INFORME SOBRE EL SISTEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO CIENFUEGOS

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Virtual Presenter] "Good morning and welcome to this presentation about the Territorial Planning and Urbanism System of the city of Cienfuegos. During the next few minutes, we will be exploring the details and benefits of this system, as well as its importance in the development of the city. We hope this presentation is informative and useful for you. Without further ado, let's begin..

Scene 2 (23s)

[Audio] En este informe, se presenta el estado del Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cienfuegos. Actualmente, hay una plantilla aprobada de 454 trabajadores, de los cuales 368 están cubiertos y 86 están vacantes. Estas plazas vacantes tienen un impacto importante en la Delegación y en los municipios de Cienfuegos y Cumanayagua. La distribución de las plazas vacantes es la siguiente: 18 son de cuadros, 58 de técnicos, 1 de servicio y 9 de operarios. En la tabla adjunta, se pueden ver los datos específicos por municipio. En Aguada, de las 42 plazas aprobadas, 35 están cubiertas y 7 están vacantes. En Rodas, de las 41 plazas aprobadas, 29 están cubiertas y 12 están vacantes. En Palmira, de las 42 plazas aprobadas, 31 están cubiertas y 11 están vacantes. En Lajas, de las 42 plazas aprobadas, 36 están cubiertas y 6 están vacantes. En Cruces, de las 42 plazas aprobadas, 36 están cubiertas y 6 están vacantes. En Cumanayagua, de las 57 plazas aprobadas, 48 están cubiertas y 9 están vacantes. En Cienfuegos, de las 76 plazas aprobadas, 65 están cubiertas y 11 están vacantes. En Abreus, de las 42 plazas aprobadas, 40 están cubiertas y 2 están vacantes. En DOTU, de las 70 plazas aprobadas, 48 están cubiertas y 22 están vacantes. En total, de las 454 plazas aprobadas, 368 están cubiertas y 86 están vacantes. Como se puede observar, todavía hay un número significativo de plazas vacantes en diferentes áreas, por lo que se está trabajando en la búsqueda de personal calificado para ocuparlas. Esto es esencial para garantizar un buen funcionamiento en la provincia de Cienfuegos..

Scene 3 (2m 37s)

Sistema de trabajo. AtencjOn ala Pobaci&n O&gadoy Directores Tx.ios Os lunes 10 V 30 AM a I PM Visita de subdelegada a 2 municipos segün crontMama de trabajo con Ia participaciOn de 3 direcciones de trabajo segün carro de Infwmabzaciån Preside Frecuencia Ouincen* Valutanos Ds Juevez Reunion del Comité de Prevenciön y Contrd (mattes) Despacho Oirecciones V Dptos Videcconferencia bs municipios para Control y Chequeo de.

Scene 4 (4m 24s)

[Audio] En este cuarto slide de la presentación sobre el informe del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos, abordamos el estado de la transformación digital en la provincia. La plataforma digital con el Módulo 1 ha sido implementada en los 8 municipios, aunque su uso aún no es total debido a problemas con el fluido eléctrico. Actualmente, estamos en proceso de instalar paneles solares en nuestra delegación para garantizar una conectividad las 24 horas y reanudar el uso de la plataforma bienestar y comenzar con la implementación del 2do módulo o la plataforma del INOTU, la cual ya está siendo probada en varios municipios. También, hemos creado firmas digitales para los miembros del consejo de dirección de la delegación, los directores municipales, jefes de departamentos y técnicos y especialistas de gestión y catastro. Nuestro objetivo es llegar a la firma digital de los trámites y entregarlos en formato digital. Contamos con una resolución que especifica los cargos y documentos que pueden ser firmados con la firma digital. Este año, esperamos aumentar su uso y comenzar a firmar documentos a través de esta vía. En cuanto a los códigos QR para pagos en línea, ya hemos contratado con XETID para implementar el pago por ENZONA en los 8 municipios. También estamos trabajando en la actualización de los datos con el banco para solicitar la aprobación de ETECSA y poder implementar Transfermovil en los 8 municipios. Todos los trabajadores de nuestras direcciones municipales y la delegación están recibiendo su salario a través de tarjeta magnética, con excepción de los nuevos trabajadores que se incorporan, a quienes se les solicita obtener una tarjeta magnética. Hasta la fecha, hemos logrado implementar el cobro de sellos digitales en los 8 municipios de la provincia desde junio de 2020..

