INFORME SOBRE EL SISTEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO CIENFUEGOS

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Audio] ¡Saludos a todos! Les damos la bienvenida a nuestra presentación acerca del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en la provincia de Cienfuegos. En esta reunión, les brindaremos información sobre el progreso de la implementación del sistema, la estructura y el método de trabajo, y la reciente transición a lo digital en los 8 municipios. Los invitamos a descubrir más acerca de las acciones tomadas para mejorar el desarrollo y organización de nuestra provincia. ¡Empecemos!.

Scene 2 (9s)

[Audio] (Slide 2/21) El estado de completamiento de la plantilla en la provincia de Cienfuegos es el siguiente. Contamos con una plantilla aprobada de 454 trabajadores, de los cuales 368 están cubiertos y quedan 86 plazas vacantes. Estas vacantes afectan principalmente a la Delegación de Cienfuegos y a los municipios de Cienfuegos y Cumanayagua. Las plazas vacantes se distribuyen de la siguiente manera: 18 cuadros, 58 técnicos, 1 en el servicio y 9 operarios. Además, presentamos una tabla con los datos de los municipios y su plantilla aprobada, cubierta y vacante. En Aguada hay 42 plazas aprobadas, 35 cubiertas y 7 vacantes; en Rodas hay 41 plazas aprobadas, 29 cubiertas y 12 vacantes; en Palmira hay 42 plazas aprobadas, 31 cubiertas y 11 vacantes; en Lajas hay 42 plazas aprobadas, 36 cubiertas y 6 vacantes; en Cruces hay 42 plazas aprobadas, 36 cubiertas y 6 vacantes; en Cumanayagua hay 57 plazas aprobadas, 48 cubiertas y 9 vacantes; en Cienfuegos hay 76 plazas aprobadas, 65 cubiertas y 11 vacantes; en Abreus hay 42 plazas aprobadas, 40 cubiertas y 2 vacantes; en DOTU hay 70 plazas aprobadas, 48 cubiertas y 22 vacantes. En total, hay 454 plazas aprobadas, 368 cubiertas y 86 vacantes. Esto nos muestra que los municipios con mayor cantidad de plazas vacantes son Cumanayagua, con 9, y DOTU, con 22. A aquellos que ocupan estas plazas vacantes, les hacemos un llamado a acercarse a nuestras oficinas para obtener más información. Recordamos que es responsabilidad de todos mantener un adecuado completamiento de la plantilla, para garantizar un buen funcionamiento de nuestro sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos. Gracias por su atención..

Scene 3 (47s)

Sistema de trabajo. AtencjOn ala Pobaci&n O&gadoy Directores Tx.ios Os lunes 10 V 30 AM a I PM Visita de subdelegada a 2 municipos segün crontMama de trabajo con Ia participaciOn de 3 direcciones de trabajo segün carro de Infwmabzaciån Preside Frecuencia Ouincen* Valutanos Ds Juevez Reunion del Comité de Prevenciön y Contrd (mattes) Despacho Oirecciones V Dptos Videcconferencia bs municipios para Control y Chequeo de.

Scene 4 (1m 58s)

