Resumen_Convenio_190

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Virtual Presenter] Para iniciar, discutiremos el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual tiene como objetivo eliminar la violencia y el acoso en el ámbito laboral. Esta convención reconoce que estas acciones son violaciones de los derechos humanos y obstáculos para un trabajo decente. En primer lugar, es esencial comprender el contexto general de este convenio. Fue adoptado en 2019 por la OIT con el propósito de eliminar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo. Esto significa que cualquier acto de violencia o acoso en el entorno laboral se considera una violación de los derechos humanos y una barrera para un trabajo digno. En cuanto a su ratificación en España, el país firmó el convenio el 8 de marzo de 2022, demostrando su compromiso de cumplir con sus disposiciones. Su entrada en vigor en España está prevista para el 25 de mayo de 2023. Ahora, es importante aclarar algunas definiciones clave. La violencia y el acoso se refieren a comportamientos y prácticas inaceptables, como amenazas, que pueden ocurrir de forma repetida o no, y tienen como objetivo o resultado causar daño físico, psicológico, sexual o económico. Además, es importante mencionar que el acoso de género está dirigido a personas debido a su género o afecta de manera desproporcionada a un género en particular, como el acoso sexual. Es importante tener en cuenta que no es necesario que estas acciones se repitan para ser consideradas como violencia. Cada acto de violencia o acoso es grave y debe ser abordado de manera adecuada. Con esta información, esperamos haber sentado las bases para entender la importancia del Convenio 190 de la OIT y su papel en la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Continuemos explorando los detalles específicos de este convenio en las próximas diapositivas..

Scene 2 (2m 10s)

[Audio] Continuando con nuestra presentación sobre el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, en esta segunda diapositiva nos enfocaremos en su resumen y los principales aspectos a tener en cuenta. Este convenio tiene como objetivo principal erradicar la violencia y el acoso en el contexto laboral, al reconocer estas conductas como violaciones de los derechos humanos y obstáculos para un trabajo digno. En cuanto al ámbito de aplicación, se establece que están protegidos tanto los trabajadores asalariados como aquellos en condición de voluntarios, pasantes, aprendices, desempleados y empleadores. Esto demuestra un abordaje integral que involucra a todas las partes implicadas en el mundo del trabajo. Es importante mencionar que los espacios considerados dentro de este convenio incluyen no solo el lugar de trabajo, sino también las actividades sociales relacionadas, los desplazamientos, las comunicaciones electrónicas relacionadas con el empleo y cualquier lugar donde el empleador ofrezca alojamiento. Esto demuestra un enfoque amplio y exhaustivo en la lucha contra la violencia y el acoso en el trabajo. En términos de principios fundamentales, es necesario destacar el compromiso de los Estados miembros en garantizar ambientes laborales libres de violencia y acoso. Esto implica la prohibición legal de estas conductas, el desarrollo de políticas específicas y la creación de estrategias integrales que incluyan sanciones y apoyo a las víctimas. Además, es crucial tener en cuenta la perspectiva de género en estas estrategias, asegurando igualdad y no discriminación en el trabajo. Por último, los Estados miembros tienen la obligación de proteger y prevenir estos comportamientos, identificando los sectores laborales de mayor riesgo y tomando medidas preventivas adecuadas, así como desarrollar programas de formación para promover un ambiente laboral seguro y libre de violencia y acoso..

Scene 3 (4m 18s)

[Audio] En la tercera diapositiva, nos enfocaremos en el rol de los empleadores en la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Es necesario que tomen medidas concretas, como elaborar políticas internas que prohíban y prevengan estas conductas en el ambiente laboral. Además, deben incorporar los riesgos psicosociales en su gestión de seguridad laboral para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable. También es su responsabilidad proveer información y formación a los trabajadores sobre sus derechos en relación a la violencia y el acoso en el trabajo. En caso de que ocurra algún incidente, es importante que las víctimas tengan acceso a vías seguras y eficaces de denuncia, asistencia y reparación. Esto incluye procedimientos internos y externos para solución de conflictos, así como medidas de protección para denunciantes y víctimas. Además, es importante abordar la violencia doméstica, ya que puede afectar el desempeño laboral. Por lo tanto, se insta a los empleadores a mitigar sus efectos en el trabajo. Por último, se promueve la sensibilización y educación a través de campañas de concienciación y se enfatiza en la formación continua obligatoria sobre violencia y acoso en el trabajo, para promover una cultura de respeto y no tolerancia a estos comportamientos. En resumen, los empleadores tienen un papel fundamental en la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo y deben estar comprometidos en crear un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos..

Scene 4 (5m 57s)

[Audio] En la cuarta y última diapositiva de nuestra presentación, hablaremos sobre las disposiciones finales del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. El objetivo principal de este convenio es reconocer la violencia y el acoso en el mundo del trabajo como violaciones a los derechos humanos y barreras para un trabajo decente. A nivel global, el Convenio entró en vigor el 25 de junio de 2021, lo que significa que ya está en plena aplicación. Sin embargo, en España, su implementación se llevará a cabo a partir del 25 de mayo de 2023. Además, es importante mencionar que pasado un periodo de diez años, los Estados podrán denunciar el Convenio o si es reemplazado por otro instrumento internacional. Con esto, concluimos nuestra presentación sobre el Convenio 190 de la OIT para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Agradecemos su atención y esperamos que esta información les sea útil en su vida laboral. ¡Hasta la próxima!.