Scene 5 (6m 22s)

[Audio] En el informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cienfuegos, se informó sobre la actualización del banco de problemas y las prioridades para el año 2024. Además, se contó con un plan de temas, actas y resoluciones de la constitución de los consejos técnicos asesores donde se analizaron temas relacionados con el Ordenamiento Territorial, Urbanismo y la Gestión del Suelo en reuniones mensuales. También se actualizaron indicadores relacionados con el financiamiento, potencial humano y servicios científicos y tecnológicos, que se enviaron en el tiempo establecido al instituto. En cuanto al Fórum de Base, se llevó a cabo en septiembre de 2024 en la ANEC con el objetivo de buscar soluciones para resolver problemas que afectan el cumplimiento de objetivos y prioridades. Se presentaron 5 trabajos científicos con la participación de 52 trabajadores, destacando los municipios de Rodas, Abreus y Cruces. En el desarrollo de la Ciencia, se implementó el uso de la tecnología en las 8 Direcciones Municipales de Ordenamiento Territorial para realizar trámites a la población y se comenzó a cobrar el sello digital y la firma digital. Sin embargo, se identificaron problemas en la falta de proyectos y baja participación en programas académicos. Esto concluye el resumen del informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cienfuegos en el punto de Innovación..

Scene 6 (7m 57s)

[Audio] En el informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cienfuegos, en el sexto de veinticuatro diapositivas, hablamos sobre la importancia de la comunicación en este proceso. La comunicación es fundamental para garantizar la libre fluidez de información de manera precisa y participativa. Ha sido un factor clave en el fortalecimiento de la cohesión social, promoviendo el debate público y la participación ciudadana. Nuestro objetivo es garantizar el acceso a la información pública y la transparencia en la gestión institucional, fortaleciendo los medios de comunicación públicos y comunitarios. Para lograr esto, hemos establecido un fuerte vínculo con el Sistema de Medios de Comunicación Masiva del territorio. También hemos promovido la participación ciudadana en espacios radiales y televisivos, así como en las asambleas de rendición de cuentas y de afiliados. Todo esto con el propósito de desarrollar una cultura de comunicación basada en el respeto, la tolerancia y el diálogo, y luchar contra la desinformación y la manipulación mediática. Logramos fomentar el debate público sobre temas relacionados con el OTU e incrementamos nuestra presencia en publicaciones del Portal Web del INOTU. La nueva ley 162 de Comunicación Social ha actualizado el marco legal de la comunicación y ha aprobado nuevos documentos normativos. Además, continuamos promoviendo la formación de comunicadores y periodistas en relación a la misión y funciones del OTU. Brindamos un gran apoyo a la creación de espacios de comunicación y al uso de nuevas tecnologías para facilitar la implementación de mecanismos de rendición de cuentas. Aprovechamos estos espacios para estimular el diálogo y la participación ciudadana, e implementamos estrategias de comunicación para promover el desarrollo y la comunicación social. Estas acciones se llevan a cabo a través de los matutinos, puntualizaciones, consejos de dirección y reuniones provinciales de las diferentes áreas técnicas, en las que participan directivos y especialistas. Solo en el año 2024, se realizaron un total de 69.408 acciones en este ámbito. Los municipios con mejores resultados son Rodas, Cumanayagua, Cruces, Cienfuegos y Abreus, mientras que Aguada presenta cierta inestabilidad. En resumen, Cienfuegos impulsó los esfuerzos en comunicación en el 2024..

