Presentación de PowerPoint

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA.

Scene 2 (2s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE Asociación de Artes PACO MORA Plásticas Sergio Sarrión, Almansa X JORNADAS ARTÍSTICAS 2025 PACO MORA.

Scene 3 (5s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Me presento, soy PACO MORA Como pintor siempre he tenido la curiosidad por investigar los materiales del arte, y el gusto de fabricarme mis propias pinturas y soportes, adecuados a mis forma de expresión, y a mi economía. Como pintor , el medio en el que me siento más cómodo es el acrílico, el temple acrílico, que me fabrico con pigmentos. Mi armario de pigmentos es el mayor tesoro de mi taller, pues me dan la posibilidad de utilizar cualquier técnica, incluso de fabricarme mis papeles y pulpas coloreadas para mis grabados, y "PAPER ART". Reivindico, como artista, el oficio de pintor. -1987 Diplomado en BBAA, UPV de Valencia. -1989 Licenciado en BBAA, UCLM, Madrid. Especialidad Pintura. -1992. Estudios de doctorado, UCLM. -1995-96 Profesor asociado de pintura, facultad BBAA UCLM. - 1996-2024. Profesor de enseñanza secundaria. - 2022 . Diploma de Especialización en Producción y Comercialización de la Edición de Arte. Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño por la Universidad de Jaén..

Scene 4 (22s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Acrilico/lienzo, 130x195cm.

Scene 5 (25s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Acrilico/lienzo, 150x150cm.

Scene 6 (28s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Acrilico/tabla, 30x21cm.

Scene 7 (31s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Acrilico/tabla, 21x30cm.

Scene 8 (34s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Acrilico/tabla, 81x122 cm.

Scene 9 (37s)

ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE - PACO MORA Acrilico/tabla, 81x122 cm.

Scene 10 (40s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA GRABADO EN HUECO, pulpa de papel coloreada.

Scene 11 (43s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Acrilico/tabla, 100x100 cm.

Scene 12 (46s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL ALGUNOS DE MIS CUADROS TEMPLE PACO MORA Art paper, pulpa de papel coloreada.

Scene 13 (48s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Acrilico/tabla, 122x100 cm.

Scene 14 (51s)

[Audio] ALGUNOS DE MIS CUADROS - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Acrilico/tabla, 100x100 cm.

Scene 15 (54s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE MI TALLER DE PINTURA, GRABADO Y CERÁMICA PACO MORA.

Scene 16 (57s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL comenzamos …RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE… TEMPLE PACO MORA.

Scene 17 (1m 0s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA JUSTIFICACIÓN - La fabricación de las propias pinturas y soportes, por parte del pintor, implica la elección consciente de esos materiales y técnicas en función de las ideas que se quieren expresar, y de cómo se quieren expresar. El dominio de los procedimientos pictóricos le confiere a nuestros trabajos una identidad propia y personal, haciendo que los factores técnicos sean aliados ( y no enemigos ) en el objetivo de la creatividad y la expresividad. - Las PROPIEDADES más destacadas de los temples son: 1.- Limpieza: permite tintas planas uniformes. 2.- Vibración cromática: aglutinantes transparentes. 3.- Fluidez: medio acuoso, que recuerda a la acuarela por su transparencia. 4.- Secado rápido. 5.- La pintura al temple de huevo, en particular, es ecológica, es barata y muy accesible. El diluyente es el agua..

