Aulas hospitalarias y el rol del Educador Diferencial

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

Carolina Aros, Omayra Barraza, Jenipher Silva, Sheilan Sobarzo, Miguel Tapia, Mariela Veitia Técnicas en Atención a la familia en Educación Diferencial Prof. Responsable Katherine Chávez Lunes 17 de octubre, 2022.

Page 2 (20s)

La Pedagogía Hospitalaria es “Una disciplina de carácter científico, académico y profesional que estudia e integra actuaciones educativas y psicoeducativas de calidad dirigida a las personas con problemas de salud y a sus familias, con el objeto de garantizar el cumplimiento de sus derechos, dar respuesta a las necesidades biopsicosociales, desarrollar sus potencialidades y mejorar la calidad de vida”. (p.12) Molina (2020)..

Page 3 (51s)

¿Cómo surgen las Aulas Hospitalarias?. Las primeras aulas hospitalarias surgen a partir de la II Guerra Mundial, y debido principalmente por la labor de pediatras y psicólogos. La razón fundamental estuvo en las frecuentes y severas alteraciones psicológicas que sufrían los niños que eran ingresados durante largos períodos en los hospitales, alejados de su entorno familiar..

Page 4 (1m 8s)

¿Cuál es la importancia de la implementación de las Aulas Hospitalarias?.

Page 5 (1m 34s)

En el aula hospitalaria se puede ver como una estrategia, en algunos casos con espacio físico ubicada en los servicios de pediatras dentro de una IPS, en donde el educando y el docente interactúan con el fin de co-construir procesos de enseñanza-aprendizaje, mediada por los intereses y motivaciones del estudiante..

Page 6 (2m 3s)

La Pedagogía Hospitalaria se centra, principalmente, en prevenir y evitar el retraso de los menores ingresados o convalecientes que pudiera derivarse de su situación de enfermedad en relación a su proceso educativo..

Page 7 (2m 28s)

Profesionales Pedagogía Hospitalaria. Educador/a de párvulos Profesor/a de básica Profesor/a de media Profesor/a de educación especial o diferencial Psicólogo Terapeuta Ocupacional Estudiantes en prácticas de pedagogías y afines a la educación especial Redes de apoyo y voluntariado.

Page 8 (3m 3s)

Segün Tomås Arredondo (2020), existen cincuenta y tres escuelas y aulas hospitalarias reconocidas por el Ministerio de Educaciån, las cuales se encuentran localizadas: 21 en la Regiån Metropolitana, 1 en la Regiån de Arica-Parinacota, 1 en la Regiån de Tarapacå, 2 en la Regiån de Antofagasta, 1 en la Regiån de Atacama, 3 en la Regiån de Coquimbo, 3 en la Regiån de Valparaiso, 1 en la Regiån de 0 "Higgins, 3 en la Regiön del Maule, 4 en la Regiån del Bio-Bio, 6 en la Regiån de la Araucania, 1 en la Regiån de los Rios, 4 en la Regiån de los Lagos, y 2 en la Regiån de Aysén. Cuarenta y Cinco son de dependencia particular subvencionada, a cargo de fundaciones y corporaciones sin fines de lucro y ligadas al tema de las enfermedades de los nihos, nihas y jåvenes, siete de dependencia subvencionada municipal yl de dependencia de la Direcciån de Educaciån Püblica..

Page 9 (3m 39s)

Instructivos que complementan el funcionamiento de las escuelas hospitalarias Ordinario NO Envia orientaciones técnico-administrativas Ordinario NO Informa aspectos vigentes Ley 20201 /07. Ordinario NO 1 186/2009. Clarifica acciones en funciön de nueva ley y Otros Ordinario NO 206/2012. Informa sobre atenciön escolar domiciliaria Ordinario NO 315/2012. Envia lineamiento en caso de colisi6n de asistencia Circular NO 05/2016. (Ministerio Salud), Envia medidas de Prevenciön de Infecciones asociadas al uso de las tecnologias, en escuelas y aulas hospitalarias Ordinario NO 102/2018. Envia orientaciones sobre la atencién de estudiantes de educaciön media y/o secundaria en escuelas y aulas hospitalarias. Ordinario NO 1228/ 2018. Instruye sobre autorizaci6n docente en educaciön media. Circular NO 15/ 2019. (Ministerio de Salud), Instruye sobre la implementacién de escuelas o aulas hospitalarias..

Page 10 (4m 23s)

"DURANTE TODO EL PROCESO, ACOMPANAMOS AL ESTUDIANTE Y A SU NÜCLEO MÅs CERCANO CON APOYO PSICOL6GICO. ASf, POCO A POCO, EL NINO O ADOLESCENTE VA ADQUIRIENDO HERRAMIENTAS EMOCIONALES, SOCIALES Y AVANZA EN SU CAMINO PARA LA REINSERC16N". Fabiån Santibåäez, director de la Escuela Hospitalaria El Carmen (2019) Reinserci6n al colegio de procedencia Debe ser programada por los docentes de la escuela hospitalaria y los de su escuela de origen para que el nifio se sienta c6modo y también integrado.

Page 11 (5m 14s)

04 . ROL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL EN EL AULA HOSPITALARIA.

Page 12 (5m 57s)

Aplica el currículo de enseñanza regular, con las respectivas adecuaciones o adaptaciones curriculares. Considera la reincorporación al establecimiento educacional de origen. Permite la escolarización de estudiantes hospitalizados sin acceso al sistema educativo. Evalúa aprendizajes y los certifica. Asegura la participación de las familias y redes de apoyo. Asegura la participación de profesionales de la salud y de la educación. Coordina con el establecimiento de origen del estudiante. Evita el desfase y deserción escolar. Su accionar se desarrolla con enfoque inclusivo..