Scene 7 (10m 33s)

[Audio] El Estado de la Transformación Digital es una prioridad en el Informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cienfuegos. Se han implementado plataformas en línea para lograr la simplificación y digitalización de trámites y servicios relacionados con el Ordenamiento Territorial y Urbano. Estas plataformas tienen como objetivo agilizar los procesos y garantizar la trazabilidad de cada solicitud para ciudadanos, empresas e instituciones. Esto reduce la burocracia y facilita el acceso a información y servicios. La ciudad de Cienfuegos ha enfocado sus esfuerzos en la Transformación Digital para lograr una planificación y gestión sostenible del territorio. Esto se logra mediante la integración de nuevas tecnologías en todos los procesos. Una de las acciones más importantes es optimizar el uso del suelo a través de análisis de datos geográficos y herramientas, utilizando plataformas interactivas, redes sociales y una página web nacional del INOTU. De esta manera, se fomenta la retroalimentación y la colaboración en la planificación urbana. Para una gestión eficiente, se ha implementado un sistema en línea que facilita la presentación, seguimiento y resolución de solicitudes. Además, se ha promovido la utilización de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el análisis, gestión y visualización de datos espaciales. También se realizan reuniones virtuales para fomentar la participación de diversos actores y reducir costos y tiempos de gestión. En resumen, la transformación digital no es solo una herramienta, sino un pilar fundamental en la estrategia del sistema para construir un territorio más próspero, sostenible y resiliente. Con una gestión eficiente y participativa, se puede lograr un territorio más próspero. Con la implementación de los tres pilares fundamentales de gestión de gobierno, se pueden evaluar las acciones realizadas durante el periodo de manera objetiva, cualitativa y cuantitativa a través de estadísticas..

Scene 8 (12m 41s)

[Audio] En este informe, vamos a hablar sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos y las principales distorsiones que hemos identificado. Hemos observado una falta de sistematicidad, exigencia e integralidad en el enfrentamiento a las ilegalidades en materia de ordenamiento territorial y urbano. No se están tomando en cuenta todos los factores necesarios para combatir las irregularidades en este ámbito. Otro factor preocupante es que los instrumentos de ordenamiento territorial y urbano no están siendo utilizados como herramienta de trabajo por parte de los gobiernos locales y las estructuras del INOTU. Esto demuestra una falta de preparación, exigencia y control por parte de los cuadros encargados de implementar el sistema de control interno. También hemos encontrado incumplimientos, morosidad y falta de seguimiento al sistema informativo establecido, lo que resulta en una deficiente calidad de las informaciones. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para solucionar estas distorsiones y garantizar un adecuado funcionamiento del sistema de ordenamiento territorial y urbano en Cienfuegos. Nuestro deber como profesionales es trabajar de manera eficaz y eficiente para lograr una gestión adecuada en este ámbito. Continuaremos con más detalles en las siguientes diapositivas..

Scene 9 (14m 9s)

[Audio] Presentamos el informe sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo de Cienfuegos. Nuestro objetivo era informar sobre los avances y logros alcanzados en este periodo. En nuestro informe, destacamos la consolidación del Sistema de Gestión Basado en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comunicación Institucional. Nuestra meta era fortalecer y mejorar los procesos en estos ámbitos. Durante este periodo, se logró un 98% de eficiencia en la tramitación de solicitudes de personas naturales y jurídicas, en cumplimiento con la Ley 145. Además, respondimos al 98% de las solicitudes de la población, demostrando nuestro compromiso con un servicio de calidad y eficiente. También avanzamos en la automatización de los trámites para la población en todos los municipios, gracias a una plataforma digital desarrollada por el INOTU. Esto ha permitido una mayor eficacia en la gestión. En cuanto al transporte, hemos logrado un 80% de eficiencia técnica, demostrando un avance significativo en este sector. Además, hemos intensificado medidas preventivas y profilácticas para evitar actos ilegales. Durante este periodo, hemos realizado el 100% de las gestiones de cobro y conciliaciones de cuentas por cobrar, mejorando nuestra gestión financiera. También hemos fortalecido nuestros lazos con universidades para mejorar la formación de profesionales en el sistema, especialmente con estudiantes en sus últimos años. Todo esto ha llevado a un avance importante en la formación de un equipo altamente calificado. En resumen, durante este periodo, hemos logrado importantes avances y resultados en el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo de Cienfuegos. Nuestra meta sigue siendo mejorar y fortalecer nuestros procesos en todas las áreas para ofrecer un servicio eficiente y de calidad a la población. Muchas gracias por su atención..

