art. 95 del PEPAC establece que en el Anexo I del PEPAC se incluirá la.

Scene 2 (1m 5s)

Evaluación Ambiental Estratégica. La Comunicación F2F indica que los análisis de la COM concluyen que la Reforma de la PAC tiene la capacidad de impulsar el Pacto Verde, pero para ello es necesario que los elementos clave de las propuestas se mantengan durante el proceso negociador y que ciertas mejoras e iniciativas sean desarrolladas. La COM solicitará a los EEMM que establezcan valores nacionales concretos para cada uno de los anteriores targets basados en la situación específica de cada país e identifiquen las medidas necesarias para alcanzarlos..