[Audio] El estado de la transformación digital en la provincia de Cienfuegos está en constante progreso. La plataforma digital con el Módulo 1 ya ha sido implementada en los 8 municipios, pero aún no se utiliza por completo debido a problemas con el suministro eléctrico. Actualmente, estamos instalando paneles solares en nuestra delegación para garantizar una conectividad las 24 horas. Este año, esperamos utilizar nuevamente la plataforma de bienestar y comenzar con la implementación del 2do módulo, así como también la plataforma del INOTU que está siendo probada en varios municipios. También hemos creado las firmas digitales de los miembros del consejo de dirección, directores municipales, jefes de departamento y técnicos y especialistas en gestión y catastro. Nuestro objetivo final es tener la firma digital en todos los trámites y entregarlos en formato digital. La resolución con los cargos y documentos que pueden ser firmados con la firma digital está en proceso. Este año, planeamos utilizarla más y comenzar a firmar documentos por esta vía. En cuanto a los códigos QR para pagos en línea, hemos contratado con XETID para el pago a través de ENZONA y su implementación está en proceso en los 8 municipios. También estamos trabajando en la actualización de datos con el banco para la aprobación de ETECSA y la implementación de Transfermovil en los 8 municipios. Todos los trabajadores de nuestras direcciones municipales y la delegación reciben su salario a través de una tarjeta magnética. Los nuevos trabajadores que se incorporan están cobrando en efectivo, pero se les solicita obtener su tarjeta magnética. Hasta la fecha, hemos implementado el cobro de sellos digitales en los 8 municipios de la provincia desde junio de 2023. Se han cobrado un total de 2634 sellos con un valor de 46 737.00 cup, un servicio que beneficia a toda la comunidad..

Scene 5 (4m 3s)

[Audio] En el quinto punto de nuestro informe sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo de Cienfuegos, nos enfocamos en la innovación. Se actualizó el banco de problemas de la entidad y se establecieron las prioridades para abordarlos para el año 2024. Además, se realizó una revisión mensual de los temas abordados por las Direcciones Municipales y la Delegación de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. También se actualizaron los indicadores relacionados con el financiamiento, el potencial humano y los servicios científicos y tecnológicos y se enviaron al instituto en el tiempo establecido. En cuanto al Fórum de Base, realizado el 20 de septiembre de 2024 en el salón principal de la ANEC, la Delegación de Ordenamiento Territorial y Urbanismo tenía como objetivo encontrar soluciones prácticas a los problemas cotidianos que impiden el cumplimiento de los objetivos y prioritarios de las entidades. En este evento, se presentaron un total de 5 trabajos científico-técnicos con la participación de 52 trabajadores. Los municipios con mejores resultados fueron Rodas, Abreus y Cruces, mientras que Aguada de Pasajeros, Palmira, Lajas, Cienfuegos y Cumanayagua presentaron algunas dificultades. En las 8 Direcciones Municipales de Ordenamiento Territorial, se implementó el desarrollo de la ciencia con el apoyo de la tecnología, utilizando la Plataforma Bienestar para realizar trámites a la población, así como para el cobro del sello digital y la firma digital. Sin embargo, se identificaron problemáticas en la falta de elaboración de proyectos para el desarrollo de la ciencia e innovación, así como en la baja participación de los trabajadores en programas de posgrado, cursos, maestrías, diplomados y doctorados. Se continuará trabajando en estas áreas para mejorar la incorporación de la ciencia y la tecnología en nuestro sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos..

Scene 6 (6m 5s)

[Audio] La comunicación es esencial en la sociedad moderna y en Cienfuegos lo sabemos bien. En nuestro informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del territorio, resaltamos la importancia de garantizar el libre flujo y la precisa información, así como la participación ciudadana en este proceso. La comunicación se ha convertido en un motor para el debate público, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la cohesión social. Por eso, hemos implementado políticas para asegurar el acceso a la información pública y la transparencia en la gestión institucional. Luchamos constantemente contra la desinformación y la manipulación mediática para promover una cultura de comunicación basada en el respeto, la tolerancia y el diálogo. Además, fomentamos el debate público sobre temas territoriales relacionados con el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo y estamos presentes en el Portal Web del INOTU. Con la nueva ley 162 de Comunicación Social, se han actualizado los marcos legales y se continúa promoviendo la formación de comunicadores y periodistas en relación con la misión y funciones del OTU. También hemos brindado un gran apoyo a la creación de espacios de comunicación y al uso de nuevas tecnologías para facilitar la implementación de mecanismos de rendición de cuentas y promover el diálogo y la participación ciudadana. En el año 2024, se llevaron a cabo un total de 69,408 acciones en esta materia, obteniendo resultados destacados en los municipios de Rodas, Cumanayagua, Cruces, Cienfuegos y Abreus, y con algunos desafíos en Aguada. En Cienfuegos, impulsamos la transformación digital como eje central para mejorar la eficiencia, la transparencia y el impacto de nuestras acciones. A través de reuniones y encuentros, involucramos a directivos y especialistas en el proceso de desarrollo y comunicación social. La comunicación es clave para avanzar y progresar, y en Cienfuegos trabajamos día a día para fortalecerla y asegurar que la información fluya libre y participativamente..

