REPASO DE LOS CONTENIDOS COMPARTIDOS EN EL CICLO 2021

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

REPASO DE LOS CONTENIDOS COMPARTIDOS EN EL CICLO 2021.

Scene 2 (15s)

CONCEPTOS FUNDANTES. DISCPACIDAD DEFICIENCIA INTEGRACION INCLUSION EXCLUSION.

Scene 3 (42s)

FUENTES DE EVOLUCION HISTORICA. MODELO MEDICO METRICO – CIDDM 1980 MODELO BIOSICOSOCIAL – LA CIF 2001 CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 2006..

Scene 4 (1m 2s)

Clasificaci6n Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalias. CIDDM, 1980. I. Deficiencia. Dentro de la experiencia de salud, es toda pérdida o anonnalidad de una es&uctura o funciån psicolOgica, fisiolögica o anatömica. (Deficiencias intelectuales, psmk3gicas, del lenguaje, de la audicøn, visibn, viscerales, müscub-esqueléticas, desfiguradoras, generaizadas, sensitivas y Otras). 2. Discapacidad. Dentro de la experiencia de salud, es toda restricciån (debido a una deficiencia de la capacidad realizar una actividad en la forma o cmtro del margen que se considera normal para un ser humano, (Discapacidad de la conducta, la comunicacøn, cuidado personal, bcomocbn , de la destreza, de una deteminada apMud). 3. Minusvalia. Dentro de la experiencia de salud, es una situaciån Desventajosa para un individuo consecuencia una deficiencia o discapacidad, que le limita 0 impide el desenpeho rol que es normal en su caso (en funciån de su edad, sexo y factores Sociales y culturales). (Minusvalia de orientaciOn, de independencia fisica, Movikiad, ocupacional, integraciön social, etc) Clasificaciön Internacional del Funcionamiento. CIF, 2001. I. Deficiencia. Femciones corporales. Es &ucturas corporales. 2. on la activi&d. Dificultades que un individuo puede tener en el desempeno/realizaciån actividades. 3. Resticcionos en la participaci6n. Problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales..

Scene 5 (1m 53s)

DE LA SEGREGACION A LA ACEPTACION DE LAS DIFERENCIAS.

Scene 6 (2m 23s)

NUEVA DEFINICION. DISCAPACIDAD : Se entiende que la discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, que se origina en una deficiencia y que afecta a una persona en forma permanente para desenvolverse en su vida cotidiana dentro de su entorno físico y social. Por otra parte, esas limitaciones y restricciones no dependen solamente del individuo portador de la deficiencia, sino también del entorno físico y cultural en que se encuentran (por ej.: barreras arquitectónicas y urbanísticas; falta de recursos; no cumplimiento de la legislación vigente; discriminación, prejuicios, etc.)..

Scene 7 (2m 47s)

definiciones. DISCAPACIDAD FISICA: Es aquella que afecta pas funciones y estructuras corporales. (relacionadas con la salud se codifican utilizando la CIE-10) DISCAPACIDAD INTELECTUAL: codificada por el DSM-V con los criterios del CIE-10 DISCAPACIDAD SENSORIAL: La que afecta estructuras corporales y sus funciones en diversos grados de severidad. DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL: Es aquella originado por los contextos y factores ambientales donde se desarrollan las personas..

Scene 8 (3m 7s)

CLASIFICADORES DE LA OMS. CDDM C.I.F. DSM-V CIE-10.

Scene 9 (3m 20s)

WHODAS.2.0. Instrumento de evaluacion genérico y práctico, que puede medir la salud y la discapacidad en la población y en la práctica clínica. Para ello capta el nivel de funcionamiento en seis dominios de la vida. Administracion : propia, entrevista, telefonica , a terceros. Aplicable a poblacion adulta. Puntaje simple o complejo (programa).

Scene 10 (3m 44s)

NORMATIVAS VIGENTES. Just4 LEGISLACION NACIONAL TAANSVOATC "26S MOOI.

Scene 11 (4m 2s)

ANAMNESIS - HISTORIA CLINICA. Consiste en el registro de los datos vitales del paciente en el que el profesional de la salud accede a interiorizarse de la sintomatología narrada por el paciente así como a los datos de desarrollo de las diferentes áreas, naturaleza y progresión de su enfermedad, características ambientales y culturales del paciente y eventuales intervenciones de otros profesionales..

Scene 12 (4m 33s)

Interés de la anamnesis. En la clínica fonoaudiológica de la persona con discapacidad interesa conocer si la patología es congénita o adquirida, si su origen es genético o por post traumático, qué capacidades presenta el sujeto y en qué nivel de funcionalidad..

Scene 13 (5m 29s)

Rehabilitación funcional. La rehabilitación funcional comprende el conjunto organizado de actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a desarrollar, mejorar, mantener o restaurar la capacidad funcional física, psicológica, mental o social para que las personal puedan desempeñarse adecuadamente en su ambiente físico, familiar, social y laboral. La rehabilitación funcional le ayudará a cada individuo a alcanzar su máximo potencial e independencia..