Scene 18 (1m 11s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL LAS TÉCNICAS PICTÓRICAS. CONCEPTOS TEMPLE PACO MORA CUADRO: CONJUNTO COMPUESTO DE SOPORTE, APAREJO,IMPRIMACIÓN, CAPA PICTÓRICA. SOPORTE PICTÓRICO: SUPERFICIE CONVENIENTEMENTE MANIPULADA Y PREPARADA, QUE SIRVA PARA SUSTENTAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE COMPONEN TODA OBRA PICTÓRICA, DE MANERA TÉCNICAMENTE SEGURA. APAREJO: TRATAMIENTO QUE , POR IMPREGNACIÓN CON DISTINTOS COMPONENTES, SE APLICA AL SOPORTE PARA QUE ÉSTE PUEDA RECIBIR LA CAPA PICTÓRICA DE FORMA TÉCNICAMENTE SEGURA. IMPRIMACIÓN: TRATAMIENTO OPCIONAL QUE SE APLICA SOBRE EL APAREJO PARA CONTROLAR EL COLOR, LA LUMINOSIDAD Y EL GRADO DE ABSORBENCIA DEL SOPORTE. CAPA PICTÓRICA: FORMADA POR LAS SUCESIVAS APLICACIONES Y MANIPULACIONES QUE SE REALIZAN SOBRE EL SOPORTE DEBIDAMENTE PREPARADO ( CON APAREJO+IMPRIMACIÓN). COMPUESTA DE CAPAS DE INFRAPINTURA O GRISALLA, PROCEDIMIENTO, TÉCNICA, FACTURA, DIBUJO SUBYACENTE, PINTURA DIRECTA POR CAPAS, MATERIAS DE CARGA, PIGMENTOS, AGLUTINANTES, SECATIVOS, DILUYENTES ( VEHÍCULOS O MEDIUMS), DISOLVENTES , PINTURA, PÁTINA, BARNIZADO FINAL..

Scene 19 (1m 24s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL QUÉ ES UNA PINTURA AL TEMPLE TEMPLE PACO MORA Término: Temple https://tesauros.cultura.gob.es/tesauros/tecnicas/1003991 Definición Técnica pictórica* que emplea, habitualmente, un aglutinante soluble en agua como, por ejemplo, las colas animales, las gomas vegetales o la clara de huevo. El origen del término debe buscarse en el uso tradicional en la técnicas pictóricas del verbo "templar" como genérico para describir cualquier pigmento mezclado con un aglutinante y, posteriormente, diluido o emulsionado en agua. Cada temple se nombraba según el tipo de aglutinante, es decir, temple de goma, temple de huevo, etc. No obstante, el amplio uso de la pintura al temple de huevo a lo largo de la Edad Media hizo que, en la historiografía actual, el término se asociara casi con exclusividad con esta técnica pictórica. En la terminología tradicional de las técnicas pictóricas el "temple" se puede considerar como sinónimo del término de origen italiano "témpera". El término "Temple", deriva del latín medieval temperare que significa "mezclar"..

Scene 20 (1m 36s)

[Audio] BREVE HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA La pintura al temple se obtiene de mezclar los pigmentos molidos, de origen mineral y orgánico con agua y cola. Esta operación se llamaba "templar los colores", de ahí la denominación de pintura al temple. Los colores obtenidos son muy variados, densos y resistentes. La pintura al temple tuvo su mayor desarrollo en el arte de la Edad Media. Fue la técnica más utilizada para el arte, sobre todo sobre paneles de madera, que prestaban el mejor soporte para la pintura. Los diseños se retocaban con materiales preciosos: aplicaciones de pan de oro, piedras preciosas o molduras de yeso fingiendo relieves que luego se recubría de colores. Progresivamente, el temple fue decayendo con el avance del óleo. Al principio el óleo servía tan sólo para retocar algunos rasgos, más finos y brillantes que los del temple. Sin embargo, el hallazgo de Jan van Eyck sobre aceites y secantes que permitían el secado del óleo a mayor velocidad provocó la progresiva sustitución de la pintura al temple por el óleo. Hoy por hoy el temple se prepara industrialmente, mezclado como desde antiguo con agua y cola. Es una pintura menos resistente pero muy barata que se emplea comúnmente para pintar paredes y para realizar escenografías. EL TEMPLE EN LA ESCUELA BIZANTINA. EL TEMPLE EN LA ESCUELA ITALIANA. LA ESCUELA FLAMENCA PRIMITIVA, TEMPLE/ ÓLEO LOS TEMPLES TRADICIONALES EN LA PINTURA CONTEMPORÁNEA.

