Ssitema reproductivo

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Psicología del Desarrollo Humano 2. Docente del curso : Andrea Elizabeth Ramirez Gaibor Unidad III.

Scene 2 (20s)

Sistema Reproductor Femenino - Masculino (edad media).

Scene 3 (37s)

CONTENIDO. Introducción (concepto, funciones) Cambios Hormonales Sintomas Cambios Reproductivos Cambios Sexuales Actitudes hacia dichos Cambios.

Scene 4 (47s)

Introduccion. En este trabajo vamos a explicar en detalle el sistema reproductivo humano (edad media): Concepto, funciones, cambios hormonales, síntomas, cambios sexuales, cambios reproductivos, actitudes hacia dichos cambios ..

Scene 5 (59s)

Concepto. Los hombres y las mujeres son muy similares en muchos aspectos físicos y fisiológicos lo importante de las diferencias esta en los genes encontrados y que no tinen similitud en caso de los hombres los cromosomas sexuales XY y Las mujeres los cromosomas XX, estas diferencias son las que hacen posible que entre hombres y mujeres puden estableserce las relaciones sexuales que resultan en la formacion y el desarrollo y el nacimiento de nuevos seres humanos lo que contrivuye con el matenimiento de nuestra especie..

Scene 6 (1m 21s)

Aparato Reproductor Femenino. Aparato Reproductor Masculino.

Scene 7 (2m 19s)

F unciones Sistema Reproductor Masculino. El aparato reproductor masculino no solo es fundamental para la reproducción sino que también participa en la producción de hormonas relacionadas con el control de distintas características físicas del hombre, encarga de la producción de espermatozoides o células sexuales masculinas, transporte y en la liberación cuando ocurre las relaciones sexaules. En cuanto a lo hormonal mayor producción de testosterona tiene múltiples funciones en el cuerpo humano: El control de la livido y el apetito sexual. El desarrollo de los huesos la modificación de la grasa corporal. El tono de voz, el crecimiento del vello facial corporal. La fuerza, el tamaño de los músculos. La producción de los glóbulos rojos..

Scene 8 (2m 48s)

F unciones Sistema Reproductor femenin o. Está formado por órganos internos y externos que cumplen funciones de: Protección y entrada del esperma, es muy importante el sistema reproductor femenino, Producción de gametos llamados óvulos al recibir espermatozoides y proveer un ambiente apropiado para la fecundación del óvulo Desarrollo del embrión. los gametos femeninos se producen en los ovarios cada ovario es igual que una almendra los ovarios contienen óvulos inmaduros y cada 28 días se desarrolló un óvulo y está protegido por células, una vez liberado viaja por el oviducto al útero. Fecundación una vez que llegue solo un espermatozoide y es donde se va desarrollar el bebe antes de nacer..

Scene 9 (3m 16s)

Cambios hormonales. Mujeres Varones Menopausia Perimenopausia (climaterio) La producción de óvulos maduros disminuy e, produciendo menos hormonas femeninas como el estrógeno. La menstruación se irregulariza con menos flujo y má tiempo entre periodos,finalmente cesará por completo. Debido a los cambios de las secreciones hormonales que afecta los centros cerebrales del control de la temperatura se producirá los bochornos. Los cambios hormonales pueden causar en las mujeres, trastornos en el estado, irritabilidad, nerviosismo, tensión y depresión. Andropausia Los hombres son fértiles durante toda su vida Los niveles de testosteron se reducen lentamente después de los 30. El cambio hormonal en los hombres afecta afecta más en sus órganos sexuales. La reducción de la testosterona se asociado a la disminución de la densidad ósea y masa muscular. Disminución de la energía, menor impulso sexual, irritabilidad y ánimo deprimido. La disminución de la testosterona podría consigo, diabetes y enfermedad cardiovascular..