Scene 7 (8m 25s)

[Audio] La Transformación Digital en Cienfuegos se enfoca en el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. La meta es simplificar y digitalizar trámites y servicios relacionados con el Ordenamiento Territorial y Urbano. Esto se logra a través de plataformas en línea para agilizar los procesos y garantizar la trazabilidad de cada solicitud. Se busca reducir la burocracia y facilitar el acceso a la información y servicios. Se promueve la planificación y gestión sostenible del territorio, integrando nuevas tecnologías en todos los procesos. Para optimizar el uso del suelo, se utilizan análisis de datos geográficos y herramientas mediante plataformas interactivas, redes sociales y una página web nacional del INOTU. Se fomenta la retroalimentación y colaboración en la planificación urbana, y se busca eficiencia en la gestión de trámites a través de sistemas en línea. También se implementan Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el análisis, gestión y visualización de datos espaciales. Para promover la participación de diversos actores y reducir costos y tiempos de gestión, el OTU de Cienfuegos promueve reuniones virtuales. En resumen, la transformación digital es fundamental en la estrategia del sistema para construir un territorio más próspero, sostenible y resiliente a través de una gestión eficiente y participativa. La implementación de los tres pilares fundamentales de gestión de gobierno se constata objetiva y cuantitativamente mediante estadísticas. Continuamos con el informe en la siguiente diapositiva..

Scene 8 (10m 3s)

[Audio] El Informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cienfuegos identifica las principales distorsiones en el enfrentamiento de las ilegalidades en materia de ordenamiento territorial y urbano. Una de estas distorsiones es la falta de sistematicidad, exigencia e integralidad de todos los factores. Esto significa que no existe una planificación adecuada y coordinada entre los diferentes sectores para abordar estas ilegalidades. Adicionalmente, los instrumentos de ordenamiento territorial y urbano no son vistos como una herramienta útil por los gobiernos locales y las estructuras del INOTU. Otra de las distorsiones identificadas es la falta de preparación, exigencia y control de los cuadros en la instrumentación del sistema de control interno. Esto puede deberse a una falta de capacitación y supervisión, lo que resulta en un sistema ineficiente. Por otro lado, se ha detectado incumplimientos, morosidad, falta de seguimiento al sistema informativo establecido, así como una deficiente calidad de las informaciones. Esto indica una falta de compromiso y responsabilidad en la correcta implementación del sistema de ordenamiento territorial y urbano. Es necesario abordar estas distorsiones de manera integral y con una mayor exigencia y control por parte de las autoridades locales y el INOTU. De lo contrario, el sistema de ordenamiento territorial y urbano no podrá cumplir su función de garantizar un desarrollo sostenible y planificado en la provincia de Cienfuegos. Continuaremos con el análisis en las siguientes diapositivas..

Scene 9 (11m 41s)