Scene 21 (1m 54s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. EDAD MEDIA - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA CIMABUE, seudónimo artístico de Cenni (Bencivieni) di Pepo (Florencia; 5 o 19 de septiembre de 1240Pisa; 24 de enero de 1302), fue un pintor y creador de mosaicos italiano. Se lo considera iniciador de la escuela florentina del Trecento. Se le considera como el último gran pintor de la tradición bizantina.3 Cimabue aseguró la renovación de la pintura bizantina rompiendo con su formalismo e introduciendo los elementos del arte gótico, como el realismo de las expresiones de los personajes. Cimabue. La Maestà (1270) del museo del Louvre, París..

Scene 22 (2m 3s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XIII - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA GIOTTO DI BONDONE. 1266-1337 Cristo entronizado, Capilla de la Arena.

Scene 23 (2m 5s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XIII - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA GIOTTO DI BONDONE. 1266-1337. Maestà di Ognissanti. Galería Uffizi, Florencia..

Scene 24 (2m 9s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XIV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA La resurrección de Lázaro Año 1310 Autor DUCCIO Técnica Témpera y oro sobre tabla Estilo Gótico Tamaño 43,5 cm × 46,4 cm Localizaci ón Museo de Arte Kimbell, Fort Worth, Estados Unidos.

Scene 25 (2m 14s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XIV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Anunciación entre los santos Ansano y Margarita Año 1333 Autor SIMONE MARTINI- LIPPO MEMMI Técnica Temple sobre tabla Estilo Gótico Tamaño 184 cm × 114 cm Localización Galería Uffizi, Florencia, Italia.

Scene 26 (2m 19s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Alegoría de la primavera Año c. 1477-1478 Autor SANDRO BOTTICELLI Técnica Temple sobre tabla Estilo Renacimiento Tamaño 203 cm × 314 cm Localizació n Galería Uffizi, Florencia, Italia.

Scene 27 (2m 26s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Retablo de San Marcos Autor FRA ANGELICO Creación siglo XV Ubicación Museo Nacional de San Marcos (Italia) Material Témpera y Tabla Dimensione s 220 centímetros × 227 centímetros.

Scene 28 (2m 30s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Autorretrato, en Adoración de los Magos Año c. 1475 Autor SANDRO BOTTICELLI Técnica Temple sobre tabla Estilo Renacimiento Tamaño Localizació n Galería Uffizi, Florencia, Italia.

Scene 29 (2m 34s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA FILIPPO LIPPI. La Virgen con el Niño y dos ángeles, 1465. Temple sobre tabla, 95 x 62 cm, Florencia, Uffizi.

Scene 30 (2m 38s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA PAOLO UCCELLO Niccolò Mauruzi da Tolentino en la batalla de San Romano (c. 1438–1440), 182 × 320 cm, Témpera sobre tablero. National Gallery de Londres..

Scene 31 (2m 42s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA PIERO DELLA FRANCESCA Virgen de Senigallia, 1470-1485. Óleo y temple sobre tabla, 61 x 53 cm. Urbino, Galería Nacional de las Marcas..

Scene 32 (2m 47s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. RENACIMIENTO ITALIANO S.XV - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Lamentación sobre Cristo muerto Año 1475-1501 Autor ANDREA MANTEGNA Técnica Témpera sobre lienzo Estilo Renacimiento Tamaño 68 cm × 81 cm Localización Pinacoteca de Brera, Milán, Italia.

Scene 33 (2m 53s)

[Audio] DEL TEMPLE AL ÓLEO - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA La resurrección de Lázaro Año 1510-1518 Autor JUAN DE FLANDES Técnica Óleo sobre tabla Estilo Renacimiento Tamaño 110 cm × 84 cm Localización Museo del Prado, Madrid, España País de origen España.

Scene 34 (2m 58s)

[Audio] DEL TEMPLE AL ÓLEO - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA Año h. 1436 Autor Rogier van der Weyden Técnica Óleo sobre tabla Estilo Gótico Tamaño 220 cm × 262 cm Localizac ión Museo del Prado, Madrid,.