Scene 14 (5m 55s)

EQUIPO DE TRABAJO. Concepto de equipo Multidisciplinario transdisciplinario Interdisciplinario.

Scene 15 (6m 16s)

PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA. Como profesionales de la rehabilitación, constantemente debemos elegir sobre protocolos de evaluación más adecuados, técnicas de intervención y de tratamiento más efectivos, estrategias de seguimiento e intervención etc. La toma de decisiones sobre un tratamiento o terapia, no puede basarse nunca sobre el conocimiento empírico, sino que, necesita de un fuerte apoyo científico que aumente las probabilidades de éxito..

Scene 16 (6m 45s)

INCLUSION EDUCATIVA. En el concepto de inclusión educativa se ponen de relevancia estos conceptos: Es la escuela la que está preparada para incluir a todo niño; considerando que la diversidad es una condición básica del ser humano; el niño se integra en un lugar preparado para él respondiendo a sus necesidades educativas especiales; la escuela se define como un lugar para la diversidad..

Scene 17 (7m 22s)

INCLUSION VS INTEGRACION. El concepto de integración supone que es el niño “diferente” el que debe integrarse a la a la escuela, contando con las adecuaciones necesarias a su condición educativa. El concepto de escuela está definido como institución organizada para el niño “típico”..

Scene 18 (7m 51s)

¿Qué es el Diseño Universal de Aprendizaje ?. El Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), es una estrategia para enseñar en la diversidad y busca aumentar las oportunidades de aprendizaje, por medio del diseño e implementación de actividades (Desarrollo de clases) capaces de atender los tres estilos de aprendizaje : Kinestésico, Visual y Auditivo..

Scene 19 (8m 8s)

PRINCIPIOS DEL DUA. 1) Múltiples Formas de presentar la información por parte del docente. 2) Diferentes Formas de expresar la información por parte del alumno. Diferentes medios para la acción y la expresión. 3) Diferentes formas de participación, que aseguran la motivación. Implicación del alumno en el aprendizaje.

Scene 20 (8m 25s)

FAMILIA Y DISCAPACIDAD. La familia es la institución fundamental de toda sociedad, es un elemento natural y universal, sin ella no podríamos hablar de comunidad humana. Es una estructura dinámica donde cada miembro tiene un rol d La atención a la familia es fundamental ya que la persona con discapacidad pertenece a un sistema familiar, del cual no debe desligarse y tampoco se puede lograr conseguir unos objetivos efectivos si no se cuenta con la ayuda del sistema familiar determinado ..

Scene 21 (8m 47s)

FAMILIA Y DISCAPACIDAD. Dentro de un núcleo familiar, el hecho de que exista cualquier tipo de discapacidad provoca un impacto en todos los miembros, puesto que deben adaptarse a la situación y aceptarla. Todo ello supone un cambio que modifica toda la unidad familiar y da lugar a una serie de necesidades derivadas de la situación..

Scene 22 (9m 10s)

PRECURSORES DE DISCAPACIDAD. los factores ambientales o teratógenos y los congénitos (virales, bacteriales , por ej.) que inciden en la aparición de discapacidad desde los inicios de la vida . T.O.R.C.H.S. VACUNACION!!!! ZIKA CHICUNGUÑA ALTERACIONES SEVERAS FETALES..

Scene 23 (9m 53s)

SINDROMES MAS FRECUENTES. Sindrome de Down: De cada 700 niños, uno nace con trisomía 21. Este síndrome es responsable del 20% de discapacidad mental. Es un trastorno genético, pero no hereditario . Etiologia : trisomía ,translocación , mosaicismo ,la fenotipia es muy similar en todos los casos ..

Scene 24 (10m 10s)

OTROS SINDROMES DE INTERES FONOAUDIOLOGICO. Síndrome de Williams , se presenta cuando no se tiene una copia de varios genes. Se transmite de padres a hijos. Síndrome de West . es una epilepsia que asocia espasmos infantiles, hipsarritmia y un retraso o detención en el desarrollo psicomotor Petit Mal: Comúnmente conocida por Epilepsia sin convulsiones. Es frecuente en la infancia y se caracteriza por la aparición de crisis de ausencias de duración breve (repentina suspensión de la conciencia ). Síndr.

Scene 25 (10m 32s)

OTROS SINDROMES DE INTERES FONOAUDIOLOGICO. El Sindrome de Angelman , es una enfermedad genética que causa problemas con la forma como se desarrollan el cerebro y el cuerpo de un niño. Esta afección involucra al gen UBE3A. N El síndrome del cromosoma X frágil es causado por un cambio en un gen llamado FMR1. . Es la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria en niños. El síndrome de Prader-Willi es causado por la carencia de un gen en el cromosoma 15..

Scene 26 (10m 53s)

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un conjunto heterogéneo de cuadros de base neurobiológica, que se caracterizan por dificultades en la interacción social y comunicación social, junto a la presencia de conductas repetitivas e intereses restringidos y rígidos (American Psychiatric Association , 2013), lo cual aparece de manera variable antes de los 18 meses , consolidándose los síntomas a los 36 meses de edad aproximadamente (Reynoso, Ranger y Melgar, 2017). Esta condición tiende a permanecer por toda la vida ..

