QUERATITIS AMiBIANA

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

QUERATITIS AMiBIANA. INTEGRANTES: ARGERIE ROSALES ROJAS Tiffany Cardoza porras Sherryl Ruiz cantillo.

Page 2 (26s)

Que es ?. Es una inflamación de la córnea causada por la Acanthamoeba , un protozoo que se encuentra frecuentemente en el suelo, en la tierra y en el agua y principalmente en las termales. La Acanthamoeba puede estar en dos estados; en el estado de trofozoíto y en el estado quístico..

Page 3 (1m 23s)

El primer caso de queratitis por Acanthamoeba fue descrito en 1974, y hasta 1984 se mantuvo como una enfermedad muy poco frecuente, en la mayoría de casos asociada a traumatismos de la córnea y a la exposición a aguas contaminadas. A mediados de los ochenta, aumentó de forma espectacular el número de casos y se atribuyó al incremento del uso de lentes de contacto y a su incorrecta desinfección ..

Page 4 (2m 5s)

Caso clínico. Paciente de 14 años, sexo femenino, usuaria de LCB, con un cuadro de queratitis tardía por Acanthamoeba. A la izquierda se observa infiltrado en anillo e hipopión leve. A la derecha, el mismo ojo luego del tratamiento, donde se aprecia un leucoma cicatricial central con algunos vasos sanguíneos.Actualmente las diamidinas y las biguanidas son los quisticidas más efectivos in vitro, y su uso cuenta con el apoyo de una importante serie de casos (20,21). La biguanida usada en este trabajo fue la polihexametilén biguanida (PHMB) 0.02% (200 μg/ml). Concentraciones mayores a 0.02% han sido usadas por otros autores en casos resistentes (22). Las biguanidas interactúan con la membrana citoplasmática produciendo una pérdida de los componentes celulares e inhibición de las enzimas respiratorias..

Page 5 (2m 39s)

Montajes de muestras. se basó en la demostración en el laboratorio a través de quistes o trofozoitos de Acanthamoeba en el frotis y/o cultivo positivo de muestras obtenidas por raspado corneal, previa anestesia tópica.los pacientes se realizó un estudio microbiológico consistente en: coloración Gram, PAS y Giemsa; y cultivos de agar sangre, Sabouraud y agar no nutritivo enriquecido con E. Coli . Todos los organismos, incluyendo la Acanthamoeba, fueron identificados usando los procedimientos estándares..