UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad De Ciencias Médicas Depto. De Morfología Morfología Humana MH111 Dr. Darwin Pineda El Oído Alumna: Cinthia Mercedes Cerrato Godoy Cuenta: 20181005908 Sección: 090 CIUDAD UNI

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad De Ciencias Médicas Depto. De Morfología Morfología Humana MH111 Dr. Darwin Pineda El Oído Alumna: Cinthia Mercedes Cerrato Godoy Cuenta: 20181005908 Sección: 090 CIUDAD UNIVERSITARIA 18/10/2021.

Scene 2 (14s)

Sentido del Oído. Anatomía Y Fisiología Del Oído.

Scene 3 (21s)

Maqueta Del Oído.

Scene 4 (30s)

Materiales:. Foamy de colores Palillas Silicon Tijeras Lápiz tinta Lápiz carbón Esquema del oído Cartón Página blanca.

Scene 5 (56s)

Procedimiento:. 1.Forrar el cartón para la base. 2. Con el esquema del oído ir dibujando los moldes de cada una de las partes del oído, luego proceder a cortarlas. 3. Dibujar las partes del oído en el respectivo color de foamy y proceder a cortarlas y pegarlas en su respectiva ubicacion. 4. Rotular cuadritos de foamy para diferenciar cada una de las partes del oído en este caso para las partes del oído externo ocupe el foamy rojo, para rotular las partes del oído medio utilice el foamy amarillo y para el oído interno foamy naranja y azul. 5. Por con el esquema del oído ya formado y la rotulacion para cada una de las partes del oído procedemos a ubicar el esquema del oído a la base del cartón con palillas, como también poniendo cada uno de sus rotulitos..

Scene 6 (2m 2s)

El Oído. El oído tiene 3 secciones denominadas : •Oido externo •Oido medio • Oído interno Los primeros 2 son los encargados de la transmisión del sonido al oído interno, donde la vibración se convierte en señales nerviosas..

Scene 7 (2m 25s)

Oído Externo. El oído externo es en sí, un embudo para la conducción de las vibraciones que se transportan en el aire hacia la membrana timpanica. Empieza con la aurícula carnosa, que se ubica a un lado de la cabeza y esta formada por cartílago elástico de soporte excepto el lobulo. La aurícula tiene una disposición predecible de espirales y recovecos que dirigen el sonido hacia el conducto auditivo..

Scene 8 (3m 13s)

Anatomía de la aurícula del oído. Fosa triarvular Anthöke a.dti•.o Anttrap.

Scene 9 (3m 57s)

Es el pasaje que atraviesa el hueso temporal hacia la membrana timpanica. A partir de la abertura externa, llamado conducto auditivo externo sigue una ruta con ligera forma de ''S’’ por casi 3 CM. Está cubierto por piel y tiene soporte de fibrocartilago en la abertura y del hueso temporal en el resto de su extensión. El extremo exterior el canal está protegido por los rígidos pelos de guardia. El conducto tiene glándulas ceruminosas y sebáceas y forman cerumen. Este es pegajoso y recubre los pelos de guardia , lo cual aumenta su efectividad para bloquear partículas externas del canal auditivo. El cerumen impermeabiliza al conducto y protege a su piel como a la membrana timpanica de la absorción del agua..

Scene 10 (5m 30s)

Oído Medio. El oído medio se localiza en la cavidad timpanica del hueso temporal. La membrana timpanica cierra el extremo interno del conducto auditivo y lo separa del oído medio. La membrana mide casi 1 CM de diámetro y tiene una superficie externa un poco concava. Esta suspendida en un surco con forma de anillo en el hueso temporal y vibra con libertad en respuesta al sonido. Esta inervada por ramas sensitivas de los nervios vago y trigeminio y es muy sensible al dolor..

Scene 11 (5m 35s)

Trompa acústica (de Eustaquio o faringotimpanica).

Scene 12 (6m 42s)

Cavidad Timpánica. Huesecillos del oido Martillo Yunque Estribo )res Ventana oval Ventana redonda Trompa de Eustaquio Caja timpånica (oido medio).

Scene 13 (7m 32s)

El segundo hueso, el yunque, tiene un cuerpo triangular que se articula con el martillo: una rama larga que se articula con el estribo y una rama corta que está suspendida de la pared de la cavidad por un ligamento . El estribo tiene una cabeza que se articula con el yunque, 2 ramas que forman un arco y una base elíptica. La base de mantiene en su lugar gracias a un ligamento en forma de anillo que se encuentra en una abertura llamada ventana oval donde empieza el oído interno . Los músculos del oído del oído medio son el del estribo y el tensor del tímpano..