Scene 10 (3m 54s)

Síntomas Aparato Reproductor Femenino. Menopausia (Síntomas) Los síntomas se clasifican en físicos como los bochornos, psicológicos como los cambios de humor o mixtos como las alteraciones cardiovasculares, también se han clasificado en típicos y atípicos. La mayoría de las mujeres experimentan algunos síntomas alrededor de la menopausia. La duración y severidad de estos varían de mujer a mujer. Usualmente comienzan meses o años antes de que la menstruación se detenga (perimenopausia) y persisten tiempo después. En promedio, la mayoría de los síntomas duran alrededor de cuatro años después del último periodo. Sin embargo, algo así como una de cada 10 mujeres los experimentan hasta por 12 años. Mujeres Sofocos. Consisten en una sensación de calor y sudoración en la cara, cuello, pecho y espalda que suele durar al menos unos dos minutos y luego aparecen escalofríos. Es el síntoma principal de la menopausia y puede durar hasta cinco años aunque su intensidad va disminuyendo con el tiempo. En cuanto a la comida es mejor no consumir alimentos con muchas especies y vigilar el consumo de café y alcohol. Alteraciones del sueño. Debido a los sofocos durante la noche, el sueño se ve interrumpido. es aconsejable crear una rutina para ir a la cama siempre a la misma hora, olvidarse del café, té o refrescos y evitar tener la televisión o el ordenador en la habitación. Cambios vaginales. Durante la menopausia se produce una sequedad en la vagina que hace que las relaciones sexuales puedan resultar dolorosas, también aumenta el riesgo de infecciones de vejiga. Cambios en la piel. La piel se reseca, pierde elasticidad y puede provocar picor. Para reducir estos síntomas debes beber mucha agua para mantenerte correctamente hidratada y no debes bañarte demasiado para evitar que la piel se reseque y se escame produciendo picor. Cambios en el pelo. Durante esta etapa el pelo de la cabeza se vuelve débil debido a la falta de estrógeno y también aumenta el pelo facial debido a la testosteronas, es mejor no teñirse demasiado el pelo para no dañarlo pues durante la menopausia el pelo se vuelve frágil. Pérdida de memoria. Con la menopausia puede aparecer dificultad para recordar las cosas y para concentrarse. Para paliar estos síntomas es bueno ejercitar la memoria con juegos de letras o crucigramas. Cambios de humor. Durante esta etapa se producen cambios bruscos de humor, irritabilidad, cansancio o incluso depresión y ansiedad. Es normal un sentimiento de desánimo, por eso es necesario aprender a valorarse para poder luchar contra estos síntomas negativos. Aumento de peso. Es habitual que durante esta etapa de la vida se sufra un aumento de peso debido al cambio hormonal. Por ello, es necesario hacer ejercicio para poder controlar este aumento de peso. Osteoporosis. Los huesos se vuelven frágiles por la bajada en los niveles de estrógenos y pueden aparecer las temidas fracturas. Enfermedades del corazón. Al llegar a la menopausia el riesgo de padecer enfermedades del corazón aumenta considerablemente, lo que hace fundamental llevar una vida lo más saludable posible comiendo correctamente y haciendo ejercicio moderado..

Scene 11 (5m 1s)

Síntomas Aparato Reproductor Masculino. Andropausia (Síntomas) En los hombres, la andropausia puede no tener síntomas o pasar desapercibidos. si aparecen suelen hacerlo de forma progresiva y variable. Una disminución de la testosterona que circula o está disponible en la sangre, lo que impide a esta cumplir su función. El hombre presenta diferentes síntomas durante la andropausia y son fáciles de reconocer. Hombres Cambios en la actitud y estados de ánimo. Fatiga y pérdida de energía Pérdida de fuerza y de masa muscular activa. Lentitud física y mental Dificultad para conciliar el sueño Pérdida del apetito en las mañanas. Deseo de comer dulces en las tardes Pérdida de calidad y duración en las erecciones. Menos vello púbico y axilar Alopecia repentina. Depresión y ansiedad ante las actividades que antes se hacían con normalidad. Aumento de peso incluso haciendo dietas. Acortamiento y flacidez del pene. Eyaculaciones precoces. Debilidad del suelo pélvico. Está demostrado que la caída de los niveles de testosterona puede presentar un riesgo en la aparición de otros problemas de salud en el sistema óseo o cardiaco. Si sospechas que tienes andropausia o presentas algunos de los síntomas mencionados, acude a un especialista, quien te realizará varios análisis de sangre para medir tu nivel de testosterona. Recuerda que la Menopausia y la Andropausia no es una enfermedad, solo es un periodo transitorio..

