La ropa de Amelia. La identidad de género en la escuela.
Dedicamos este cuento a todes las personas que luchan y lucharon por preservar la identidad..
La ropa de Amelia. Formaggini, Natalia. Gauna, Agustina. Naon, Cintia Daniela. Soto, Karen. Urquiza, Laura Romina..
Al terminar el fin de semana, Amelia empezaba su día preparándose para ir a la escuela. El sábado con su mamá habían ido de compras a la feria, donde encontró una hermosa camisa a cuadrillé, como las que le gusta usar a su papá..
Amelia había sido criade bajo la identidad de una niña. Pero le niñe no se sentía identificade con esa identidad..
En la escuela aún no le comprenden y hasta llegan a molestarle… pero gracias al apoyo y aceptación de su mamá y la maestra, quienes hablaron con las familias de sus compañeres , Amelia puede finalmente mostrar su verdadera identidad ante los demás..
LEY 26.743- IDENTIDAD DE GÉNERO “ART. 1- Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene derecho: Al reconocimiento de su identidad de género; Al libre desarrollo de su persona conforme a u identidad de género; A ser tratada con su identidad de género, y en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acrediten su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imágen y sexo con los que allí es registrada.”.
“Los derechos humanos son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y los grupos contra las acciones y omisiones que interfieren con las libertades fundamentales , los derechos y la dignidad humana .” ( Ampliando la mirada : la integración de los enfoques de género , interculturalidad y derechos humanos ).
Para les niñes transgénero es difícil hacer que las personas vean su persona interior… pero podemos ayudar a hacerlo más fácil..
Este libro está inspirado a ayudar , a través de la educación , a que las personas acepten a la diversidad como parte de la sociedad . De esta forma, presentamos en “La ropa de Amelia” que todes somos diferentes y no hay ningún problema en eso . Conociendo a Amelia y su realidad , les niñes pueden entender las diferencias en los demás , para así aceptar las propias . Ya sea en su forma de aprender , expresarse , sus cuerpos , o lo que sea. Enseñar a empatizar es esencial para así lograr construir una sociedad sana ..