abstract
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIRÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO:
DOCENTE:
ESTUDIANTE:
RESISTENCIA DE MATERIALES I
Ing.REQUIS CARBAJAL, Luis Villar
RAMON VILLENA, Deysi Fiorela
CERRO de PASCO MARZO del 2021
abstract
abstract
Es una rama de la mecánica aplicada que trata del comportamiento de los cuerpos sólidos sometidos a diversas cargas. Otros nombres para este campo de estudio son resistencia de materiales y mecánica de los cuerpos deformables. Los cuerpos sólidos considerados en este libro incluyen barras sometidas a cargas axiales, ejes en torsión, vigas en flexión y columnas en compresión. OBJETIVO: Objetivo principal del estudio de la mecánica de materiales: Proporcionar al ingeniero los medios para analizar y diseñar máquinas y estructuras de soporte o cargas.
RESISTENCIA DE MATERIALES
TENSIÓN, COMPRESIÓN Y CORTANTE
TENSIÓN: Todos los objetos físicos que están en contacto pueden ejercer fuerzas entre ellos. A estas fuerzas de contacto les damos diferentes nombres, basados en los diferentes tipos de objetos en contacto. Si la fuerza es ejercida por una cuerda, un hilo, una cadena o un cable, la llamamos tensión. COMPRESIÓN: Se presenta cuando sobre una pieza actúan dos fuerzas iguales pero de sentido contrario y que tienden a acortar el material . CORTANTE: Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de un prisma mecánico.
CORTANTE O CORTADURA (CIZALLADURA)
ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL
ESFUERZO NORMAL: La forma más elemental de ilustrar los conceptos de esfuerzo y deformación unitaria es considerar una barra recta con sección transversal constante en toda su longitud (barra prismática) y suponer que las únicas fuerzas que actúan sobre ésta son las fuerzas axiales (esto es, que actúan a lo largo del eje de la barra) y que el peso de la barra se desprecia. La barra antes de que se le aplique carga. La barra después de la aplicación de la carga. Si se hiciera un corte perpendicular al eje de la barra y se dibujara el diagrama de cuerpo libre de la sección izquierda se podría mostrar el efecto de la parte retirada; ésta es una fuerza distribuida en forma continua que actúa sobre la sección transversal. La intensidad de la fuerza y la fuerza por unidad de área es lo que se conoce como esfuerzo, y la fuerza que actúa sobre el eje, (fuerza axial P) es la resultante de los esfuerzos distribuidos. Las unidades de los esfuerzos que se utilizan con frecuencia son: MPa, psi, Kpsi, Kg/mm², Kg/cm².
esfuerzo 1
esfuerzo3
esfuerzo 3
esfuerzo 4
DEFORMACIÓN UNITARIA: Podemos definir la deformación unitaria como el cambio de longitud por unidad de longitud (deformación unitaria normal) o como el cambio en el ángulo entre dos líneas sobre materiales que se encontraban inicialmente perpendiculares entre sí (deformación unitaria cortante). La deformación unitaria normal es una cantidad adimensional, ya que es un cociente entre longitudes, sin embargo se acostumbra, como práctica común, emplear una relación entre unidades de longitud (micrómetro/metro, m/m), en el caso de la deformación unitaria cortante, ésta se mide en grados o radianes. LINKS DE APOYO:
https://www.youtube.com/watch?v=7XinfCW9cDY&ab_channel=HKINGENIER%C3%8DA
https://www.youtube.com/watch?v=7XinfCW9cDY&ab_channel=HKINGENIER%C3%8DA
https://www.youtube.com/watch?v=17fMmK7bCDg&ab_channel=JJIngenieros
https://www.youtube.com/watch?v=17fMmK7bCDg&ab_channel=JJIngenieros
Deformaciones unitarias normal
ESFUERZO NORMAL
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
CONCEPTO: Se requiere saber el comportamiento mecánico de los materiales empleados en la construcción, pasa saber con exactitud como se comportan se hacen muestras en el laboratorio. Una de las principales organizaciones normativas es (ASTM), (ASA), entre otros. LINK DE APOYO:
DIAGRAMA DE DEFORMACIÓN UNITARIA
https://www.youtube.com/watch?v=2edtdDZlRWQ&ab_channel=UniversitatRoviraiVirgili
https://www.youtube.com/watch?v=2edtdDZlRWQ&ab_channel=UniversitatRoviraiVirgili
ELASTICIDAD, PLASTICIDAD Y TERMOFLUENCIA
CONCEPTO: Propiedad de un material, mediante la cual regresa a sus dimensiones originales durante la descarga, se denomina elasticidad. CARGA REPETIDA DE UN MATERIAL: Si el material permanece dentro del rango elástico, se puede cargar, descargar y cargar de nuevo sin cambiar significativamente su comportamiento. LINK DE APOYO:
https://www.youtube.com/watch?v=5sgcBzv2xGY&list=PLaa4kTzOLymLVyE8miz3cfjLu6mLckpDh&ab_channel=karlossantiuste
TERMOFLUENCIA:
CONCEPTO: cuando los materiales se cargan durante periodos largos, algunos de ellos desarrollan deformaciones unitarias adicionales y se dice que presentan termofluencia.