Scene 12 (5m 53s)

Cambios Reproductivos Femenino - Masculino. Mujeres A medida que una mujer envejece, tienen lugar muchos cambios en su aparato reproductor. el cese de la menstruación (menopausia) es un signo obvio de envejecimiento, pero de ninguna manera es el único cambio. Un período de transición, llamado climaterio, se prolonga por muchos años antes y después del último período menstrual de una mujer. Los cambios fisiológicos con la edad, son consecuencia de cambios sistémicos generales producidos por el envejecimiento, entre los que se destacan cambios a nivel de los mecanismos de defensa relacionados con las especies reactivas del oxígeno (ROS) y alteraciones de la microcirculación. Los cambios evolutivos ováricos con la edad, se deben esencialmente a una depleción de la población folicular, la cual al disminuir por debajo de 1000 folículos, hace perder la capacidad del ovario de ciclar en forma normal, con la consiguiente disminución en los niveles de esteroides circulantes y sus efectos secundarios en los órganos efectores. Asociado a la disminución de la población folicular, se producen cambios en la calidad ovocitaria, los cuales determinan la disminución progresiva de la fertilidad en mujeres mayores de 35 años. Entre los cambios más frecuentes se observan aumento de aneuploidías , disfunciones mitocondriales, cambios de la microcirculación y disminución de la capacidad defensiva sobre las ROS, entre otros..

Scene 13 (7m 22s)

CAMBIOS SEXUALES. No se puede negar que el declive hormonal, si puede traer una disminuciòn en el deseo sexual son normales y no por ello podemos decir que su sexualidad ha finalizado..

Scene 14 (7m 42s)

Sin embargo no en todas las parejas muestran los mismo cambios, a pesar del declive de estrógenos para la mujer y testosterona para el hombre, en general se vive la sexualidad de una manera más libre y sin preocupaciones. Hay riesgos que se van perdiendo como el embarazo, hay una comodidad con el cese de la menstruación, hay mejor conocimiento de su cuerpo y mejor dominio del mismo. La seguridad y confianza hace que su sexualidad sea plena ..

Scene 15 (8m 4s)

Actitudes hacia cambios hormonales. La actitud que se presenta por los cambios hormonales en los varones, es la no aceptación, baja autoestima, aislamiento social..

Scene 16 (8m 22s)

Actitudes hacia cambios sexuales y reproductivos.

Scene 17 (8m 56s)

https://es.slideshare.net/MarioChang1/signos-y-sntomas-del-aparato-genital-masculino-y-femenino https://www.esteve.org/otras-sugerencias/materia-ereccion/ https://cienciaexplicada.com/hipererotismo.html https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/breve-informaci%C3%B3n-salud-femenina/biolog%C3%ADa-del-aparato-reproductor-femenino/introducci%C3%B3n-al-aparato-reproductor-femenino https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/breve-informaci%C3%B3n-salud-masculina/biolog%C3%ADa-del-aparato-reproductor-masculino/introducci%C3%B3n-al-aparato-reproductor-masculino Baeza, J. (2007, 1 julio). Sexualidad en adultos mayores - Medwave . Sexualidad en adultos mayores - Medwave. Recuperado 12 de febrero de 2022, de https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/Enfgeriatrica/5/2747 https://www.elnacional.com/opinion/andropausia-el-terror-de-los-hombres/ https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-fisiologia-reproductiva-cambios-evolutivos-con-S0716864010705459.