UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS INTEGRANTES: Ajila Maryorie Becerra Josselyn Cabrera María José Loaiza Jinsop TUTOR: Dr. García Maldonado Jorge. SEMESTRE: 7mo “A ” D2-2020 Machala- El Oro- Ecuador
CÁTEDRA DE SALUD COMUNITARIA
CÁTEDRA DE SALUD COMUNITARIA
04-06 Marzo/2021
-Enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible, que afecta principalmente a los pulmones; pero también puede afectar a otros órganos como riñones, útero, huesos, piel, intestino o meninges. - B acilo delgado, ligeramente curvo, de 1 a 4 micrones de longitud (8 horas en el ambiente). -Ser humano (reservorio y huésped).
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
M. tuberculosis
M. bovis
Transmisión
Persona a persona: tose, estornuda, escupe, se ríe, canta o habla, elimina diminutas gotitas de saliva.
TUBERCULOSIS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
No todas las personas infectadas, se enferman: estado inmunológico.
abstract
El bacilo puede conducir a la enfermedad: -Forma inmediata -Años inactivo (latente).
RIESGO DE INFECCIÓN -Número de fuentes de contagio -Determinantes sociales -Cond. económicas y culturales -Edad y condiciones de salud.
M. BOVIS Consumo de productos lácteos no pasteurizados y vía aérea.
LA TUBERCULOSIS EN LOS PULMONES PUEDE CAUSAR:
DOLOR EN EL PECHO
NIÑOS Tos , fiebre, disminución del apetito, no se alimenta bien, pérdida de peso o no gana peso, decaimiento y sudoración nocturna.
-TOS INTENSA Que dura 3 semanas o más -TOS CON SANGRE/ESPUTO
-Debilidad/ fatiga -Pérdida de peso -Falta de apetito
-Escalofríos -Fiebre -Fiebre Nocturna
DEFINICIÓN DE CASO
Caso de TB bacteriológicamente confirmado: Persona que tenga una muestra biológica positiva a M. tuberculosis (baciloscopia, cultivo, PCR, u otros aprobados).
Caso de TB clínicamente diagnosticado : Toda persona con diagnóstico de TB que no cumple con los criterios de confirmación bacteriológica, pero fue diagnosticada como TB activa por decisión clínica y prescribe un esquema de tratamiento completo.
Rayos X - Histología
Sintomático respiratorio (SR). Es toda persona que presenta tos y expectoración por más de 15 días.
MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO: PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
PREVENCIÓN Y TAMIZAJE
PREVENCIÓN Y TAMIZAJE
-Búsqueda permanente de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos de salud. -Enfatizar: DM, PVV, inmunodepresiones.
S alas de espera en la consulta externa sean abiertas y bien ventiladas; y evitar la presencia conjunta.
Al ingreso al establecimiento: Triaje a los usuarios con tos.
P lan de control de infecciones en el establecimiento de salud.
T alento humano en salud con algún tipo de inmunodepresión no sea asignado a áreas de alto riesgo.
PREVENCIÓN Y TAMIZAJE EN:
HOSPITALES
CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
-Medidas de separación o de aislamiento hospitalario. - E vitar la circulación de personas con TB bacteriológicamente positiva fuera de sus habitaciones, y colocar mascarilla quirúrgica a los afectados. -Promover el tto. ambulatorio de TB. -Utilización de señalética de advertencia, información y precaución.
-Mismas medidas del primer nivel y hospitales. -Protección de todas las personas que estén en contacto de manera temporal o permanente con la PPL.
MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL
I ntercambio de aire interno potencialmente contaminado con aire puro del exterior (ventilación natural o 6-12 RAH ventilación mecánica ).
Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos.
Ventilación adecuada a través de ventanas abiertas.
Tomar en cuenta el flujo de aire en relación con la ubicación del personal de salud y los afectados en la consulta ambulatoria.
Instalación de sistema de ventilación con presión negativa en laboratorios, y salas de broncoscopias.
La recolección de la muestra de esputo debe realizarse en ambientes con luz y ventilación natural, o bien realizarse al aire libre.