Page 13 (6m 22s)

DAY 1. DAY 2. DAY 3. DAY 4. DAY 5. SU ROL CON LA FAMILIA.

Page 14 (7m 5s)

La inserción que se le da al estudiante en el hospital, reconfortarlo y atenderlo de manera grata es clave, que no sienta la lejanía de su colegio ni el vacío de los contenidos que quedaron por pasar..

Page 15 (7m 53s)

“ ..A ver uno cuando va al hospital ya no va con una función netamente de enseñar algo, sino más que nada de apoyarlos en cuanto al proceso que están viviendo, uno puede llevar una tarea, puede llevar alguna actividad que generalmente lo que te explicaba antes en los niños que están hospitalizados son atendidos por la aula hospitalaria del hospital y nuestra función es más que nada ir a verlos ver las necesidades en cuanto afectivas más que de tipo pedagógicas…”.

Page 16 (8m 34s)

“…aquí se usan varias dinámicas de trabajo abajo se trabajan guías, se trabaja con el libro, se trabaja material concreto, eemm se trabaja con algunos implementos técnicos como el computador o tablet, distintas modalidades…”.

Page 17 (9m 14s)

La facultad que posee la educación de dotar a los alumnos de herramientas posibilitadoras que los capaciten para protagonizar una vida adulta verdaderamente humana y completa..

Page 18 (9m 42s)

Falta de concentración por parte de su hija Problemas en la incorporación de su hija al centro y para adaptarse después a su vida normal No aceptación de las normas por parte de su hija Negación inicial de su hija a estudiar.

Page 19 (10m 12s)

Bibliografía. Arredondo Vallejos, T. (20 de agosto de 2020). Escuelas y aulas hospitalarias en Chile [Archivo PDF]. Recuperado el 10 de Octubre de 2022 de https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2020/09/ESCUELAS-Y-AULAS-HOSPITALARIAS-EN-CHILE.pdf Bocanegra, C. S. (2020). Miradas de la pedagogía hospitalaria: reflexiones encarnadas de un docente hospitalario. Infancias imágenes , 19 (1). Calvo Álvarez, M. I. (2017). La pedagogía hospitalaria: clave en la atención al niño enfermo y hospitalizado y su derecho a la educación. Aula, 23, 33–47. https://doi.org/10.14201/aula2017233347 Carimán, D. A., López, L. S. & Rojas, V. A. (2012) Descripción de las diversas metodologías y procedimientos de evaluación que utilizan los educadores diferenciales dentro del aula hospitalaria [Tesis de pregrado, Universidad Gabriela Mistral]. Repositorio académico de la UCINF . https://hdl.handle.net/20.500.12743/1132 Carrasco, M. V. M. (2019). La pedagogía del amor y de la ternura, en las aulas hospitalarias del Perú. Educación , 25 (2), 205-212. Cuevas, P. G., & Garrido, M. V. M. (2021). AULAS HOSPITALARIAS: Diferentes actuaciones. Una realidad de inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva , 13-25. Comisión de Educación. (2021). MODALIDAD EDUCATIVA AULAS HOSPITALARIAS: Atención educativa en contextos hospitalarios. Presentación Comisión de Educación Cámara de Diputados https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=216761&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION.

Page 20 (11m 17s)

Gálvez, B., Navarro, J., & Rivera, J. (2015). Estrategias docentes en las escuelas y aulas hospitalarias. Revista Educación Las Américas, 1(1), 13-25. Recuperado a partir de https://revistas.udla.cl/index.php/rea/article/view/49 Guillén, M y Mejía, A. (2002). Actuaciones educativas en aulas hospitalarias: Atención escolar a niños enfermos. España: Narcea. González, K., y Medel, M. (2018). Rol e importancia del educador diferencial en el contexto de aula hospitalaria: estudio de caso en un aula hospitalaria de la ciudad de Santiago [Memoria de Licenciatura, Universidad Gabriela Mistral]. https://repositorio.ugm.cl/bitstream/handle/20.500.12743/2174/CD%20ME.DIF%20%281%29%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hospital Dr. Leonardo Guzmán Antofagasta. (10 de octubre de 2022). Aula Hospitalaria “San Antonio” . https://www.hospitalantofagasta.gob.cl/aula-hospitalaria-san-antonio/ Ministerio de Educación. (2020). ESCUELAS Y AULAS HOSPITALARIAS EN CHILE [Archivo PDF]. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2020/09/ESCUELAS-Y-AULAS-HOSPITALARIAS-EN-CHILE.pdf Molina M. (2020). Pedagogía hospitalaria. Claves teóricas y enfoques para la práctica. Barcelona: Octaedro editorial. López, L., y González, F. (2020). El perfil del docente en el ámbito hospitalario. Ojo al contexto, 6 (12), 52-60. https://masd.unbosque.edu.co/index.php/HEB/article/view/3411/3082 Palomino, M. D. C. P. (2022). La educación desde las aulas hospitalarias: percepciones de la familia y del personal médico-sanitario. Educar , 58 (2), 517-531 Revista de Educación. (2019). ESCUELAS Y AULAS HOSPITALARIAS: EL CAMINO HACIA LA REINSERCIÓN ESCOLAR http://www.revistadeeducacion.cl/escuelas-y-aulas-hospitalarias-el-camino-hacia-la-reinsercion-escolar/.