Scene 10 (16m 7s)

[Audio] En el décimo slide de esta presentación, se abordarán los objetivos, indicadores, metas y acciones de trabajo que se han establecido para el Informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cienfuegos en el año 2025. Estos elementos son esenciales para alcanzar el éxito en el desarrollo económico y social de nuestra ciudad. Los objetivos de trabajo del gobierno se centran en corregir las distorsiones existentes y reimpulsar la economía. Se han identificado las principales distorsiones que afectan el progreso de Cienfuegos y en el año 2024 se obtuvieron resultados significativos en este sentido. Para el año 2025, se han establecido 9 objetivos específicos, 33 indicadores, 71 metas y 191 acciones que guiarán el camino hacia un futuro próspero y sostenible para nuestra ciudad. Estos elementos son fundamentales para orientar y evaluar nuestro progreso en términos de ordenamiento territorial y urbanismo. Sigamos avanzando juntos en la construcción de una Cienfuegos más próspera y desarrollada..

Scene 11 (17m 19s)

[Audio] Este informe abordará la importancia de actualizar y elaborar los planes de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en la ciudad de Cienfuegos. Nos enfocaremos en el objetivo de actualizar los 7 planes de Ordenamiento Territorial municipales y elaborar o actualizar los POU de los asentamientos rurales de Rodas, Palmira, Lajas, Cruces, Cumanayagua, Cienfuegos y Abreus. Este proceso incluye la realización de un inventario del 100% de los barrios de Rodas, Palmira, Cumanayaguas, Cienfuegos y Abreus, así como identificar el mobiliario urbano en estos lugares y los presupuestos para el mobiliario urbano en el año 2026. La importancia de esta tarea radica en el desarrollo y crecimiento sostenible de la ciudad. Al actualizar y elaborar estos planes y realizar un inventario exhaustivo, se pueden identificar áreas de mejora y establecer estrategias para el desarrollo urbano en los próximos años. También se garantiza una adecuada planificación y uso de los recursos en beneficio de la comunidad. Es fundamental contar con un sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo sólido y actualizado, ya que esto garantiza un uso eficiente y sostenible del territorio y una mejor calidad de vida para los residentes. Esta tarea es un compromiso de las autoridades municipales para garantizar un desarrollo equilibrado y armónico en la ciudad. En resumen, la actualización y elaboración de los planes de Ordenamiento Territorial y Urbanismo es una labor fundamental para el desarrollo y crecimiento de la ciudad. Con un enfoque en el futuro y la sostenibilidad, se espera lograr un mejoramiento en la planificación y gestión del territorio y el mobiliario urbano..