LINK DE APOYO:
https://www.youtube.com/watch?v=qYCVsiHLGo4
ELASTICIDAD LINEAL, LEY DE HOOKE Y RELACIÓN DE POISSON
ELASTICIDAD LINEAL: Cuando un material se comporta elásticamente y también presenta una relación lineal entre el esfuerzo y la deformación unitaria se dice que es linealmente elástico. Este tipo de comportamiento es muy importante en ingeniería para diseñar estructuras y máquinas para que trabajen en esta región, evitamos deformaciones permanentes debidas a la fluencia plástica. LEY DE HOOKE: La relación lineal entre el esfuerzo y la deformación unitaria para una barra en tensión o compresión simple se expresa por la ecuación en donde s es el esfuerzo axial, ε es la deformación unitaria axial y E es una constante de proporcionalidad conocida como módulo de elasticidad del material. RELACIÓN DE POISSON: Cuando una barra prismática se somete a tensión, la elongación axial va acompañada de una contracción lateral (es decir, contracción normal a la dirección de la carga aplicada). La relación de esas deformaciones unitarias es una propiedad del material conocida como relación de Poisson. Esta relación adimensional, que en general se denota por la letra griega n (nu), se puede expresar mediante la ecuación. ESFUERZO Y DEFORMACIÓN UNITARIA CORTANTE: Los esfuerzos se denominan “esfuerzos normales” debido a que actúan en direcciones perpendiculares a la superficie del material. Ahora consideraremos otro tipo de esfuerzo, llamado esfuerzo cortante, que actúa de manera tangencial a la superficie del material. LINK DE APOYO:
deformaci6n unitaria lateral deformaci6n unitaria axial
https://www.youtube.com/watch?v=nMAYaH-uwpI&ab_channel=EduktMx
https://www.youtube.com/watch?v=nMAYaH-uwpI&ab_channel=EduktMx
ESFUERZOS Y CARGAS PERMISIBLES
FACTORES DE SEGURIDAD: Las cargas que una estructura debe soportar deben ser mayores que las cargas a que se someterá cuando esté en servicio. Como la resistencia es la habilidad de una estructura para resistir cargas, La razón entre la resistencia real y la resistencia requerida se denomina factor de seguridad ESFUERZOS PERMISIBLES: Cuando aplicamos un factor de seguridad con respecto al esfuerzo de fluencia (o resistencia a la fluencia), obtenemos un esfuerzo permisible (o esfuerzo de trabajo) que no se debe rebasar en la estructura. LINK DE APOYO:
https://www.youtube.com/watch?v=RAzPCbVkdnc
para tensión y cortante
abstract
DISEÑO POR CARGAS AXIALES Y CORTANTE DIRECTO
CONCEPTO: El proceso inverso se denomina diseño. Al diseñar una estructura, debemos determinar las propiedades de la estructura a fin de que soporte las cargas y cumpla sus funciones previstas. El diseño en su forma más elemental calcularemos los tamaños requeridos de elementos en tensión y compresión simple así como de pasadores y pernos cargados en cortante. LINK DE APOYO:
https://www.youtube.com/watch?v=nMAYaH-uwpI&ab_channel=EduktMx
https://www.youtube.com/watch?v=nMAYaH-uwpI&ab_channel=EduktMx