[Virtual Presenter] Semillero EPITESO N°3. Semillero EPITESO N°3.
[Audio] Proyecto de Investigación SBC Integrantes: LOANA SUAREZ MENDOZA MAURICIO ALEXANDER GUAMIALAMAG FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO GERMANA.
[Audio] Que es un semilero de investigación Un semillero de investigación es un espacio académico y formativo, generalmente impulsado por universidades o instituciones educativas, donde los estudiantes se integran a procesos de investigación con el acompañamiento de docentes o investigadores experimentados. Características clave de un semillero de investigación 1.Formación investigativa temprana 2.Trabajo colaborativo 3.Desarrollo de proyectos reales 4.Fomento del pensamiento crítico y analítico 5.Participación en eventos científicos: Objetivos de un semillero: Incentivar la cultura investigativa. Fortalecer competencias en investigación. Contribuir al desarrollo académico y profesional de los estudiantes. Apoyar los procesos de investigación institucionales. Ejemplo práctico: En tu caso, el semillero EPITESO N°3 actúa como el espacio donde un compañeros desarrollaron el proyecto de investigación sobre Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC). Bajo la orientación de una docente, aplicaron un enfoque riguroso para estudiar un problema real en una empresa del sector salud..
[Audio] Introducción Este proyecto evalúa el conocimiento sobre Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) en camilleros de QUICK HELP, y su relación con conductas inseguras..
[Audio] Objetivo y Metodología Se aplicaron encuestas, se revisaron registros de accidentalidad y se analizaron datos. El enfoque fue cuantitativo, descriptivo-correlacional..
[Audio] Resultados Generales El 85.7% de los camilleros presentó un alto conocimiento en SBC. Reconocen su importancia, pero hay brechas en capacitación y participación..
[Audio] Factores que Influyen Fatiga, presión por tiempo, hábitos inseguros, distracción y cultura organizacional influyen en las conductas de riesgo..
[Audio] Marco Legal y Conceptual La SBC se apoya en el condicionamiento operante y la gestión del comportamiento. En Colombia se respalda con la Ley 1562, Decreto 1072 y Resolución 0312..
[Audio] Importancia de la SBC Reduce accidentes, mejora la cultura organizacional, involucra a los trabajadores y mejora la productividad..
[Audio] Conclusiones El conocimiento alto en SBC reduce conductas inseguras. Se requieren más capacitaciones, fortalecimiento de la cultura del reporte y apoyo a trabajadores nuevos..
[Audio] Recomendaciones Fortalecer la formación continua, promover la observación conductual, facilitar el reporte de actos inseguros y articular la SBC con el SG-SST..
[Audio] Análisis de Resultados El 85.7% de los camilleros presentó un nivel alto de conocimiento en SBC. 66.7% recibió capacitación formal en SBC, pero el 33.3% no o no está seguro. 76.2% ha asistido a charlas, pero hay una brecha en frecuencia de participación. 85.7% sabe cómo identificar comportamientos inseguros y 95.2% reconoce que fatiga, presión y distracción aumentan los riesgos. Se evidenció una correlación negativa entre nivel de conocimiento y conducta insegura. No hubo reportes de accidentes, pero se identificaron riesgos potenciales asociados a la labor de camillero..