Scene 12 (19m 12s)

[Audio] En esta diapositiva, nos enfocaremos en los objetivos y metas que nos hemos propuesto para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios técnicos en nuestra área. Nuestro primer objetivo es elevar la preparación del 100% de los especialistas y técnicos involucrados en el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo. Para lograr esto, hemos implementado programas de capacitación y actualización constante para garantizar que nuestros profesionales estén al día en las últimas normativas y tecnologías. En segundo lugar, nos hemos propuesto alcanzar el 96% de eficiencia en las respuestas de los servicios técnicos a personas naturales y jurídicas. Esto incluye una mejora en la velocidad de respuesta y una atención más efectiva a las necesidades de nuestros clientes. Otro de nuestros objetivos es alcanzar el 95% de eficiencia en los trámites legales. Para lograr esto, hemos revisado y simplificado los procesos para garantizar una mayor rapidez y transparencia en nuestras gestiones. En cuanto a las inversiones, nos hemos propuesto realizar el 100% de las revisiones técnicas de los instrumentos de localización de inversiones de interés nacional y los presentados por la VIUNEX de inversión extranjera. Esto nos permitirá asegurar la viabilidad y sostenibilidad de las inversiones en nuestra ciudad. Además, nos comprometemos a garantizar el 100% de la documentación técnica que respalda las inversiones del SEN (Sistema de Energía Nacional). Esto incluye un riguroso proceso de revisión y verificación para garantizar el uso adecuado de los recursos y la legalidad de las inversiones. En cuanto a las bienhechurías que se encuentran en proceso de legalización, nuestra meta es garantizar el 98% de la emisión de Certificados de Utilizables. Esto es vital para brindar seguridad jurídica a los propietarios y fomentar el desarrollo urbano de manera ordenada. Entre nuestras tareas diarias, también nos hemos propuesto realizar el 100% de las sesiones de trabajo en el nivel provincial y municipal. Estas reuniones son fundamentales para coordinar y evaluar el progreso de nuestras acciones y tomar decisiones estratégicas. Por último, nos comprometemos a prepararnos y estar siempre actualizados para seguir mejorando en nuestro trabajo..

Scene 13 (21m 36s)

[Audio] En este apartado veremos el progreso en la implementación del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos. Uno de nuestros principales objetivos es lograr una eficiencia del 95% en la entrega de certificaciones. Para ello, hemos implementado el registro central del catastro en la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (DOTU) y en la Dirección Municipal de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (DMOTU). Además, hemos actualizado el catastro rural parcial de las localidades de Cruces y Palmira para obtener una visión más clara y precisa de la situación actual del territorio. Otro avance importante es el cumplimiento del 100% de inscripción de solares en el registro de la propiedad. Nuestro compromiso es mantener un control riguroso de todas las propiedades en el territorio para una mejor planificación del desarrollo urbano y territorial. Este es un ejemplo del trabajo continuo y dedicado que realizamos para lograr una gestión eficiente y sostenible de Cienfuegos. Seguiremos trabajando para alcanzar nuestras metas y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos..

Scene 14 (22m 55s)

[Audio] "En la diapositiva número 14, se muestran los objetivos que se deben cumplir en el informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo Cienfuegos. El primero es eliminar el 60% de las ilegalidades detectadas en el inventario a través de procesos rigurosos de inspección y revisión. Se establece como meta erradicar el 100% de las nuevas irregularidades que surjan durante el período de actualización de la Resolución 59/2012 y la Instrucción 14/2013, documentos fundamentales para una correcta planificación y ejecución de proyectos. Otra meta es acreditar al 100% de los inspectores con el carné para ejercer la inspección estatal, asegurando un alto nivel de profesionalismo y cumplimiento de las normativas en todas las inspecciones realizadas. También se deben inspeccionar al 100% las obras en ejecución y muestrear el 25% de las certificaciones de habitable-utilizable emitidas por las DMOTU para tener una visión general de la legalidad de las construcciones en la provincia y tomar medidas en caso de incumplimientos. En resumen, es importante alcanzar estas metas para garantizar un correcto desarrollo urbano en la provincia. Continuemos con la presentación..