[Audio] En esta presentación se informará sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en la ciudad de Cienfuegos. En el slide número 9 se destacan importantes metas a alcanzar en este ámbito. Nuestro primer objetivo es completar el 85% de la fuerza laboral con personal calificado y ocupar el 90% de los cargos aprobados con cuadros capacitados. Además, nos hemos propuesto actualizar el 88% de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios y el 37% de los Planes de Ordenamiento Urbanos de las cabeceras municipales. En cuanto a la eficiencia en los trámites, buscamos lograr un 98% de eficiencia en la gestión de personas naturales y jurídicas, cumpliendo con la Ley 145 y asegurando calidad y rapidez en los procesos. Nuestro compromiso es brindar una respuesta al 98% de la población en tiempo y forma. Para agilizar los trámites a la población, nos hemos propuesto automatizar el 100% de los municipios utilizando la plataforma digital del INOTU. Con el objetivo de optimizar nuestros recursos y finanzas, nos hemos fijado la meta de realizar el 100% de las gestiones de cobro y conciliaciones de cuentas por cobrar. Respecto al transporte, buscamos alcanzar un coeficiente de disposición técnica del 80% para garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía. Continuaremos fortaleciendo la labor preventiva y profiláctica para evitar actos de corrupción e ilegalidades. Otra de nuestras metas clave es consolidar el Sistema de Gestión Basado en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comunicación Institucional. Además, buscamos fortalecer el vínculo con las universidades para brindar a los estudiantes en año terminal la oportunidad de ser profesionales en nuestro sistema. Sin duda, esto aportará grandes beneficios a ambas partes. Seguiremos trabajando arduamente para alcanzar estos objetivos y seguir mejorando en el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo de Cienfuegos..

Scene 10 (13m 50s)

[Audio] En la diapositiva 10 de la presentación, se reflejan los objetivos, indicadores, metas y acciones para el año 2025 en el Informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cienfuegos. Estos objetivos han sido establecidos por el gobierno para corregir las distorsiones existentes y reimpulsar la economía del municipio. Se identificaron las principales distorsiones que han afectado el desarrollo de la ciudad y se establecieron metas y acciones concretas para alcanzar los objetivos. Creemos que con un trabajo constante y eficiente, podremos superar estas distorsiones y lograr un desarrollo sostenible en Cienfuegos. En el año 2024, gracias al compromiso de las autoridades y la comunidad, se lograron resultados positivos en la implementación de acciones para corregir dichas distorsiones. En línea con estos logros, se establecieron objetivos específicos, 9 indicadores, 33 metas y 71 acciones para el año 2025, demostrando nuestro compromiso con el progreso y bienestar de la ciudad y sus habitantes. Cada uno de estos objetivos es fundamental para lograr un sistema de ordenamiento territorial y urbanismo eficaz en Cienfuegos. Con la participación activa de todos los sectores de la sociedad, creemos que podemos avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible. ¡Sigamos trabajando juntos para alcanzar nuestras metas y hacer de Cienfuegos una ciudad mejor! Continuemos con la presentación..

Scene 11 (15m 23s)

[Audio] En el informe sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo de Cienfuegos, se han propuesto una serie de acciones necesarias para el desarrollo sostenible del municipio. La primera acción consiste en actualizar los 7 planes de ordenamiento territorial a nivel municipal. Estos planes son esenciales para garantizar una buena planificación del uso del suelo, la preservación de los recursos naturales y el bienestar de la comunidad. También es importante elaborar o actualizar los Planes de Ordenamiento Urbano (POU) de los asentamientos rurales de Rodas, Palmira, Lajas, Cruces, Cumanayagua, Cienfuegos y Abreus. Estos planes buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, así como promover un desarrollo equilibrado y sostenible. Otra tarea crucial es realizar un inventario del 100% de los barrios de Rodas, incluyendo Cantarana y Turquino. Este inventario ayudará a identificar las necesidades de la comunidad y llevar a cabo proyectos que mejoren su calidad de vida. De manera similar, se llevará a cabo un inventario del 100% de los barrios de Palmira, incluyendo La Baria y Manaquitas, con el objetivo de identificar posibles mejoras en la infraestructura y servicios. Este mismo inventario se realizará en los barrios de Cumanayaguas, Cienfuegos y Abreus, para identificar posibles necesidades y oportunidades de mejora en estas zonas. Otra importante tarea es el inventario del 100% del mobiliario urbano de Cienfuegos. Esto incluye bancos, farolas, señales de tráfico y otros elementos que contribuyen al bienestar y la seguridad de la comunidad. Por último, se identificarán los presupuestos municipales para el mobiliario urbano en el año 2026. Esto permitirá una mejor planificación y gestión de los recursos para el mantenimiento y mejora del mobiliario en el municipio. Estas acciones son esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad de Cienfuegos. Con su implementación, se logrará un mejor uso del suelo, una mejor calidad de vida y una ciudad más segura y atractiva para sus habitantes..

