Colombia un pais en orden y con oportunidades EL PRESIDENTE DE LA GENTE.
Hoy comenzamos a escribir una nueva pågina en Ia historia de Colombia.
Soy un ciudadano comün y corriente, que ama y suefia con trabajar por Colombia.
EI gobierno de Ias regiones FICO EquipPor LARA.
CR<MOS en • Las libertades de empresa, de expresi6n, de cultos. • Las familias, los valores, la gente. • La seguridad integral, la justicia, y la estabilidad econ6mica y social. • La preservaciön del medio ambiente para nuestros hijos. • Un Estado austero y transparente. • Un gobierno cercano, que construya confianza. • Creo en una Colombia liderada desde las regiones, en orden y con oportunidades..
Queremos generar un diålogo social amplio, regional y diverso, como es Colombia EL PRESIDENTE DELAGENTE.
Y 10 estamos haciendo desde ahora para ponernos de acuerdo en 10 fundamental EL PRESIDENTE DE LA GENTE.
Un País para Todos. Planteamiento Estratégico. Pilares.
Planteamiento Estratégico – Metas trazadoras. Indicadores clave para Colombia Indicador Línea base (promedio 2018-2021) Meta 2026 Crecimiento del PIB 2,06% 5%* PIB per cápita (constantes PPA) USD 14.546 USD 16.081 Crecimiento de la productividad* -0,5% 1% Inversión (% del PIB) 20,5% 30% Desempleo 12,6% 9% Homicidios por cada 100 mil habitantes 26,8 21 Pobreza monetaria total 42,5% 33% Pobreza multidimensional total 18,1% 16% Pobreza multidimensional rural 37,1% 33% Desigualdad (índice de Gini) 0,544 0,49.
Este es el principio: més de 260 propuestas y 100 metas iniciales que surgen del di61090 social en Ias regiones, del estudio nguroso con especialistas y de Ias més de 10 misiones de expertos realizadas en el pais en Ia ültima década FICO EL PRESIDENTE DELAGENTE.
arc Vamos a acelerar Ia senda de reducci6n de pobreza, impulsando el crecimiento de Ia economia en un 5%, y generaremos 1'200.000 empleos anuales.
ounuqtu0109 u919Bur 0<800.
Convertiremos a Colombia en una gran despensa mundial de alimentos: hoy solo se aprovechan 5.6 M de hectáreas; el potencial de la frontera agrícola es de 22 M. Triplicaremos la inversión en vías terciarias. Desarrollaremos el más ambicioso programa de riego intrapredial y construcción de pequeños distritos de riego. Aumentaremos las ventas directas de 500 mil pequeños y medianos productores rurales. Convertiremos a Colombia en un productor de insumos agrícolas y fertilizantes y mitigaremos el impacto del costo en los productores y la inflación de alimentos. Aceleraremos la entrega directa de tierras a familias campesinas con proyectos productivos para pasar de 235 mil hectáreas actualmente a 1 millón en 2026. Aceleraremos la implementación del catastro rural multipropósito..
Conectaremos el pais territorial y digitalmente.
Estructuraremos y adjudicaremos nuevos proyectos regionales por $25 billones. Impulsaremos la recuperación de la navegabilidad fluvial. Centraremos esfuerzos en poner en marcha la APP del Río Magdalena, ejecutar el Canal del Dique e implementar un gran programa para garantizar la navegabilidad en zonas apartadas. Reactivaremos el 20% de los km de la red férrea inactiva . Promoveremos la reglamentación de la Ley de APP (1508 de 2012) para que sea aplicable al sector marítimo portuario. Avanzaremos en la estructuración, ejecución y mejoramiento de aeródromos regionales para garantizar conectividad y turismo a regiones apartadas (Amazonía, Orinoquía y Pacífico). Iniciaremos proyectos 5G por 1000 km de vías con inversiones por $9 billones. En transporte urbano, les tenderemos la mano a los sistemas apalancados por la nación que viven una situación operacional compleja..
Construiremos 20.000 centros digitales rurales con acceso a internet de banda ancha abierta, alcanzando el 50% de la población rural. Migraremos 7,4 millones de usuarios a tecnología móvil 4G y superior a más tardar en 2024. Convertiremos a Colombia en un centro regional ( hub ) de alojamiento de datos (data centers) y servicios en la nube, generando empleos calificados para estas industrias..
A celeraremos el cierre de las brecnas sociales.
Colombia sin hambre: garantizaremos las 3 comidas diarias a las familias más pobres mediante alianzas público-privadas que nos permitirán aprovechar los 10 millones de toneladas de alimentos que perdemos anualmente, para mejorar la vida de nuestras familias. Conformaremos un sistema integral de protección a la vejez para 3,5 millones de adultos mayores de 65 años que hoy no tienen pensión. Impulsaremos la remodelación, construcción y dotación de por lo menos 10 hospitales y 40 centros ambulatorios integrales en ciudades pequeñas e intermedias. Brindaremos capacitación a los mismos. Fortaleceremos la articulación entre los entes territoriales, los aseguradores y las IPS, para mejorar la gobernanza del sector. Crearemos un gran Sistema de Cuidado de las niñas y los niños, personas con discapacidad y adultos mayores que lo requieran, promoviendo la formación y vinculación de cuidadores y cuidadoras. Brindaremos 1.8 millones de soluciones de vivienda: 1 millón VIS (800 mil Urbanas y 200 mil Rurales); 400 mil viviendas no VIS; 200 mil subsidios de arrendamiento para familias en pobreza extrema; 200 mil mejoramientos de vivienda. Daremos acceso a agua potable a 3 millones de personas y a 2.7 millones a alcantarillado..
