Photo by Emanuel Haas on Unsplash
Photo by drmakete lab on Unsplash
Photo by Ruth D on Unsplash
Claves de la atención al cliente.
Por: Jesús Gpe Solis Cerna. José Mario Rodríguez Villavicencio. Francisco Javier Cruz Ortega.
INTRODUCCIÓN.
La atención al cliente es vital para la buena marcha de cualquier organización. El cliente, que siempre ha de estar en el centro de nuestro compromiso y acción, debe sentir que se le atiende de manera ágil, amable y correcta y, sobre todo, que sus expectativas se vean superadas. En la presentación de hoy veremos 10 claves para mejorar en nuestra atención al cliente.
abstract
Photo by Sebastian Kanczok on Unsplash
Photo by Nick van den Berg on Unsplash
Photo by Tim J on Unsplash
EL CLIENTE ES LO PRIMERO.
Es una obviedad, pero casi debería ser repetido como un mantra por toda la organización, y especialmente por los trabajadores ligados al servicio de atención al cliente.
ESCUCHA, ESCUCHA, ESCUCHA Y ESCUCHA.
Escuchar de manera activa significa que el receptor se prepara para escuchar, se concentra en aquello que dice el emisor y que está listo para proporcionar respuestas. La escucha activa es, quizá, el factor más significativo para el éxito del proceso de atención al cliente. Algunas recomendaciones para trabajar la escucha activa en la atención al cliente serían: Trabajar la concentración, evitando distracciones Escuchar hasta el final de la argumentación del emisor. En el caso de tener que hacer preguntas para averiguar más información, deben formular se de manera que se transmita nuestro interés al cliente. No interrumpir al cliente mientras nos está explicando su problema, queja o petición. Reflexionar previamente sobre cómo vas a tratar de ayudar al cliente, evitando dar soluciones prematuras poco pensadas. Ser empático, intentando entender las emociones del emisor, su problema, sus necesidades y expectativas, haciéndo le sentir siempre nuestro interés.
Photo by mohammad alizade on Unsplash
Photo by Marius Badstuber on Unsplash
Photo by Martin Adams on Unsplash
TRANSMITIR UNA IMAGEN.
Es importante transmitir una imagen ligada a algunos valores como los siguientes: Confianza. Diligencia y profesionalidad Credibilidad. Amabilidad y simpatía.
abstract
Photo by Sebastian Kanczok on Unsplash
Photo by Nick van den Berg on Unsplash
Photo by JJ Ying on Unsplash
ACTUAR.
No consiste tan sólo en escuchar al cliente de manera activa y cortés sino también en seguir el procedimiento para solventar el problema. Es decir, tomar nota de su necesidad, incidencia o petición y resolverla. Además, esta actuación debe ser: Ágil. Simple, que no le complique la vida al cliente. Eficiente. Resolver el problema con el mínimo volumen de recursos.
HACER QUE EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE SEA MUY ACCESIBLE
Esto es tanto para la accesibilidad de lugar o espacio como de tiempo. Acceder al servicio ha de ser un proceso fácil, mucho mejor si es multicanal (si el cliente puede llegar por teléfono, correo electrónico, de manera presencial, etc.) y con un horario de atención amplio.
abstract
Photo by Behzad Ghaffarian on Unsplash
Photo by mohammad alizade on Unsplash
Photo by Patrick Tomasso on Unsplash
EMPODERAR AL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE.
Darle autonomía, permitir le tener margen de acción para solucionar los temas, con posibilidad de contar con presupuesto y con capacidad, en definitiva, para adoptar acuerdos con el cliente. A la vez, debe ser un equipo preparado, con muchos conocimientos sobre los productos y servicios de la empresa.
Photo by Sebastian Kanczok on Unsplash
Photo by Goh Rhy Yan on Unsplash
Photo by Tim J on Unsplash
TRABAJA EN EQUIPO.
Todo el departamento de atención al cliente ha de trabajar de manera cohesionada y cooperativamente, con el objetivo común de cumplir con las expectativas del cliente.
CONTAR CON UN BUEN SISTEMA DE CONTROL DE LA CALIDAD
Contar con un buen sistema de control de calidad que, entre otras cosas, pueda valorar la satisfacción del cliente con el servicio y dar feedback sobre posibilidades de mejora continua.
abstract
CUMPLIR CON TODO LO QUE PROMETE.
De lo contrario tendremos clientes frustrados que perjudicarán nuestra reputación. En la actualidad el cliente tiene muchas vías de transmitir su frustración. De hecho, tiene tanta potencia su opinión que actualmente, en la toma de decisiones de los clientes, el factor que más peso tiene es precisamente qué opinan sobre la empresa, producto o servicio otros clientes.
abstract
Photo by Stephen Johnson on Unsplash
Photo by Matic Kozinc on Unsplash
Photo by 贝莉儿 DANIST on Unsplash
CONTAR CON UN DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE BIEN FORMADO
Un departamento de atención al cliente que haya sido muy bien reclutado, seleccionado y motivado. Los trabajadores son nuestros clientes internos y , por lo tanto, ¡su satisfacción también cuenta!
Photo by Ricardo Gomez Angel on Unsplash
Photo by mohammad alizade on Unsplash
Photo by kIRK lAI on Unsplash
CONCLUSIONES.
La atención al cliente no es un proceso fácil. Exige conocimientos, habilidades y actitudes concretas para ser gestionada de manera eficiente y con calidad. La atención al cliente es fundamental ya que es un factor diferencial frente a la competencia y que el cliente, actualmente, es poderoso y con su capacidad de influencia puede mejorar o empeorar nuestra reputación. Es importante escuchar al cliente para poder establecer una mejor estrategia y trabajar sobre los requerimientos o fallas de servicio, toda esta información es proporcionada por el alma de la empresa, los clientes. Por eso todas las empresas deben tener un servicio al cliente adecuado a los estándares de los clientes para que sea efectivo y repido.