Septiembre- Riesgo Químico

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Audio] EHS Riesgo Químico PAGE 01 Programa Anual de Capacitaciones 2025 SEPTIEMBRE.

Scene 2 (9s)

[Audio] EHS Objetivo de la capacitación Instruir a los trabajadores sobre los riesgos asociados con los productos químicos en el entorno laboral, brindar herramientas de como identificar, evaluar y controlar estos riesgos. PAGE 02 Temas Definición de Riesgo Químico. Tipos de productos químicos. Identificación de Riesgos Químicos. Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Medidas de PrevenciónManejo de emergencias de productos químicos..

Scene 3 (41s)

[Audio] EHS Productos Químicos Un producto químico está formado por uno o más compuestos químicos que le permiten cumplir con una determinada función. Los compuestos químicos son sustancias o mezclas que cuentan con dos o más elementos que forman parte de la Tabla Periódica. Ellos pueden estar presentes en la naturaleza o ser obtenidos mediante determinados procesos de fabricación o síntesis. A su vez, estas sustancias se pueden presentar en diferentes estados de la materia; gases, líquidos, sólidos y que son utilizados en la mayoría de las industrias PAGE 03 Los productos químicos se pueden presentar la siguientes formas: Sustancia: elemento químico y sus compuestos en estado natural u obtenidos mediante cualquier proceso de producción. Mezclas: compuesta por dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. También se incluyen las aleaciones.

Scene 4 (1m 46s)

[Audio] EHS Riesgo Químico Un riesgo químico es cualquier sustancia -independientemente de su forma- que puede provocar riesgos físicos y para la salud de las personas, o puede resultar perjudicial para el medio ambiente. x También puede definirse como el riesgo real asociado a determinadas sustancias químicas, como quemaduras en la piel, efectos negativos a largo plazo para la salud, daños ambientales duraderos, incendios o incluso explosiones. PAGE 04 Los diversos contaminantes químicos pueden clasificarse de la siguiente manera: Por la forma de presentarse. Por sus efectos en el organismo humano..

Scene 5 (2m 20s)

[Audio] EHS Clasificación de Contaminantes Químicos Según en la forma en que se presenta PAGE 05 AEROSOLES GAS O LÍQUIDOS VAPOR Es una dispersión de partículas sólidas o líquidas. Fase gaseosa de una sustancia ordinariamente solida o liquida. Estado físico normal de una sustancia. Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene y que puedan cambiar de estado físico unicamente por una combinación de presión y temperatura. Polvo: Suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño. Nieblas: Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido que se generan por condensación. Humo: partículas sólidas originadas en proceso de combustión incompleta..

Scene 6 (3m 8s)

[Audio] EHS Clasificación de Contaminantes Químicos Según sus efectos en el organismo humano PAGE 06 IRRITANTES TÓXICOS NEUMOCONIÓTICOS ANESTÉSICO & NARCÓTICOS actuan como depresores del sistema nervioso central. Su acción depende de la cantidad de tóxico que llega al cerebro se definen como tales compuestos químicos, que independientemente de su vía de entrada se distribuyen por todo el organismo produciendo efectos diversos. son aquellas sustancias químicas sólidas, que se depositan en los pulmones y se acumulan, produciendo una neumopatía y degeneración del tejido pulmonar. son aquellos compuestos químicos que producen una inflamación, debida a una acción química o física en las areas anatómicas con las que entran en contacto, principalmente piel y mucosas del sistema respiratorio..

Scene 7 (4m 2s)

[Audio] EHS Clasificación de Contaminantes Químicos Según sus efectos en el organismo humano PAGE 07 CACERÍGENOS ALÉRGICOS ASFIXIANTES son sustancias capaces de impedir la llegada de oxígeno a los tejidos. son sustancias que pueden generar o potenciar o desarrollar un crecimiento desordenado de células. son sustancias cuyas acciones se caracterizan por dos circustancias. La primera es que no afecta a la totalidad de los individuos, ya que se requiere de una predisposición fisiológica a la reacción alérgica al agente; la segunda es que sólo se presenta en individuos previamente sensibilizados..

