Presentación de PowerPoint

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

[Virtual Presenter] Bienvenidos a este curso sobre formulación y química cosmética del cuidado del rostro, presentado gracias a una colaboración entre Lino Faus Curso y nuestro equipo de expertos en la materia. Estamos muy contentos de ofrecerte las últimas técnicas, conceptos y tendencias en el campo de la formulación cosmética para el cuidado de la cara. Estamos seguros de que obtendrás valiosos conocimientos y nuevas ideas para crear productos con éxito. ¡Empecemos esta aventura!.

Page 2 (32s)

[Audio] Esta imagen muestra una tabla y un cuarto. La tabla presenta los elementos principales y sus características asociadas con los productos cosméticos para el cuidado de la piel. El cuarto simboliza el taller de formulación cosmética y el proceso de mezcla de los ingredientes cosméticos para crear un nuevo producto. El curso proporciona a los lectores una formación práctica, completa y básica para que sean capaces de formular nuevos productos cosméticos para el cuidado facial..

Page 3 (1m 5s)

Patrón de fondo Descripción generada automáticamente con confianza media.

Page 4 (1m 12s)

[Audio] Esta diapositiva muestra una imagen que presenta varias propiedades químicas y físicas de la materia. Entre ellas, encontramos: masa, volumen, densidad, viscosidad, tensión superficial, temperatura de fusión y ebullición, volatilidad y peligrosidad. Estas propiedades afectan a las distintas sustancias de manera diferente según su composición. Por este motivo, es de gran importancia conocerlas para comprender el origen de los compuestos y su aplicación en numerosos campos de la ciencia..

Page 5 (1m 49s)

[Audio] Esta diapositiva presenta una imagen compuesta por elementos verdes, una tabla y un cuarto. Estos elementos están relacionados con la materia que conforma el universo. La materia está compuesta por átomos, los cuales tienen a su vez partículas subatómicas como protones, neutrones y electrones. Estas partículas se unen entre sí para formar el núcleo de los átomos, acompañado de un vacío en sus alrededores, creando así la materia..

Page 6 (2m 20s)

[Audio] En la imagen vemos una tabla de los 118 elementos que existen, con sus nombres y símbolos y clasificados en orden creciente de número atómico. El número atómico es el que determina que los átomos de un elemento sean únicos, y viene determinado por la cantidad de protones que poseen. Aparte, los elementos también poseen una masa atómica, que es la masa que pesan 1 mol de átomos de ese elemento..

Page 7 (2m 49s)

[Audio] Esta imagen nos muestra un átomo formado por tres partes principales: protones, neutrones y electrones. Estos tres elementos componen el núcleo del átomo, donde se encuentra el número atómico, el cual informa sobre la identidad del elemento químico. Además del núcleo, también están los electrones, los cuales poseen una carga eléctrica de igual magnitud pero de signo contrario a los protones. Esto hace que el átomo sea neutro en cuanto a electricidad, pero cuando hay un desequilibrio en la cantidad de electrones, el átomo asume cargas positivas o negativas, convirtiéndose en un catión o en un anión..

Page 8 (3m 31s)

[Audio] En esta imagen podemos ver una tabla y un fondo de color verde, que remite a la naturaleza. Esto nos recuerda la principal fuente de materias primas empleada por la química para desarrollar los diferentes compuestos que estudian en el ámbito de la cosmética. Los compuestos químicos son la unión entre dos o más átomos, unidos por enlaces como el iónico, el covalente o el metálico. El agua, por ejemplo, está formada por una molécula compuesta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, y el dióxido de carbono está formado por una molécula de carbono unida a dos átomos de oxígeno. Esto evidencia que partiendo de elementos simples, se pueden generar moléculas más complejas y útiles para la industria de la cosmética..

Page 9 (4m 21s)

[Audio] En esta imagen, observamos una tabla y un cuarto con color verde. Esto nos ayuda a visualizar la problemática del volumen. Por ejemplo, al mezclar 20 gramos de Arcilla Verde con 5 gramos de Agua destilada, obtenemos 25 gramos de mezcla, pero el volumen no se conserva, ya que los 10 mL de Arcilla y los 5 mL de Agua no se suman para obtener 15 mL, sino 8 mL. Esto nos indica que el volumen no se conserva necesariamente en los procesos físicos y químicos..

Page 10 (4m 57s)

[Audio] Estamos aquí para hablar sobre la problemática del volumen y cómo afecta a la formulación de cosméticos. Los ingredientes sólidos son generalmente difíciles de medir volumétricamente, por lo que para solucionar esta limitación, recomendamos usar la masa como unidad de medida en las recetas. No obstante, hay excepciones como la combinación de arcilla con agua, que no es aplicable a esta fórmula, donde sí funcionan las mezclas aditivas. Debemos recordar que sumando los volúmenes de los componentes de una mezcla, no aseguramos que el volumen de la mezcla final sea correcto. Por último, aclarar que una sustancia con sí misma siempre es aditiva. Muchas gracias..