MODULO: INTRODUCCION AL DESARROLLO INFANTIL ACTIVIDAD: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NOMBRE: LIZETH GUADALUPE AQUINO MARTINEZ ASESOR:ARTURO FONSECA ANDERE.
TONO MUSCULAR. Es la capacidad que poseen los músculos para mantenerse contraídos en forma parcial, de manera pasiva y a la vez continua, para poder mantener la postura corporal adecuada y se activa mientras estamos despiertos y se relaja al dormir. Para regular el tono muscular es necesario el SNC y el SNP y el propio musculo para mantener un tono normal y cualquier disfunción de estos produce alteraciones que pueden interferir en el neurodesarrollo del infante. En un recién nacido predomina la hipertonía que deberá ir desapareciendo entre los 2 y 6 meses de vida para poder lograr una posición de sentado. Al año deberá tener mas tono muscular para lograr la postura de pie, la cual mejorara hasta los 8 a 10 años que es cuando el tono muscular termina de desarrollarse por completo..
Dentro de las alteraciones en el tono muscular tenemos: Hipotonía: es tono muscular disminuido, tiene una excesiva elasticidad y su consistencia es blanda, las articulaciones no se encuentran bien fijadas, aun con el musculo contraído, por lo que al mover observamos flacidez y movimiento muy amplio. Hipertonía: es exceso de tono muscular, articulaciones fijas a menudo en posturas anómalas y presentan resistencia. La causa de estas alteraciones: pueden encontrarse en el musculo o en cualquiera de las estructuras nerviosas que controlen el músculo. Puede deberse también a lesiones en la vía piramidal o extrapiramidal. Traumatismo en el recién nacido. El factor emocional puede desencadenar alteraciones en el tono muscular..
REFLEJO. Es una respuesta automática e involuntaria que ocurre después de un estimulo especifico. Estos son importantes en el neurodesarrollo porque nos van arrojar información sobre la integridad del SNC Y del SNP. TIPOS DE REFLEJOS: osteotendinosos, superficiales y reflejos del desarrollo. Tipos de reflejos en el recién nacido: son del moro, de búsqueda, tónico o asimétrico cervical, reflejo de marcha, de presión o palmar y plantar. Los primeros meses de vida deberán ir desapareciendo los reflejos del recién nacido hasta extinguirse. una alteración en algún reflejo puede ser indicativo de una lesión en alguna parte del SNC. La detención temprana de alguna manifestación de algún trastorno del desarrollo es fundamental para lograr una intervención o estimulación temprana, por eso es importante detectar a tiempo cualquier alteración en tono muscular o en los reflejos..
REFERENCIAS. M., Mas, M., Ocupacional, A. T., Mas, M., Tran, A. T., Mas, M., Vigil , C., Mas, M., Y., & Mas, M. (2019b, agosto 12). El desarrollo motor. Neuronas en crecimiento. https://neuropediatra.org/2016/07/15/desarrollo-motor-en-ninos Sanchez , A. (13 marzo de 2018). Alteración del tono muscular en los bebés. FisioOnline . Recuperado el 18 de diciembre de 2017 de https://www.fisioterapia-online.com/articulos/alteracion-del-tono-muscular-en-los-bebes Gómez-Soriano, J. (2015). Tono muscular normal: consideraciones generales e importancia en rehabilitación. ScienceDirect , 49(2), 61-62.Mas, M. (7 de noviembre 2016). ¿Qué es el tono muscular? hipotonía e hipertonía. [Artículo]. Recuperado de https://neuropediatra.org/2016/11/07/que-es-el-tono-muscular-hipotonia-e-hipertonia/ Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Manual de Exploración Neurológica para Niños Menores de Cinco Años en el Primer y Segundo Nivel de Atención. Primera edición. México D.F.: Secretaría de Salud, 2013. 64p.(2021, 6 enero). REFLEJOS en BEBÉS: Por qué nacen con ellos y cuándo se van. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=c5RmbgmSpi4 Neurologic Exam-Pediatric | Newborn | Normal | Behavior . (s. f.). PediNeuroLogic Exam . Recuperado 13 de abril de 2021, de https://neurologicexam.med.utah.edu/pediatric/html/newborn_n.html.