Scene 12 (17m 34s)

[Audio] En nuestra presentación número 12, informamos sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo de Cienfuegos. Nuestro objetivo es elevar la preparación del 100% de nuestros especialistas y técnicos y alcanzar una eficiencia del 96% en las respuestas a personas naturales y jurídicas, y del 95% en la eficiencia de los trámites legales. Para lograr esto, realizaremos el 100% de las revisiones técnicas de los instrumentos de localización de inversiones de interés nacional y extranjeras. Además, nos comprometemos a garantizar el 100% de la documentación técnica del SEN y el 98% de la emisión de Certificados de Utilizables para las bienhechurías en proceso de legalización. También nos esforzamos por realizar el 100% de las sesiones de trabajo a nivel provincial y municipal, y nos mantenemos al día con las normativas vigentes para elaborar manuales de procedimientos. Nuestro objetivo es seguir avanzando en el desarrollo del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos, para ofrecer un servicio de calidad a personas naturales, jurídicas e inversionistas extranjeros. ¡Sigamos trabajando juntos para lograr estas metas y contribuir al desarrollo de nuestra ciudad!.

Scene 13 (18m 55s)

[Audio] En la diapositiva número 13 de nuestra presentación, se aborda el informe del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos. El objetivo principal es alcanzar una eficiencia del 95% en la entrega de certificaciones. Para lograrlo, se ha implementado el registro central del Catastro en la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo y en la Dirección Municipal de Ordenamiento Territorial y Urbanismo. Se ha llevado a cabo también la actualización parcial del catastro rural en Cruces y Palmira. Estas acciones nos permitirán tener una base de datos actualizada y precisa para tomar decisiones en cuanto al desarrollo territorial y urbano. Otro de los logros alcanzados es el 100% de inscripción de solares en el registro de la propiedad. Esto nos permite tener un control y seguimiento adecuado de los cambios en la propiedad de los terrenos y edificaciones en nuestra ciudad. Nuestro trabajo en el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos se enfoca en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un desarrollo sostenible en la región. Continuemos con la siguiente diapositiva..

Scene 14 (20m 9s)

[Audio] En la diapositiva número 14, nos enfocaremos en los objetivos de erradicar las ilegalidades en el inventario de Cienfuegos. Se ha propuesto erradicar al menos el 60% de estas ilegalidades, y se trabajará para lograrlo. También se ha detectado la necesidad de eliminar el 100% de las nuevas ilegalidades que surjan. Se tiene como meta la actualización de la Resolución 59/2012, la Instrucción 14/2013 y el Decreto 272, que son fundamentales para la elaboración del Plan de Información del Ordenamiento del Territorio y el sistema informativo. Además, se está trabajando en la acreditación de todos los inspectores de la provincia, otorgándoles el carné necesario para ejercer la inspección estatal. Se llevarán a cabo inspecciones en el 100% de las obras en ejecución, tanto de personas naturales como jurídicas, así como en los paneles fotovoltaicos, kioscos y puntos de venta en construcción o en ejecución. Otro objetivo clave es revisar el proceso de legalización de bienhechurías amparadas en el Acuerdo 9933, para garantizar su legalidad. Por último, se realizará un muestreo del 25% de las certificaciones de habitable-utilizable emitidas por las Direcciones Municipales de Ordenamiento del Territorio y Urbanismo (DMOTU), para asegurar que se estén cumpliendo adecuadamente los procesos en su emisión. Con estas acciones, esperamos avanzar en la erradicación de ilegalidades en el inventario de Cienfuegos y garantizar un sistema de ordenamiento territorial y urbanismo más eficiente y justo..