Scene 15 (24m 19s)

[Audio] En el número 15 de nuestra presentación, nos enfocamos en un tema crucial para el desarrollo de la ciudad de Cienfuegos: el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo. Este sistema, tal como se ha presentado en las 24 diapositivas anteriores, se enmarca en los gastos corrientes aprobados en la actividad presupuestada y requiere un estricto cumplimiento. Es de suma importancia dar seguimiento a estos gastos para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Además, es necesario potenciar acciones que permitan incrementar los ingresos al presupuesto. Estas acciones pueden ser implementadas a través de una mayor bancarización del sistema, lo que garantizará una mejor administración de los recursos económicos. Para lograr una mayor bancarización, es vital la implementación de las acciones previstas en el sistema. Estas incluyen que todos los trabajadores cobren a través de tarjeta magnética y se promueva el uso del Virtual Bandec para todas las operaciones económicas. Con estas medidas, estaremos fortaleciendo el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos, garantizando su sostenibilidad y promoviendo un desarrollo sostenible de nuestra ciudad. En la próxima diapositiva, profundizaremos en las acciones previstas para lograr este objetivo. Sigamos trabajando juntos por un futuro próspero para Cienfuegos..

Scene 16 (25m 44s)

[Audio] En este informe, nos enfocaremos en el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en la provincia de Cienfuegos. Hablaremos sobre la importancia de la capacitación en recursos humanos para llevar a cabo tareas asignadas en el planeamiento, gestión de instrumentos de planeamiento, catastro y lucha contra ilegalidades. Uno de los objetivos es lograr una fuerza laboral calificada del 85% y completar el 90% de los cargos aprobados con cuadros. Esto permitirá contar con un equipo altamente capacitado y comprometido. También buscamos clasificar y seleccionar el 100% de los documentos de los archivos en Direcciones Municipales y en la Delegación. La meta es lograr la digitalización del 50% en la Delegación y al menos del 30% en las Direcciones Municipales. Con esto, se aumentará la eficiencia en el manejo de información y se facilitarán los procesos internos. En resumen, la capacitación en recursos humanos y optimización de recursos son clave para el desarrollo del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos. Con estos esfuerzos, buscamos fortalecer el sistema y garantizar un futuro sostenible en planificación y gestión en nuestra provincia..

Scene 17 (27m 2s)

[Audio] Our objective is to strengthen international cooperation with internal and external publics, aligning it with our priorities for generating income. We will update our collaboration pool semi-annually and report to the INOTU. We will prepare members of the collaboration pool and strive to reach a 20% language preparation rate. Additionally, we will develop at least two collaboration projects and service delivery projects..

Scene 18 (27m 28s)

[Audio] Esta presentación se enfoca en el objetivo número 8: "Consolidar la implementación de la política de cuadros". Este objetivo es vital para el éxito del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos. Para lograrlo, se han establecido indicadores y metas específicas. El primer objetivo es alcanzar el 90% de completamiento cuantitativo de los cuadros. Además, se busca llegar al 80% de completamiento en las reservas inmediatas. Es importante destacar que uno de nuestros principales enfoques es mejorar la preparación técnica y profesional del 100% de los jóvenes trabajadores y otros posibles futuros cuadros. Se llevarán a cabo actividades de formación vocacional con los graduados para lograr esto. También se persigue alcanzar el 95% de completamiento en directores y subdirectores, y que el 100% esté certificado en su preparación para cada cargo. Para lograrlo, se cubrirán todas las plazas disponibles para mejorar la calificación de los cuadros. Asimismo, se evaluará al 100% de los cuadros y sus reservas. En la siguiente tabla, se presentan los datos específicos del objetivo número 8 y las acciones que se tomarán para lograrlo. Continuemos trabajando juntos para consolidar la implementación de la política de cuadros y asegurar el éxito de nuestro sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos..