Scene 27 (11m 16s)

DEPRIVACION SENSORIAL DISCAPACITANTE. Ambliopía. La ambliopía u ojo vago o perezoso consiste en la pérdida parcial, mayor o menor, de la visión. Nistagmus : Termino para describir movimientos rápidos e involuntarios de los ojos. estrabismo . defectos de alineación ocular. Síndrome de Charge . describe un síndrome polimalformativo congénito que incluye coloboma (C), malformaciones cardiacas (H), atresia de coanas (A), retraso psicomotor y/o en el crecimiento (R), hipoplasia de genitales (G), malformaciones auriculares y/o sordera (E) ..

Scene 28 (11m 39s)

DEPRIVACION SENSORIAL DISCAPACITANTE. Ciego total : ausencia de la percepción luminosa. Se destaca por no tener nada de visión, su visión descansa exclusivamente en los otros sentidos (olfato, táctil, gustativo, auditivo y kinestésica) para desarrollar actividades y acceder al conocimiento. Ceguera Legal : Según la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), es aquella visión menor de 20/400 ó 0.05, considerando siempre el mejor ojo y con la mejor corrección. Se considera que existe ceguera legal cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor Corrección..

Scene 29 (12m 5s)

SORDOCEGUERA. El término Sordoceguera describe una condición que combina en una variedad de grados un impedimento visual y auditivo. Dos impedimentos sensoriales multiplican e intensifican el impacto de cada uno sobre el otro creando una severa discapacidad, la cual es diferente y única. Todas las personas sordociegas experimentan problemas con la comunicación, acceso a la información y movilidad. De cualquier manera, sus necesidades específicas varían enormemente de acuerdo a la edad, al momento en que se manifiesta y el tipo de Sordoceguera. Las personas sordociegas están imposibilitadas para usar un sentido que pueda compensar el impedimento del otro. Entonces estas personas van a necesitar servicios que sean diferentes de aquellos diseñados exclusivamente para otras personas ciegas o sordas..

Scene 30 (12m 34s)

DISRAFIAS. Son las malformaciones que proceden de los errores de cierre del tubo neural y sus derivados. Involucran a la médula, las meninges envolventes de ésta y el líquido cefalorraquídeo. Espina bífida. Meningocele. Mielomeningocele.

Scene 31 (12m 57s)

ENCEFALOPATIAS – PARALISIS CEREBRAL. La encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE) se trata de un grupo variado y no claramente delimitado de trastornos neurológicos residuales, producidos por lesiones no progresivas en el encéfalo, resultado de la acción de distintas noxas –ya sean dadas antes, durante o después del nacimiento- que en esencia se manifiestan por perturbaciones o deficiencias a nivel psíquico, sensorial, de lenguaje, o funciones vegetativas. Es común llamar a la ECNE con la denominación parálisis cerebral . Con este término general se abarcan ciertos trastornos específicos, caracterizados por una lesión ocurrida en los centros motores del encéfalo que conllevan la afectación del control motor ..

Scene 32 (13m 24s)

MIATENIA GRAVIS. la miastenia gravis es una enfermedad autoinmune neuromuscular que afecta la placa motora . La enfermedad se caracteriza por presentar fatigabilidad y debilidad fluctuante en el músculo esquelético que tiende a mejorar en estados de reposo; por lo general afecta a grupos musculares determinados, siendo en sus inicios más afectados los oculares y en su transcurso se van adicionando los músculos bulbares, axiales, de extremidades e incluso los respiratorios en situaciones más graves como la crisis miasténica . No es una neuropatía común, pero una vez manifestada en el paciente afecta notoriamente su calidad de vida..

Scene 33 (13m 49s)

ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES. Esclerosis Múltiple Lateral y Amiotrófica. Encefalomielitis aguda diseminada (EMAD), leucoencefalopatía hemorrágica aguda, l neuromielitis óptica (enfermedad de Devic). Enfermedad de la motoneurona. Parkinson y Parkinsonismo. Miastenia.

Scene 34 (14m 1s)

ROL PROFESIONAL DEL FONOAUDIOLOGO. El rol principal del Fonoaudiólogo es el de facilitar la participación activa del paciente en sus actividades de la vida diaria y productivas. Aprender estrategias compensatorias y modificar el ambiente minimizan las disfunciones y los desórdenes relacionados con la comunicación y la deglucion ..

Scene 35 (14m 18s)

Qué capacidades afecta el DCL? Memoria Atenci6n Lenguaje Habilidades perceptuales motoras Funciones ejecutivas Cognici6n social Fallas en el recuerdo a corto p lazo Dificultad para volver a una actividad si se interrumpe Incapacidad para encontrar las palabras Problemas para utilizar herramientas o cocinar Dificultad en la capacidad para tomar decisiones Realizar conductas desinhibidas.

Scene 36 (14m 31s)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. https :// campus.umsa.edu.ar Clínica fonoaudiológica en personas con discapacidad ( 2021. TMA.A)..