Scene 8 (4m 39s)

[Audio] EHS Vías de ingreso Los contaminantes ingresan al organismo a través de cuatro vías principales: Vía Inhalatoria: Es la vía de entrada más rápida e importante, para la mayoría de las sustancias químicas. Los gases, humos, vapores y material particulado sólido pueden ingresar al organismo por esta vía. PAGE 08 Vía Dérmica: Comprende toda la superficie exterior que envuelve el cuerpo humano. No todas las sustancias pueden atravesar la barrera de la piel. Es la segunda vía de entrada en importancia y para algunos contaminantes, el principal motivo por el que se debe tener más precaución. Vía ocular: Es una vía poco usual donde el ingreso de sustancias se efectúa a través de la mucosa conjuntiva del ojo, pudiendo generar daños locales severos. Los agentes químicos y/o biológicos pueden alcanzar esta vía por proyecciones o aerosoles y por contacto con superficies impregnadas, al frotarse los ojos con las manos sucias, etc. Vía Digestiva: Es una vía de penetración poco corriente, ya que las sustancias con las que se trabajan pueden ingresar por vía digestiva, atento a la falta de hábito higiénico al momento de comer, fumar y/o beber Vía Parental: Es la penetración directa del contaminante en el organismo a través de una discontinuidad de la piel, una herida abierta o un pinchazo..

Scene 9 (6m 7s)

[Audio] EHS Sistema Globalmente Organizado (SGA) Identificación y Rotulación Para la correcta identificación y clasificación de productos químicos, existe un sistema global de armonización de información denominado SGA. El SGA es un sistema integral de comunicación de peligros de alcance internacional, cuyo uso es obligatorio en el ámbito laboral según la Resolución SRT N° 801/15. Tiene como objetivo comunicar los peligros asociados a su utilización brindando información sobre cómo debe procederse para reducir los riesgos de accidentes, enfermedades o de producir desórdenes indeseables hacia el medio ambiente, especialmente el laboral. PAGE 09 Clasificación de Sustancias Peligrosas La peligrosidad de las sustancias químicas se clasifica de acuerdo con las propiedades fisicoquímicas, toxicológicas o eco toxicológicas y sus efectos sobre la salud y el medio ambiente..

Scene 10 (7m 15s)

[Audio] EHS Etiqueta SGA & FDS Etiquetado El modo de comunicación del peligro es mediante etiquetas en el envase. En ella se introducirá la siguiente información Identificación del fabricante/proveedor/distribuidor Caracterización del producto químico Pictogramas Palabras de advertencias, consejo de prudencias, entro otros. PAGE 10 Ficha de Datos de Seguridas (MSDS) El objetivo es informar acerca de las propiedades de las sustancias y mezclas y señalar los peligros potenciales para quien las manipula y para el que se encuentre expuesto.

Scene 11 (7m 59s)

[Audio] EHS Respuesta ante incidente Derrame En caso de derrame o fuga de una sustancia peligrosa, se deberán los siguientes pasos: Evaluar el incidente Asegurar el área y notificar el incidente Controlar el derrame Limpiar la zona contaminada PAGE 11 Kit antiderrames Ante una contingencia en el área de trabajo, se deberá implementar un kit antiderrame. El kit deberá estar en un sitio visible de fácil acceso y contendrá los siguientes elementos. Tacho con tapa Gafas de seguridad Guantes de nitrilo Escoba Pala plástica Manta absorbente Aserrín Bolsas para residuos.

Scene 12 (8m 41s)

[Audio] EHS Respuesta ante incidente Contacto directo En caso de contacto directo con alguna sustancia peligrosa, se deberá evaluar la vía de ingreso: Vía oral Vía respiratoria Vía ocular Vía dérmica PAGE 12 Seguir las indicaciones que se describen en las FDS y consultar asistencia médica Efectos Los efectos en el organismo dependerán de acuerdo con la sustancia en cuestión.

Scene 13 (9m 11s)

[Audio] EHS Almacenamiento PAGE 13 Las sustancias peligrosas se almacenarán de manera diferencial dado las características de estas: Se utilizarán estantería ignifugas. Se almacenarán en las cantidades descritas en las Hoja de Seguridad. Bandejas antiderrames, con capacidad de albergar el 110% de la capacidad del producto almacenado. En la puerta de ingreso al lugar de almacenamiento debe estar identificado que el sector alberga sustancias químicas Cartelería (Prohibido fumar, uso de E.P.P, etc.) Lejos de puntos de ignición Extintor al alcance Dentro del sector debe haber un kit antiderrame y estación lavaojos..

Scene 14 (9m 57s)

[Audio] EHS Rombo NFPA 704 Norma estadounidense que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego Es un símbolo de identificación de alcance internacional, cuyo objetivo es señalar gráficamente el riesgo que presenta una sustancia química PAGE 14 El rombo está constituido por cuatro recuadros de distintos colores, que determina el tipo de peligro y el grado de riesgo que presenta.