Frecuencia y duración del tamizaje de cancer de pulmón

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

Frecuencia y duración del tamizaje de cancer de pulmón.

Page 2 (21s)

PROBLEMAS NO RESUELTOS y relacionados. cómo identificar mejor a las personas de alto riesgo para el cribado (modelos) ¿cuál es el intervalo de cribado más adecuado para lograr un equilibrio óptimo entre la reducción de la mortalidad y la rentabilidad.

Page 3 (2m 25s)

Que dicen las guias ?. Hasta el momento el consenso de las guías señala el tamizaje anual hasta la edad de 80 años. Descontinuando si la persona no ha fumado por 15 años y si desarrolla un problema de salud que limite su expectativa de vida o la posibilidad de tener una cirugía curativa.

Page 4 (3m 19s)

Screening es un proceso ineficiente Aun en pacientes de alto riesgo solo una pequeña proporción será diagnosticado de cáncer de pulmón. Hay muchos falsos positivos La tomografía anual no tiene una justificación biológica El aumento del tiempo si no afecta la mortalidad puede beneficarse con disminución de screeening , disminución de la radiación , disminución de los costos , disminución de seguimientos innecesarios.

Page 5 (4m 29s)

Que sucedio con los participantes del NLST que tuvieron una TC negativa en el primer round de screening ?.

Page 6 (6m 1s)

Los individuos con una prueba de prevalencia negativa tienen una riesgo sustancialmente menor de cáncer de pulmón en comparación con los con un cribado de prevalencia positivo, y que los cribados anuales podría no estar justificado en este grupo La incidencia en este grupo hubiese aumentado de 185 a 212 muertes por cáncer de pulmón cada 100000.

Page 7 (7m 2s)

MILD trial Multicentric Italian Lung Detection. el grupo de alto riesgo que se realizaba TC fue randomizado a uno (1190) vs dos años (1186) , (igual 3,6 vs 2,7% de ca diagnosticados , todos en estadios similares ) SESGO ? grupo control 1723 A 10 AÑOS = HR 0.61 ic95% (0.39- 0.95) P = 0.017 mortalidad especifica SIN CAMBIOS EN LA MORTALIDAD ENTRE EL GRUPO ANUAL VS BIANUAL , CON UN 44% DE DISMINUCION EN EL USO DE RECURSO , SIN UN AUMNETO DE LOS CANCERES EN ESTADIO II A IV.

Page 8 (9m 2s)

Estudio Nelson. Rama LDCT , se realizaba tamizaje en el año 1 , 2 y luego año 4 y 6.5 (resultando en intervalo anual , luego bianual y finalmente a los 2,5 años). Participantes con nódulo inf a 100 mm3 , presentaban el mismo riesgo que aquellos sin nódulos dentro de los 2 años, Pero los estadios 2 a 4 aumentaron en el intervalo de 2.5 años comprada con el seguimiento anual o bianual ..

Page 9 (10m 17s)

Basados en esta evidencia , los modelos de predicción incorporaran como variable independiente los resultados de las tomografías basales , en un intento de optimizar los intervalos entre exámenes consecutivos ..