LOGÍSTICA Jhonier Fernández.
Motivación personal Mi motivación para estudiar Logística nace de mi interés por entender cómo se mueve todo lo que usamos a diario. Me llama la atención cómo una buena organización puede mejorar el trabajo de las empresas y facilitar la vida de las personas. También me motiva la idea de trabajar en un campo donde la tecnología tiene un papel fundamental. Quiero aprender a usar herramientas digitales, software de transporte y sistemas automatizados que optimicen la entrega de productos. Además, me inspira saber que la logística no solo se aplica en empresas privadas, sino también en sectores como la salud, la educación o los servicios públicos. Ser parte de una profesión que hace posible que todo funcione de manera ordenada y eficiente me parece apasionante..
Habilidades y conocimientos necesarios Para ser un buen profesional en Logística, es necesario desarrollar habilidades técnicas y personales que permitan manejar procesos complejos con precisión. Entre los conocimientos más importantes están: Administración y gestión de inventarios. Transporte y distribución de mercancías. Manejo de sistemas informáticos y software logístico. Planificación de rutas y control de tiempos. Comercio y normativa de transporte. También son esenciales las habilidades blandas como la comunicación, el liderazgo, la resolución de problemas, la capacidad de trabajar en equipo y la responsabilidad. Hoy en día, la inteligencia artificial ayuda a los profesionales logísticos a analizar datos, optimizar rutas de entrega, monitorear vehículos y predecir retrasos. Por eso, el logístico del futuro debe combinar el pensamiento analítico con la creatividad y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
Papel de la tecnología y la inteligencia artificial La inteligencia artificial (IA) ha transformado profundamente el mundo de la logística. Gracias a ella, las empresas pueden planificar mejor sus operaciones, reducir errores y aumentar su productividad. Por ejemplo, existen sistemas de IA que analizan el tráfico en tiempo real para elegir las mejores rutas, drones que entregan paquetes en zonas remotas y robots que organizan los productos dentro de los almacenes. También hay programas que predicen la demanda y ajustan automáticamente los niveles de inventario. Además, las plataformas digitales permiten rastrear pedidos en todo momento, ofrecer atención personalizada a los clientes y optimizar la gestión de recursos. La IA no reemplaza al ser humano, sino que trabaja a su lado para hacer que los procesos sean más rápidos, seguros y eficientes..
Retos y etica profesional Ser profesional en Logística implica asumir varios retos importantes. Uno de ellos es mantener la eficiencia en medio de los cambios tecnológicos y económicos globales. También es un desafío garantizar que los productos se transporten y entreguen de manera segura, sostenible y con respeto por el medio ambiente. Otro reto fundamental es actuar siempre con ética y responsabilidad. En esta profesión, se manejan recursos, datos y decisiones que afectan a muchas personas y empresas. Por eso, el logístico debe ser honesto, puntual, disciplinado y comprometido con la calidad del servicio. Además, la globalización y la automatización exigen una formación constante. El logístico moderno debe adaptarse al cambio, estudiar continuamente y aprender a usar las nuevas herramientas tecnológicas sin perder su criterio humano..
Plan de acción para alcanzar mi meta profesional Mi plan para convertirme en profesional de Logística se divide en tres etapas: Corto plazo (0 a 1 año): Terminar mis estudios de bachillerato con excelencia. Fortalecer mis conocimientos en matemáticas, inglés y tecnología. Investigar más sobre empresas logísticas y sus funciones. Mediano plazo (1 a 3 años): Ingresar a una universidad o institución técnica para estudiar Logística. Aprender sobre transporte, inventarios, distribución y sistemas automatizados. Realizar prácticas en empresas o participar en proyectos de organización y gestión. Largo plazo (3 a 5 años): Graduarme como profesional en Logística. Trabajar en una empresa de transporte, comercio o distribución. Especializarme en logística internacional, digital o sostenible. Crear o liderar un equipo que mejore los procesos de entrega y abastecimiento. Mi meta es ser un profesional responsable, innovador y eficiente, capaz de unir el conocimiento humano con la tecnología para mejorar la calidad del trabajo logístico..
Reflexión y conclusión final A través de este proyecto entendí que la Logística es una de las profesiones más importantes para el desarrollo del mundo. Nada funciona sin ella: desde una simple entrega de alimentos hasta el comercio internacional dependen del trabajo logístico. También comprendí que la inteligencia artificial es una gran aliada para esta carrera, porque mejora la organización, reduce errores y ayuda a tomar decisiones más acertadas. Sin embargo, el éxito de la logística no solo está en la tecnología, sino en el compromiso, la ética y la pasión del ser humano que la dirige.Mi sueño es convertirme en un profesional que haga posible el movimiento del mundo, optimizando los procesos con inteligencia, disciplina y respeto por el entorno..