Módulo 15. Mi ecosistema. M15C4G20-050. 23/octubre/2021.
Reflexionaremos sobre el desarrollo y funcionamiento del ecosistema urbano en relación con los servicios ecosistémicos que estos proporcionan para el uso racional en la vida cotidiana en la ciudad de Tijuana..
La Mancha urbana de Tijuana ocupa el 38% de su territorio, es una ciudad que colinda al norte con San Diego California, al sur con Rosarito y Ensenada al este con Tecate y al oeste con el océano pacífico. Es una ciudad con más de 1.9 millones de habitantes, es la segunda ciudad con mayor población en México..
Un servicio regulador ecosistémico es e l clima , en Tijuana es bastante agradable durante la gran parte del año. En verano las temperaturas medias están comprendidas entre los 19 °C y los 23 °C, por lo que hace calor pero no tanta como para sofocarte. Es por esto que sus ciudadanos pueden disfrutar de toda la ciudad la mayor parte del año..
La flora que predomina alrededor de la mancha urbana de Tijuana son los matorrales, pastizales y pequeños cactus como biznaga y otros, es una zona semidesértica y solo en época de lluvias los cerros enverdecen..
Al norte de Baja California y específicamente alrededor y dentro de la zona urbana de Tijuana, todavía queda fauna como liebres, halcones y muchas variedades de aves, de estas el gorrión chino es el que abunda, también como es clima seco gran variedad de insectos abundan en la ciudad..
Los servicios culturales urbanos como el turismo en Tijuana, siempre habían sido una prioridad, pero esto cambió después del 11 de septiembre del 2001, ya que U.S.A. reforzó sus fronteras y el turismo comenzó a disminuir, a esto se le unió la inseguridad y Tijuana tubo que cambiar. Esta es una ciudad de inmigrantes y todos traen un pedacito de sus costumbres y en todas partes de la ciudad tenemos celebraciones culturales y esto es muy positivo..
Un servicio de apoyo muy importante en el ecosistema urbano de Tijuana , es el suministro de agua, ya que está zona es muy árida las lluvias son muy escasas y nuestra única presa no da abasto con la demanda del vital líquido, es por esto que se tiene que importar la mayoría del agua y esto es algo muy negativo para la ciudad..
La zona urbana de Tijuana es desértica con arbustos pequeños y un río que solo corre cuando llueve, y cuando llueve es susceptible a inundaciones y a derrumbes donde y 40% de la población vive en zonas de alto riesgo. En todas las zonas urbanas es imperativo mejorar y aprovechar los servicios ecosistémicos, ya que ellos nos dan calidad de vida..
Este es el final del video Gracias y espero que les guste..