Scene 19 (28m 59s)

[Audio] En relación al Informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en Cienfuegos, nos encontramos en la diapositiva 19 de 24, que aborda el objetivo 9. Este objetivo se enfoca en consolidar la ciencia, la innovación, la transformación digital y la comunicación institucional como pilares de la gestión del gobierno. Para alcanzarlo, se ha establecido la meta de consolidar el funcionamiento del 100% de los CTA a nivel provincial y municipal. Además, se buscará fortalecer los lazos de trabajo con universidades y otras entidades del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el 100% de las Delegaciones y Direcciones municipales. También se trabajará en consolidar el Fórum por la innovación en la DOTU y las 8 DMOTU. Todo esto se traducirá en acciones concretas, como la implementación de 3 indicadores y 10 metas específicas que contribuyan a este objetivo. El objetivo 9 está en línea con el objetivo general del informe y busca mejorar la gestión del gobierno a través de la ciencia, la innovación, la transformación digital y la comunicación institucional. Es importante que tengamos en cuenta la relevancia de este objetivo en nuestro trabajo diario, ya que es esencial para un desarrollo territorial sostenible y una gestión eficiente. Con esto concluimos la diapositiva 19 y continuamos con el análisis de nuestro informe. Sigamos trabajando juntos por un Cienfuegos mejor..

Scene 20 (30m 35s)

[Audio] Presentación número 20 de nuestro informe sobre el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en la provincia de Cienfuegos. Enfoque en el trabajo con tenentes de tierras y construcciones ilegales. Durante visitas a 19991 usufructuarios y propietarios, se detectaron 1751 ilegalidades en viviendas, 12 resueltas y 1739 pendientes. Se encontraron 5 ilegalidades en piscinas, 1 resuelta y 4 pendientes. 10 ilegalidades en ranchones, todas pendientes. Se detectaron 3677 ilegalidades en bienhechurías, 984 resueltas y 2693 pendientes. En total, 5443 ilegalidades, 997 resueltas y 4446 pendientes. Presentamos tabla con datos de municipios y construcciones ilegales encontradas. Aguada y Rodas tienen más ilegalidades, seguidos por Cumanayagua y La Lajas. Informe refleja trabajo con tenentes de tierras en la provincia. Continuamos trabajando para resolver ilegalidades y asegurar ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos. Les invitamos a seguir con nosotros en presentación número 21. ¡Hasta la próxima!.

Scene 21 (32m 4s)

[Audio] En la diapositiva número 21, vamos a hablar sobre el cumplimiento del acuerdo del Consejo de Ministros en relación a los kioscos en la provincia de Cienfuegos. Según el INOTU, se ha realizado un levantamiento de todos los puntos de venta y kioscos en los 8 municipios de la provincia. Los datos recopilados indican que en Aguada hay 3 kioscos legales, en Rodas hay 10 kioscos legales (4 de personas naturales y 6 de personas jurídicas), en Palmira hay 5 kioscos legales de personas naturales, en Lajas hay 3 kioscos legales (2 de personas naturales y 1 de personas jurídicas), en Cruces hay 4 kioscos legales de personas naturales, en Cumanayagua hay 3 kioscos legales (1 de persona natural y 2 de personas jurídicas), en Cienfuegos hay 36 kioscos legales (21 de personas naturales y 15 de personas jurídicas), en Abreus hay 2 kioscos legales de personas naturales. En total, en la provincia de Cienfuegos hay 66 kioscos, de los cuales 39 son de personas naturales y 27 de personas jurídicas, y 62 son legales. Además, todavía hay 4 kioscos pendientes de regularización. Este informe demuestra un cumplimiento satisfactorio del acuerdo del Consejo de Ministros en cuanto a los kioscos en la provincia de Cienfuegos. Esperamos continuar trabajando juntos para garantizar su correcto funcionamiento en beneficio de la comunidad. Esta es la información presentada en la diapositiva número 21. Gracias por su atención..