Scene 14 (8m 24s)

Los huesecillos crean una mayor fuerza por unidad de área en la ventana oval y superan la inercia de la perilinfa . Pero los huesecillos auditivos no proporcionan alguna ventaja mecánica ni amplifi can el sonido. Las vibraciones del estribo contra el oído interno suelen tener la misma amplitud que las de la membrana timpánica contra el martillo. El huesecillo sirve en ocasiones para reducir la transferencia de energía al oído interno. Como respuesta a un sonido de volumen alto, el tensor del tímpano tira la membrana timpánica hacia el interior y la tensa, en tanto que el músculo del estribo reduce el movimiento del huesecillo correspondiente..

Scene 15 (9m 16s)

Funciones de los músculos del oido. Los músculos del oído medio también ayudan a coordinar el habla con la audición. Sin ellos, el sonido del habla propia sería tan alto que podría dañar el oído interno, y opacaria por completo sonidos suaves o muy agudos de otras fuentes. Sin embargo, cuando una persona empieza a hablar, el encéfalo envía señales a estos músculos para que se contraigan. Esto amortigua el sentido de la audición en sintonía con las inflexiones de la propia voz y facilita la escucha de otras personas mientras se habla..

Scene 16 (10m 0s)

Oído Interno. El oído interno es un laberinto de pasajes de hueso temporal denominado laberinto oseo, el cual está cubierto por un sistema de conductos carnosos llamado laberinto membranoso. Entre los laberintos oseo y membranoso se encuentra la perlinfa un colchón de líquido similar al líquido intracelular. Los laberintos oseo y membranoso forman una estructura en la que un conducto se encuentra dentro de otro, de una manera parecida a una neumático tubular de bicicleta que tiene dentro de una cámara..

Scene 17 (10m 51s)

Los laberintos empiezan con una cámara denominada vestíbulo, que contiene los órganos de equilibrio. El órgano de la audición es el caracol( cóclea), un tubo o trompa enrollada que surge del lado anterior del vestíbulo. El espiral es de casi 9 mm de ancho en la base y de 5 mm de alto. Su apice apunta en sentido anterolateral..

Scene 18 (11m 20s)

El caracol tiene tres cámaras llenas de líquido, separadas por membranas. La cámara superior es la escala vestibular y la inferior la escala timpánica. Están llenas de perilinfa y se comunican entre sí mediante del ápice del caracol. La escala vestibular empieza cerca de la ventana oval y se enrolla en espiral hasta el ápice; de allí, la escala timpánica recorre en espiral hacia la base y termina en la ventana redonda.Esta última está cubierta por una membrana denominada membrana timpánica secundaria..

Scene 19 (12m 13s)

La cámara media es un espacio triangular, denominado conducto del caracol (escala media). Está separada de la escala vestibular superior por una pequeña membrana vestibular y de la escala timpánica inferior por una membrana basilar mucho más gruesa. A diferencia de esas cámaras, está llena con endolinfa en lugar de perilinfa . La membrana vestibular separa la endolinfa de la perilinfa y ayuda a mantener una diferencia química entre ellas. Dentro del conducto del caracol se encuentra el órgano de Corti. El cual se apoya en la membrana basilar. Se trata de un epitelio grueso de células sensitivas y de soporte, así como membranas conexas. Es el dispositivo que convierte la vibración en impulsos nerviosos, de modo que se debe prestar especial atención a los detalles de su estructura..

Scene 20 (13m 25s)

Ahora se puede examinar la manera en que el sonido afecta al oído y produce potenciales de acción. Por un lado, entran ondas de sonido al canal auditivo y, por el otro, salen señales nerviosas del oído interno. La conexión entre ambos se lleva a cabo en el oído medio, de modo que este estudio empieza con el análisis de su contribución..

Scene 21 (13m 56s)

Equilibrio. La función original del oído en los vertebrados no fue la audición, sino el equilibrio: coordinación, balance y orientación en el espacio tridimensional. Sólo más adelante evolucionaron en los vertebrados el caracol, las estructuras de los oídos externos y medio, y la función auditiva del oído. En seres humanos, los receptores del equilibrio constituyen el aparato vestibular , que consta de tres conductos semicirculares y dos cámaras: un sáculo interior y un utriculo posterior. El sentido del equilibrio se divide en equilibrio estatico , que es la percepcion de la orientacion de la cabeza cuando el cuerpo se encuentra estacionario, y el equilibrio dinamico que consiste en la percepcion del movimiento o la aceleracion ..