Scene 15 (21m 53s)

[Audio] Estamos en la diapositiva número 15 de nuestra presentación sobre el Informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en Cienfuegos. Enfocaremos en la importancia de enmarcarnos en los gastos corrientes aprobados en la actividad presupuestada. Se debe hacer un seguimiento estricto al cumplimiento de estos gastos para lograrlo. También es necesario potenciar las acciones que nos permitan aumentar los ingresos al presupuesto, lo que nos ayudará a tener una mayor solvencia económica y cumplir con nuestros objetivos y metas. Otra acción importante es la implementación de medidas para la bancarización del sistema. Esto implica que los trabajadores cobren sus salarios a través de tarjetas magnéticas y se utilice Virtual Bandec para las operaciones económicas. Estas acciones contribuirán a tener un sistema de ordenamiento territorial y urbanismo más eficiente y sostenible en Cienfuegos. Continuemos avanzando en nuestra presentación para conocer más detalles sobre este importante informe..

Scene 16 (22m 56s)

[Audio] Nuestra presentación continúa con el informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en la provincia de Cienfuegos. Nos enfocaremos en la importancia de la capacitación del personal en las Direcciones Municipales. Realizar tareas relacionadas con el Planeamiento, Gestión de los Instrumentos de Planeamiento, Catastro y Enfrentamiento a las Ilegalidades, entre otras funciones, es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema. Para lograr esto, es necesario capacitar a nuestro personal. Nuestro objetivo es alcanzar una fuerza laboral calificada del 85% y completar el 90% de los cargos aprobados. Esto garantizará un desempeño eficiente en todas las áreas de trabajo. Además, es necesario clasificar y seleccionar el 100% de los documentos de los archivos en las Direcciones Municipales y Delegación. También nos proponemos digitalizar el 50% de los archivos en la Delegación y al menos el 30% en las Direcciones Municipales. Estas acciones mejorarán la eficiencia y organización del sistema, lo que se traducirá en un mejor servicio a la comunidad y un mayor control en la gestión del territorio. Sigamos trabajando juntos para alcanzar nuestros objetivos y hacer de Cienfuegos una provincia aún más próspera y sostenible..

Scene 17 (24m 21s)

[Audio] Our objective is to elevate the degree of completion and quality of the cadastral information that contributes to providing a better service as part of the government's management corresponding to the INOTU. We will achieve this by implementing the central registry of the Catastro in the DOTU and DMOTU. We will update the partial rural Catastro of Cruces and Palmira. We will fulfill the 100% registration of plots in the property register..

Scene 18 (24m 47s)

[Audio] En esta presentación, se aborda el informe sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo de Cienfuegos. Nos enfocamos en la diapositiva número 18 de un total de 21 diapositivas. Destacamos la importancia de alcanzar metas en el completamiento cuantitativo de los cuadros y en las reservas inmediatas. También, resaltamos la necesidad de elevar la preparación técnica y profesional de los jóvenes trabajadores y otros miembros de la institución. Dentro de las acciones planificadas para lograr estos objetivos encontramos la formación vocacional de los jóvenes graduados, la certificación de su preparación y la cobertura de las plazas otorgadas para elevar la calificación de los cuadros. Se evaluará el desempeño de los cuadros y sus reservas. La tabla muestra el Objetivo No. 8: consolidar la implementación de la política de cuadros, que contribuye al Objetivo General. Se esperan resultados positivos en el cumplimiento de este objetivo a través de los indicadores, metas y acciones propuestas. Continúe con la presentación para conocer más detalles sobre la implementación del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos. ¡Gracias por su interés en este importante tema!.

