Presentado por los estudiantes: Peralta, Juan Manuel y Scabuzzo, Ezequiel Nicolás. Docente: Traverso, Regina..
El menú consta de: - Arroz con huevos revueltos por 100 g. -Carne de Pollo con Su Piel (Asada) por 100 g - Vaso de jugo exprimido por 200 ml - Una tajada de pan blanco 24 g. Postre: - Frutillas con crema por 100 g..
Por porción 499 kcal Proteína 17,77g Carbohidratos 59,14g Fibra 0,6g Azúcar 1,43g Grasa 20,13g Sodio 70 mg Tiempo de digestión es de 1:30 a 2 hs..
Por porción 216 kcal Proteína17,14g Grasa15,85g Carbohidratos0g Fibra0g Azúcar0g Sodio68mg Tiempo de digestión es de entre 2 y 4 hs.
Por porción 112 kcal Proteína 1,74g Grasa 0,5g Carbohidratos 25,79g Fibra 0,5g Azúcar 20,83g Potasio 496mg Tiempo de digestión es de 15 a 20 minutos.
Por porción 65 kcal Proteína 2,00g Carbohidratos 13,00g Fibra 0,0g Azúcar 1,00g Grasa 0,50g Sodio 30 mg Tiempo de digestión menos de 2 hs..
239 kcal Proteínas 11g. Hidratos de carbono 24g. Grasas 34g. Tempo de digestión : mas de 4 hs ..
La digestión consiste en dos procesos, uno mecánico y otro químico. La parte mecánica de la digestión incluye la masticación, deglución, la peristalsis y la defecación. En la boca se produce la mezcla y humectación del alimento, es triturado por la masticación, facilitando la deglución. La saliva contiene ptialina. De la boca, el alimento pasa rápidamente al esófago y al estómago, donde se mezcla con los jugos gástricos..
Tiene lugar en el intestino delgado. El alimento se mezcla con la bilis, el jugo pancreático y los jugos intestinales. Durante la fase química de la digestión diferentes enzimas rompen las moléculas complejas en unidades más sencillas que ya pueden ser absorbidas y utilizadas. Algunas de las enzimas más importantes son la lipasa (que rompe las grasas en ácidos grasos), la amilasa (que hidroliza el almidón) y las proteasas (tripsina y quimotripsina, que convierten las proteínas en aminoácidos)..
En el estomago no hay ninguna enzima que actué sobre los hidratos de carbono pero sigue actuado la amilasa salival. El almidón se digiere en dos etapas: primero, una enzima de la saliva y del jugo pancreático lo descompone en moléculas de maltosa; luego, la maltasa, una enzima de la mucosa del intestino delgado, divide la maltosa en moléculas de glucosa que pueden absorberse en la sangre..
En forma de monosacáridos pasan a la sangre y posteriormente al hígado desde donde pueden ser transportados como glucosa a todas las células del organismo para ser metabolizada y producir energía. La insulina es necesaria para la incorporación de la glucosa a las células. Los monosacáridos también pueden ser transformados en glucógeno, una fuente de energía fácilmente utilizable que se almacena en el hígado y en los músculos esqueléticos..
Se inicia en el estómago por acción de las pepsinas en particular la A y la C. La digestión de los lípidos se lleva a cabo a nivel de intestino delgado gracias a la presencia de las enzimas lipolíticas del páncreas. Las micelas difunden entonces en sentido retrógrado y vuelven a absorber nuevos lípidos, que son transportados hacia las células de las vellosidades..
Los ácidos grasos que pasan a la pared intestinal son transformados inmediatamente en triglicéridos que serán transportados hasta la sangre por la linfa. La grasa puede ser transformada posteriormente en el hígado y finalmente se deposita en el tejido adiposo, una importante reserva de grasa y de energía..
Comienza en el estómago, donde serán atacadas por la enzima pepsina, y se completa en el duodeno y yeyuno. El jugo pancreático, junto con las enzimas que contienen las células intestinales, transformarán el contenido proteico en estructuras más simples..
Van a pasar a través de la mucosa intestinal hasta llegar a los enterocitos donde se completará la hidrólisis, obteniendo así aminoácidos y, en una menor cantidad, oligopéptidos.
El metabolismo proteico en hígado y músculo, al contrario que en el enterocito , está sujeto a control hormonal. Los aminoácidos llegan al hígado por la vena porta, donde parte de ellos podrán ser liberados a la circulación sistémica y otros utilizados para la síntesis de proteínas (como albumina, transferrina , fibrinógeno etc.) u otros derivados metabólicos nitrogenados (como purinas y pirimidina ) o catabolizarse para producir energía..
Contiene un alto contenido de fibra y fructosa, esto hace que pase directamente al intestino grueso, ayudando a la eliminación de las heces..
Se digiere en el hígado, intestino y riñones. En el hígado se produce el 50% de la glucosa luego sigue su proceso en el intestino y riñones donde se convierte en glucosa, lactato y ácidos grasos. La glucosa viaja a través del torrente sanguíneo a todos los órganos y músculos, donde se convierten en energía ..
La pared interior del intestino delgado está tapizada por proyecciones similares a dedos, llamadas vellosidades, que absorben la mayor parte de los nutrientes. El quimo y el agua restantes pasan al intestino grueso, que completa la absorción y elimina los desechos. El cuerpo expulsa los productos de desecho de la digestión por el recto y el ano. Este proceso, denominado defecación como también por orina..
-El siguiente trabajo me pareció muy interesante saber los distintos macronutrientes ya que estos son fundamentales para la vida, y mantener un salud adecuada. -Todo esto es muy importante saberlo a la hora de tener que cumplir una dieta estricta, sabiendo esto, las personas tienen una variedad mas amplia de alimentos que ingerir..