Scene 22 (33m 51s)

[Audio] En este video de entrenamiento, analizaremos una tabla con datos importantes del informe del "Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo Cienfuegos". La tabla muestra cifras que reflejan la situación actual de los sistemas de ordenamiento territorial y urbanismo en el municipio. Se pueden observar 4 casos diferentes que nos brindan una perspectiva de la realidad en la zona. El primer caso es el de Rodas, donde se reportan 2 casos de personas jurídicas con autorizaciones vencidas y pendientes de renovación. Además, se informa de 1 caso de persona natural que ha sido trasladada al grupo de enfrentamiento para su posterior demolición, ya que se encuentra en una situación pendiente. En Cienfuegos, se reportan 2 casos de personas naturales que han sido multadas y enviadas al grupo municipal de enfrentamiento para su demolición, pero aún no se han llevado a cabo debido a que se encuentran en la franja de protección de la vía. Esto nos da una idea de la complejidad de los procesos de ordenamiento territorial y urbanismo en la zona. En cuanto a Aguada, se ha logrado demoler una persona jurídica, lo que demuestra los avances en materia de regulación y control de la planificación urbana en este municipio. Es fundamental seguir tomando medidas para garantizar el cumplimiento del sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos, ya que es esencial para el desarrollo y bienestar de la comunidad. Continúe con el siguiente video para obtener más información sobre este tema y cómo podemos trabajar juntos para lograr un ordenamiento más eficiente y sostenible en la ciudad de Cienfuegos..

Scene 23 (35m 32s)

[Audio] En esta presentación, se mostrará la situación actual de dos personas naturales en Cienfuegos que han sido multadas y enviadas al Grupo Municipal de Enfrentamiento para su demolición. La autorización para su construcción ha vencido, lo que ha generado esta situación. Es importante recordar que el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en esta ciudad tiene como objetivo principal garantizar un desarrollo adecuado y sostenible. Para lograrlo, es esencial que todos los ciudadanos cumplan con las regulaciones y normas establecidas. Sin embargo, en este caso, las personas en cuestión no han cumplido con estas normas, lo que ha generado consecuencias negativas. Por esta razón, se ha tomado la decisión de multarlos y enviarlos al Grupo Municipal de Enfrentamiento para su demolición. Estas acciones son necesarias para mantener el orden y asegurar un adecuado desarrollo en Cienfuegos. Como ciudadanos responsables, es nuestro deber cumplir con las regulaciones y apoyar las decisiones tomadas por las autoridades. En resumen, el sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cienfuegos busca garantizar un futuro sostenible para la ciudad y sus habitantes y es crucial que todos cooperemos y cumplamos con las normas establecidas..

Scene 24 (36m 53s)

[Audio] En la última diapositiva de esta presentación, se muestra un resumen del Informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en la provincia de Cienfuegos. La diapositiva número 24 detalla el cumplimiento del acuerdo del Consejo de Ministros sobre los Barrios Precarios. Inicialmente, la provincia de Cienfuegos contaba con 48 barrios y focos precarios, pero gracias a diversas acciones, se ha logrado reducir esa cifra a solo 14. Sin embargo, según la última actualización, estos 14 barrios todavía se consideran precarios debido a varios factores, como viviendas construidas desordenadamente y con materiales inadecuados, así como servicios básicos e infraestructuras deficientes. Cabe señalar que la ciudad de Cienfuegos es la que tiene la mayor cantidad de estos barrios precarios. Es importante destacar que la provincia de Cienfuegos, que consta de 8 municipios, es una de las tres más pequeñas del país, con una extensión de 4,188.61 km2. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, la población de la provincia al cierre del año 2021 es de 406,244 habitantes, distribuidos en 275 asentamientos, incluyendo 41 urbanos y 234 rurales, así como población dispersa. En total, se han identificado 9 barrios y 5 focos precarios en la provincia de Cienfuegos. De estos últimos, dos también se consideran informales, que son La Fabela en Cienfuegos y Río Hondo 1 en el municipio de Cumanayagua. Esta es la conclusión de la presentación sobre el Informe sobre el Sistema de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en la provincia de Cienfuegos. Queremos agradecer a todos por su atención y esperamos que esta información haya sido útil. ¡Muchas gracias por escucharnos!.