Quintana Roo tiene una extensión de 44,705.2 km 2 lo que representa 2.3 % de la superficie del país. Los ecosistemas principales son selva mediana, manglares, humedales y lagunas. Desde Cancún, y siguiendo por la carretera 307, son unos 379 km hasta Chetumal..
kSAN0. FLORA Predomina la selva prácticamente en 90% de la entidad, se extrae madera como caoba y cedro rojo. Le sigue en importancia la vegetación acuática, cuya superficie se ha reducido por los asentamientos humanos. Los manglares y tulares se sitúan principalmente en toda la costa de la entidad junto con las dunas. Los petenes se localizan al este cerca de las bahías Ascensión y Espíritu Santo. Existen en la parte sur áreas de palmar. La agricultura ocupa 5% del territorio estatal. 99% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo y el 1% cálido húmedo, localizado en la isla de Cozumel. La temperatura media anual del estado es de 26°C, la temperatura máxima promedio es de 33°C y se presenta en los meses de abril a agosto, la temperatura mínima promedio es de 17°C durante el mes de enero..
FAUNA Dentro de la larga lista de especies de mamíferos, aves y reptiles que se encuentran en Quintana Roo están las siguientes: e n la selva húmeda: jaguarundí, jabirú, boa, coralillo, culebra labios blancos, cocodrilo, tortugas gravada y casquito; gecko y nauyaca. En bosques: tlacuache, comadreja, murciélago, tigrillo, armadillo, ocelote, garza, zopilote, águila pescadora, faisán negro y chachalaca. Mezquite y matorral costero: lechuza. En los humedales y cenotes: nutria, flamenco, pato y sapo excavador. En ambientes acuáticos: cangrejo ermitaño, coral, camaroncillo, langostino y delfín. Animales en peligro de extinción: mono aullador, mono araña, anguila y cacerolita de mar..
La interacción ecologica que existe entre cocodrilos y mariposa en mi ecosistema lo considero como algo positivo debido a que éstas le succionan los parásitos que se le alojan en los ojos y párpados, logrando ellas una saludable alimentación y evitando que al cocodrilo se le produzcan infecciones..
Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren, no obstante, sus interacciones con otras especies determinan si una de sus etapas de vida es cumplida o regulada. En este sentido, las interacciones ecológicas pueden ser negativas por ejemplo la araña que se alimentan de otros insectos de menor tamaño (depredación). También, existen insectos y mamíferos que se alimentan de distintas partes de las plantas sin llegar a matarlas (herbivoría). Lo que ocasiona daños irreversibles al ecosistema..
Sin duda alguna, uno de los servicios ecosistémicos intangibles más importantes para el turismo, son los servicios culturales, entre los que se encuentran la calidad del paisaje y del entorno natural, playas, cenotes, selvas, arrecifes, etc. Todos esos componentes son los que conforman los principales atractivos turísticos de la región y por ende, son los que motivan a los turistas a visitar el maravilloso Caribe Mexicano, lo que ha puesto al estado de Quintana Roo en el primer lugar en la captación de divisas y número de visitantes. De acuerdo con lo reportado por SEDETUR, tan solo en el 2019 se estimó una derrama económica de 15 mil millones de dólares y 20 millones de visitantes. Es por eso que debemos comprometernos con el cuidado y protección del medio ambiente, a través de dos ejes fundamentales: “Turismo y Sostenibilidad”, de la misma manera inculcar a las nuevas generaciones el contexto de respeto y armonía con el medio natural, promoviendo actividades sostenibles a través de la comprensión del valor e importancia que tienen para la sociedad los servicios ecosistémicos, fortaleciendo las capacidades locales a través de la transferencia de conocimiento..