GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Page 2 (10s)

Planificación de la prevención De riesgoS laboralES.

Page 3 (27s)

Planificación de la prevención de riesgoS laborales.

Page 4 (46s)

Planificación de la prevención de riesgo laboral en una obra.

Page 5 (1m 3s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 6 (1m 10s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 7 (1m 30s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 8 (1m 48s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 9 (2m 6s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 10 (2m 19s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 11 (2m 37s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 12 (2m 51s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 13 (3m 6s)

Planificación de la prevención de riesgoS laboralES.

Page 14 (3m 23s)

GESTIÓN de la prevención de riesgoS laboralES en una obra.

Page 15 (3m 30s)

GESTIÓN de la prevención de riesgoS laboralES en una obra.

Page 16 (3m 52s)

GESTIÓN de la prevención de riesgoS laboralES en una obra.

Page 17 (4m 15s)

GESTIÓN de la prevención de riesgoS laboralES en una obra.

Page 18 (4m 33s)

GESTIÓN de la prevención de riesgoS laboralES en una obra.

Page 19 (4m 49s)

GESTIÓN de la prevención de riesgos laborales en una obra.

Page 20 (5m 10s)

GESTIÓN de la prevención de riesgos laborales en una obra.

Page 21 (5m 26s)

GESTIÓN de la prevención de riesgos laborales en una obra.

Page 22 (5m 41s)

GESTIÓN de la prevención de riesgos laborales en una obra.

Page 23 (6m 3s)

GESTIÓN de la prevención de riesgos laborales en una obra.

Page 24 (6m 28s)

GESTIÓN Y Planificación de la prevención de riesgo laboral en una obra.

Page 25 (6m 51s)

GESTIÓN de la prevención de riesgos laborales en una obra.

Page 26 (7m 20s)

GESTIÓN de la prevención de riesgos laborales en una obra.

Page 27 (7m 37s)

GESTIÓN de la prevención de RiesgoS laboraleS En una obra.

Page 28 (8m 6s)

GESTIÓN de la prevención de RiesgoS laboralES en una obra.

Page 29 (8m 28s)

Política DE SEGURIDAD Y SALUD. Politica de Desarrollo Sostenible: Seguridad y Salud LAS BAMBAS xstrata Nuestra meta es lograr un ambiente de trabajo seguro y sin lesiones ,ni victimas fatales, al tiempo de mejorar el bienestar de nuestros empleados, contratistas y comunidades. Con este fin: •Ofrecemos un liderazgo visible en materia de seguridad y una formaciön adecuada de lideres y capacitaciön a todos los niveles. •Fomentamos y mantenemos una cultura de la seguridad, motivando una conducta positiva y sensibilizaciön en este åmbito. •Detectamos y eliminamos o mitigamos las condiciones peligrosas para la seguridad, la higiene y la salud del trabajo y la comunidad. •Mantenemos la integridad operacional; aplicamos sistemas de trabajo seguros y programas de salud e higiene del trabajo y la comunidad. 8.

Page 30 (8m 56s)

Estructura Organizativa. ORGANIGRAMA EMPRESARIAL GERENCIA JEFES DE GRUPO DE OBRAS JEFES DE OBRA ENCARGADOS DIRECTOR TECNICO EJECUCIÖN DIRECTOR TÉCNICO MANTENIMIENTO RESPONSABLE DE CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD, ME-DIOAMBIENTE ENCARGADO GENERAL DELINEANTES DIRECTOR TECNICO CONSULTORfA DIRECTOR TÉCNICO EFICIENCIA ENERGETICA DIRECTOR DE OFICINA PROYECTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS TOPOGRAFiA RESPONSABLE DE JARDINERiA TÉCNICOS.

Page 31 (9m 7s)

Estructura Organizativa PRL. Nombres y números de teléfonos Estarán formados en primeros auxilios y se realizaran simulacros..

Page 32 (9m 16s)

OBJETIVOS GENERALES DE PRL. La organización tiene que definir periódicamente toda una serie de objetivos de prevención de riesgos laborales alineados con la política anterior . Su consecución tiene que permitir, precisamente, lograr los contenidos de las directrices estratégicas de la política. Estos objetivos deben estar integrados en programas de gestión que permitan asignar a cada objetivo los indicadores, actuaciones, responsables, plazos, medios y seguimientos necesarios para su consecución. A diferencia de los objetivos específicos de las obras, cuando existen, estos objetivos generales pueden afectar a parte o al conjunto de la empresa ..

Page 33 (9m 42s)

TELEFONOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA. Estos teléfonos y medidas estarán a la vista de todos los trabajadores en mural público de la obra.

Page 34 (9m 51s)

Plano de evacuación casetas obra y obra. .

Page 35 (10m 4s)

Señalización de EMERGENCIA. Seii&s que indican td»icaciön de salidas de emergenciay de de primeros auxios COUTENIOO DE MAGEN OEL 11101CAC10'1 SIMBOLO SLUETA FOMANA AVANZAt•00 HACIA UMA SALIDA EN EL SENTICH) I-BICACION DE UNA SALIDA REQUEROO. OPCONALMENTE D.2.1 DE EMERGENCIA 1.81CAClON DE 0.22 EVACUACION ROTA PUEDE ADICIONAR LA FLECHA DIRECCONAL Y EL TEXTO "SALIDA DE EMERGENCIA" FLECHA NOICANDO EL SENTICO REQUEROO Y, EN SU CASO. EL DE WMERO DE LA RUTA DE EVACIJACION. OPCiONALMENTE PUEDE CONTENER EL TEXTO RUTA DE EVACUACION EJEMPLO SALIDA DE EMERGENCU RUTA oe EVACUACION.

Page 36 (10m 25s)

Primeros auxilios básicos. REANIMACIÖN CARDIOPULMONAR (RCP) Espalda y Abrir vias respiratorias brazos rectos Arrodillarse a lado de la victima Compresi6n Relajaci6n.

Page 37 (10m 33s)

Primeros auxilios básicos. ONTROL DE LA HEMORRAGIA (nntrole la camesa Al)lnue un vendaje Evite el Shock.