
¿Cómo influye la proximidad en la cooperación comercial entre empresas? Un estudio de un clúster agroindustrial (Geldes et al, 2014)..
Sobre el articulo. [image] Journal of Business Research How does proximity affect interfirm marketing cooperation? A study of an agribusiness cluster Cristian ChJiStian Ekaterina Turkina Aurelia Durand.
a b s t r a c t del autor. “Este estudio examina la cooperación en marketing entre empresas ubicadas en un clúster agroindustrial, utilizando la perspectiva de proximidad desarrollada en geografía económica. Tras una revisión de la literatura pertinente, desarrollamos una escala para medir tanto la cooperación en marketing interempresarial como diferentes dimensiones de proximidad (cognitiva, geográfica, institucional, organizacional y social), y analizamos las interrelaciones entre estos elementos en el contexto de Chile, una economía emergente. Los resultados respaldan la conclusión de que la cooperación en marketing interempresarial en el clúster agroindustrial seleccionado depende principalmente de la proximidad social. Además, contrariamente a lo que se encuentra en la literatura sobre otros tipos de cooperación, la proximidad geográfica no resulta particularmente relevante”..
Interés del articulo. Plantea evaluar los lineamientos de: Que la proximidad geográfica facilita la difusión del conocimiento. Que los avances tecnológicos traerían consigo “la muerte de la distancia” Objetivos específicos: Desarrollar y probar una escala de medición de proximidad que incluya sus diferentes dimensiones (cognitiva, geográfica, institucional, organizativa y social) Probar las relaciones entre las diversas dimensiones de proximidad y la cooperación interempresarial en marketing..
Dimensiones. Cognitive proximity Institutional proximity Organizational proximity Social proximity Interfirm marketing cooperation Geographical proximity Fig. 1. Proposed model: Relationships among proximities and interfirm marketing cooperation..
Ubicación de estudio. Este estudio se centra en el clúster agroindustrial de la provincia de Limarí, en la zona centro-norte de Chile. La provincia tiene una superficie de 13.553,2 km² y una población de 167.391 habitantes. En esta región semiárida, las empresas agrícolas productivas prosperan en los valles cercanos a los ríos, mientras que las empresas del sector industrial relacionado se agrupan en los centros urbanos. Los principales productos agrícolas de Limarí son la uva, el vino, el aguacate y la mandarina, con aproximadamente 131.039 ha de cultivos (Instituto Nacional de Estadísticas [INE], 2007)..
Etapas. El diseño de este estudio consto de dos etapas vinculadas a dos actividades diferentes de recolección de datos: La primera etapa se basa en una encuesta en línea para recopilar observaciones de una muestra piloto y se utiliza para perfeccionar y probar el instrumento de medición del estudio. La segunda etapa se basa en una encuesta de campo para recopilar observaciones de otra muestra de la misma población..
Análisis. Se utilizo el análisis factorial y el método de extracción de máxima verosimilitud para estimar el número de clúster. Con respecto al segundo conjunto de datos, la muestra consistió en microempresas (77,2%), pequeñas empresas (16,3%), medianas empresas (4,2%) y grandes empresas (2,2%). Fuente: (Geldes et al, 2014) pág. 5.
Análisis. Los resultados indicaron que es posible identificar cuatro variables latentes: Cooperación de marketing entre empresas Proximidad cognitiva-institucional Proximidad organizacional Proximidad social.
Conclusión y resultados. Logro: Mostar que la proximidad geográfica no influye en la relación entre la cooperación en marketing interempresarial y las dimensiones no espaciales de la proximidad en el contexto de un clúster agroindustrial en un país emergente como Chile. Encontrar que las proximidades cognitiva y tecnológica son más importantes que la proximidad geográfica para la cooperación interempresarial. Concluye que la proximidad social es la única dimensión estadísticamente significativa (99%) relacionada con la cooperación en marketing interempresarial. Adicional el estudio reconoce que: Es imperativo desarrollar enfoques complementarios para explicar el fenómeno de la cooperación en marketing interempresarial dada su importancia para promover la competitividad industrial. Es importante ampliar el enfoque de la investigación a factores externos y examinar el papel de otros actores en clústeres que desempeñan un papel importante en la promoción y facilitación de las actividades interempresariales Recomienda utilizar análisis espacial y econometría (modelos de gravedad), en futuras investigaciones..
Gracias.