USC UNP.'ERSIDAD SANTIAGO CALI
PROGRAMA SEGURIDAD DEL PACIENTE HDMCR
YENSI ZARAY CARABALI HERNANDEZ IX SEMESTRE PROGRAMA DE ENFERMERÍA USC DOCENTE: PATRICIA SÁNCHEZ SERRATO 2021A
La Seguridad del paciente es un atributo fundamental de la Calidad en Salud. promover una atención más segura incluye: - Establecer el enfoque. - El diagnóstico de los riesgos existentes. - La gestión del riesgo. - La protección de los usuarios de los principales riesgos en la prestación de los servicios. - La evaluación de la gestión de la institución.
NC U OITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
e.STum? d ERRARE gumANUM EST
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE?
Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
NC U OITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
POLÍTICA DE CALIDAD
NC U OITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
El Hospital Departamental Mario Correa Rengifo, se compromete a mejorar permanentemente la prestación de los servicios de salud, garantizando oportunidad en la atención, infraestructura y tecnologías óptimas, canales de comunicación eficaces, equilibrio financiero y vocación del servicio.
POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
NC U OITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL MARIO CORREA RENGIFO
Propende por la consolidación de un entorno seguro para los pacientes, en donde el riesgo de ocurrencia de un evento adverso sea minimizado y en lo posible eliminado.
1
Su objetivo es establecer un plan de trabajo para promover, gestionar, e implementar prácticas seguras de la atención en salud, instaurando mecanismos para responder con eficacia y de forma proactiva a los problemas de seguridad de los pacientes, reducir riesgos y errores con el fin de que exista mejora continua.
NC U OITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Principios orientadores del programa de seguridad del paciente
Enfoque de atención centrado en el usuario Cultura de seguridad Integración con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud Multicausalidad Validez Alianza con el paciente y su familia Alianza con el profesional de la salud
NCUOITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
USC UNNERSIOAD SANTIAGO DE cut
SISTEMA DE GESTION DEL EVENTO ADVERSO ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGO PROACTIVAS REACTIVAS
Conjunto de herramientas, procedimientos y acciones utilizadas para identificar y analizar la progresión de una falla a la producción de daño al paciente.
CONCEPTOS
NC U OITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA Un acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso. FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD Una deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto FALLA ACTIVA Errores resultantes de las decisiones y/o acciones de las personas que participan en el proceso.
INCIDENTE Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención. COMPLICACIÓN Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente. RIESGO Es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.
(YOVIINVS avotSXw•.JN'n osn
USC UNNERSIOAD SANTIAGO DE cut
Evento adverso prevenible: Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado. Evento adverso no prevenible: Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.
¿ Qué es un evento adverso?
Hay daño No intencional Es atribuible a la atención en salud
CLASIFICACIÓN DE EL EVENTO ADVERSO
1. LEVE Se presenta pero no genera la prolongación de la estancia hospitalaria 2. MODERADO Causa estancia hospitalaria hasta un día 3. GRAVE Ocasiona incapacidad residual, intervención quirúrgica o fallecimiento
USC UNNERSIOAD SANTIACK)
NC U OITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
Los eventos adversos se presentan en cualquier actividad. sirven de insumo para poder investigar: Cuales son las causas Que los generan Cuales son las disposiciones de la institución para que estos aparezcan.
CUANDO UN EVENTO ADVERSO ES IDENTIFICADO:
Permite establecer las barreras que podrían desarrollarse, para evitar la reincidencia de este evento adverso.
NC U OITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
67/67
El programa incluye una serie de prácticas que son reconocidas como BUENAS PRÁCTICAS que incrementan la seguridad de los pacientes, además ayudan a prevenir y evitar la incidencia de Eventos adversos en la institución .
PRÁCTICAS SEGURAS
Seguridad del paciente y atención segura. Evaluación de la frecuencia de eventos adversos y monitoreo de aspectos claves relacionados con la seguridad del paciente. Detectar, prevenir y reducir infecciones asociadas a la atención en salud. Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos. Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas. Mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos. Prevenir ulceras por presión. Asegurar la correcta identificación del paciente en los procesos asistenciales. Garantizar la correcta identificación del paciente y las muestras en el laboratorio. Reducir el riesgo de la atención en pacientes cardiovasculares. Prevenir complicaciones asociadas a disponibilidad y manejo de sangre, componentes y a la transfusión sanguínea. Reducir el riesgo de la atención del paciente crítico . Mejorar la seguridad en la obtención de ayudas diagnósticas . Reducir el riesgo de los pacientes con enfermedad mental. Prevención de la malnutrición o desnutrición . Garantizar la atención segura de la gestante y el recién nacido. Gestionar y desarrollar la adecuada comunicación entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes. Prevenir el cansancio del personal de salud. Garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado. Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad. Implementar equipos de respuesta rápida. Establecer pautas claras para el proceso docente asistencial definiendo responsabilidades éticas y legales entre las partes. Brindar capacitación al cliente interno en los aspectos relevantes de la seguridad en los procesos a su cargo .
BUENAS PRÁCTICAS
Seguridad del paciente y atención segura Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas Prevenir ulceras por presión Asegurar la correcta identificación de paciente en procesos asistenciales
USC UNNERSIOAD SANTIACK)
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA
1.RONDAS DE SEGURIDAD 2. ARTICULACIÓN INTRAINSTITUCIONAL Comité de seguridad del paciente Reuniones de análisis de E.A. Reporte de E.A. Clasificación y análisis de E.A. Rondas grupales Rondas interdiarias
USC UNNERSIOAD SANTIACK)
NCUOITAC.IOA.'/ USC UNNERSIDAD SANTIAGO DE CALI
El protocolo de seguridad del paciente del Hospital departamental Mario Correa Rengifo es de aplicación para todo el equipo multidisciplinario que participa en la atención asistencial y administrativa del usuario y su familia.
DEBEMOS TENER EN CUENTA…