Scene 35 (3m 3s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XVIII - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA WILLIAM BLAKE. Abraham and Isaac, Object 3, c. 1799-1800, Yale Center for British Art, 26.0 x 37.5 cm..

Scene 36 (3m 6s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XVIII - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA SAMUEL PALMER 1805-1881 The White Cloud c. 1833-1834 22.2 x 26.7 cms | 8 1/2 x 10 1/2 ins Oil and tempera Ashmolean Museum Oxford| United Kingdom.

Scene 37 (3m 12s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XVIII - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA SAMUEL PALMER 1805-1881 Oak Trees, Lullingstone Park 1828 29.5 x 46.8 cms | 11 1/2 x 18 1/4 ins Pen, brush, brown india ink, graphite, watercolour, gouache and gum arabic on wove paper National Gallery of Canada Ottawa| Canada https://www.artrenewal.org/artists/samuel-palmer/2940.

Scene 38 (3m 20s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XIX-XX - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA JOSEPH EDWARD SOUTHALL 1861-1944 Portrait of the Artist's Mother 1902 48.5 x 35.5 cms | 19 x 13 3/4 ins Tempera on panel Birmingham Museums and Art Gallery Birmingham| United Kingdom.

Scene 39 (3m 26s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XIX-XX JOSEPH EDWARD SOUTHALL 1861-1944 A Bucket of Salt Water 1912 40.6 x 23.5 cms | 15 3/4 x 9 1/4 ins Tempera on linen Manchester City Art Galleries Manchester| United Kingdom.

Scene 40 (3m 32s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XIX-XX JOSEPH EDWARD SOUTHALL 1861-1944 Fisherman Carrying a Sail 1906-1907 75 x 44.5 cms | 29 1/2 x 17 1/2 ins Tempera on linen Birmingham Museums and Art Gallery Birmingham| United Kingdom.

Scene 41 (3m 39s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XIX-XX MARIANNE STOKES 1855-1927 Candlemas day.

Scene 42 (3m 42s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XX REMEDIOS VARÓ 1908-1963 Bordando el manto de la tierra.

Scene 43 (3m 45s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XX GUSTAV KLIMT 1862-1918 Danae.

Scene 44 (3m 48s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XX GUSTAV KLIMT 1862-1918 Las potencias de Hostil.

Scene 45 (3m 51s)

[Audio] HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XX - RESCATANDO LA PINTURA AL TEMPLE PACO MORA ARNOLD BÖCKLIN 1827-1901 La isla de los muertos III (1883), óleo sobre tabla, 80 × 150 cm, Antigua Galería Nacional, Berlín..

Scene 46 (3m 54s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XIX TEMPLE PACO MORA ARNOLD BÖCKLIN 18271901 Vita somnium breve, 1888. 180 × 114 cm, temple de huevo, Kunstmuseum Basel.

Scene 47 (3m 58s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XIX TEMPLE PACO MORA ARNOLD BÖCKLIN 1827-1901 Venus genitrix, 1895, temple de huevo. Kunstmuseum Basel https://commons.wikimedia.org/wiki/Arnold_B%C3%B6cklin_catalogue_raisonn%C3%A9,_1977_Andree.

Scene 48 (4m 2s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XIX TEMPLE PACO MORA GUSTAVE MOREAU 1826-1898 Galatea, 1896, Acuarela, temple, gouache/ papel. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid https://www.wikiart.org/es/gustave-moreau.

Scene 49 (4m 5s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XIX TEMPLE PACO MORA BEN SHAHN 1898-1969 Obreros franceses 1942 Temple sobre Cartón. 101,6 x 144,8 cm Museo Nacional ThyssenBornemisza, Madrid.

Scene 50 (4m 10s)

[Audio] - RESCATANDO LA PINTURA AL HISTORIA DE LA PINTURA AL TEMPLE. S.XX TEMPLE PACO MORA PAUL KLEE 1879-1940 Autour du poisson, 1926 Moma, New York.