Scene 19 (26m 1s)

[Audio] Les invitamos a seguir atentos a las próximas diapositivas para conocer más detalles sobre el informe y sus resultados." "En esta diapositiva número 19 de 21, nos enfocaremos en el objetivo número 9: consolidar la ciencia e innovación, la transformación digital y la comunicación institucional como pilares de gestión de gobierno. Para lograr este objetivo, se ha propuesto fortalecer el funcionamiento de los CTA en el nivel provincial y municipal. También se pretende fortalecer los vínculos de trabajo con las universidades y otras entidades del SCTI. Adicionalmente, se busca consolidar el Fórum por la innovación en la DOTU y las 8 DMOTU. Este objetivo tiene como meta contribuir al objetivo general con 3 indicadores específicos. Estos indicadores serán monitoreados a través de 10 acciones en un plazo establecido. Para finalizar, les invitamos a seguir atentos a las siguientes diapositivas para conocer más detalles sobre el informe y sus resultados. Muchas gracias por su atención..

Scene 20 (27m 7s)

[Audio] En esta presentación número 20 de 21 sobre el informe del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos, se muestran los resultados de nuestro trabajo en la provincia. Hemos visitado un total de 19,991 propiedades entre usufructuarios y propietarios, encontrando 1,751 ilegalidades en viviendas. De estas, hemos resuelto 12 y quedan pendientes 1,739. En cuanto a piscinas, se ha resuelto 1 y quedan 4 pendientes. En ranchones, se han detectado 10 ilegalidades y todas se encuentran pendientes. En cuanto a bienhechurías, se han detectado 3,677, de las cuales se han resuelto 984 y quedan pendientes 2,693. En total, se han resuelto 997 de estas ilegalidades y quedan 4,446 pendientes, como se muestra en la tabla siguiente. Se han visitado un total de 6,917 propiedades en diferentes municipios, entre usufructuarios y propietarios. Se han detectado 1,753 ilegalidades en viviendas, de las cuales se han resuelto 1,140 y quedan pendientes 613. En piscinas, se han resuelto 171 y quedan pendientes 752. En ranchones, se han detectado 116 y todas se encuentran pendientes. En cuanto a otras ilegalidades, se han detectado 923, de las cuales se han resuelto 492 y quedan pendientes 431. En el municipio de Rodas, se han visitado un total de 2,839 propiedades entre usufructuarios y propietarios. Se han detectado 1,787 ilegalidades en viviendas, de las cuales se han resuelto 1,021 y quedan pendientes 766. En cuanto a piscinas, se ha resuelto 346 y queda una pendiente. En ranchones, se ha detectado 1 y está pendiente. En otras ilegalidades, se han detectado 1,139, de las cuales se ha resuelto 52 y quedan pendientes 1,087. En los demás municipios, se han visitado 8,235 propiedades entre usufructuarios y propietarios. En Abreus, se han detectado 585 ilegalidades en viviendas, de las cuales se han resuelto 3 y quedan pendientes 582. En Palmira, se han detectado 218 ilegalidades en viviendas, de las cuales se han resuelto 11 y quedan pendientes 207. En Cruces, se han detectado 119 ilegalidades en viviendas, de las cuales se ha resuelto 1 y quedan pendientes 118. En Lajas, se han detectado 161 ilegalidades en viviendas, de las cuales se han resuelto 3 y quedan pendientes 158. En Cienfuegos, se han detectado 56 ilegalidades en viviendas..

Scene 21 (30m 17s)

[Audio] Amigos y amigas, en nuestro último slide número 21, compartimos con ustedes el informe sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en la provincia de Cienfuegos. Nuestro equipo ha trabajado arduamente para cumplir con el acuerdo del Consejo de Ministros sobre kioscos. Siguiendo instrucciones del INOTU, hemos realizado un levantamiento detallado en los 8 municipios de la provincia, obteniendo información muy valiosa. En la tabla del slide, se reflejan las cantidades de kioscos en cada municipio, así como la cantidad de puntos de venta legales y pendientes. Nos complace informarles que en total, se han registrado 66 kioscos, de los cuales 39 pertenecen a personas naturales y 27 a personas jurídicas. De estos, 62 están legalmente establecidos. Sin embargo, aún quedan 4 pendientes por regularizar. Agradecemos a todos por su atención durante esta presentación. ¡Muchas gracias!.