Seri un pais de oportunidades para todos FICO EL PRESIDENTE DE LA GENTE.
. Con el poder de Ia educaci6n, sacaremos a Colombia adelante.
Reduciremos la deserción escolar a una tasa de 2.5%. Matricularemos 3 millones de niños y niñas en educación inicial de 0 a 6 años (hoy, 1,6 millones ). Llevaremos la jornada única de 1.3 a 2 millones de estudiantes, mejorando sus competencias en lectura crítica, ciudadanas, matemáticas y socioemocionales. Evaluaremos permanentemente la calidad de la alimentación escolar gratuita. Crearemos un Sistema de Desarrollo Profesional Docente con incentivos y oportunidades de cualificación mediante becas en maestría y doctorado, además de apoyo pedagógico, tecnológico y socioemocional. Crearemos la Gran Alianza por el Bilingüismo en Colombia. Matrícula Cero para los estratos 1, 2 y 3: pasaremos de 700 mil a 1 millón de cupos para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Aumentaremos de 40% a 52% de tránsito exitoso a educación superior. Graduaremos 1 millón de estudiantes de grado once en medias técnicas y doble titulación en áreas tecnológicas articuladas con el sector productivo..
Nuestras mujeres yj6venes serin el motordeun nuevo futuro.
Sacar a mujeres y jóvenes de la pobreza, los más afectados por la pandemia. Triplicaremos la cobertura de Jóvenes en Acción pasando de 400.000 a 1.200.000 beneficiarios (principalmente bachilleres y mujeres en condición de vulnerabilidad). Mantendremos el subsidio a la empleabilidad juvenil del 25% de un SMLMV hasta 2024, dando prioridad a mujeres jóvenes y a los jóvenes desempleados desde hace más de 12 meses. Fortaleceremos la prevención de las violencias basadas en género, a partir de la educación en igualdad de género, buen trato y no violencia desde la niñez y adolescencia, además de educación sexual integral. Fortaleceremos las acciones de prevención para disminuir en 20% la proporción de embarazo infantil y adolescente..
Con enfoque diferencial, construiremos un pais para todos.
5% de reducción de la brecha de índice de pobreza multidimensional entre población sin pertenencia étnica y población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (actualmente la brecha entre las dos poblaciones es de 11%). 100% de entidades departamentales y capitales asistidas en implementación de estrategias y programas para la protección e impulso de los DD. HH Incrementaremos el acceso a la salud de los grupos étnicos. Reducción de barreras para la inclusión escolar, productiva, el empleo formal y el emprendimiento de personas con discapacidad. Mantenimiento e implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. Fortaleceremos los canales de denuncia y trabajaremos con la rama judicial para mejorar el acceso a la justicia de las personas LGBTIQ+.
EI arte, Ia cultura y Ias industrias creativas tendrån todas Ias herramientas para prosperar.
Implementaremos la Ley de los oficios artísticos, de las industrias creativas y culturales, artesanales, de los saberes y del patrimonio y fortaleceremos la protección, divulgación y apropiación del patrimonio cultural. Impulsaremos la financiación y mayor crecimiento de actividades artísticas, culturales y creativas, incluyendo los escenarios requeridos para su desarrollo. Consolidaremos a Colombia como centro de operaciones para la producción audiovisual en Suramérica y mantendremos los incentivos de las Leyes 814, 1156 y los Certificados de Inversión Audiovisual (CINAS). Apoyaremos y fortaleceremos los programas de formación enfocados a las técnicas audiovisuales del SENA. Mantendremos la importancia de la TV pública y de la generación de contenido propio, para nuestras pantallas y para exportar..
La lucha contra el cambio climatico sera prioridad.
Reduciremos la deforestación en 54 mil hectáreas al final del cuatrienio, principalmente en la Amazonía, para cumplir con el 50% de nuestra meta de cero deforestación a 2030. Restauraremos 400 mil hectáreas y sembraremos 200 millones de árboles. Incorporaremos 100 mil vehículos eléctricos a 2026 (hoy Colombia tiene una matrícula de 5.284 vehículos eléctricos y 22.605 hibrídos ) Junto a las fuentes de energía renovables (eólica, solar), impulsaremos otras alternativas como el hidrógeno verde, con 3 proyectos piloto a partir de gas. Incrementaremos el aprovechamiento de residuos en 15% para fortalecer la economía circular. Acompañaremos la transformación de las ciudades hacia entornos amables con la siembra de 2 millones de árboles urbanos. Impulsaremos programas de protección animal para 2 millones de animales callejeros..
Recuperaremos el orden para que Ias familias puedan Vivir tranquilas FICO EL PRESIDENTE DE LA GENTE.
La seguridad seri integral, buscando Ia paz y poniendo a Iasuictimas en el centro.
Seguridad Ciudadana Batería de Leyes Antimafia que prioricen: Imputación de delitos por línea de mando Fortalecimiento de la extinción de dominio con foco en el testaferrato . Desvinculación de personas de estructuras criminales mediante modelos de principio de oportunidad. Unidad Nacional Contraatracos Policía Nacional: Destacaremos Fiscales para recepción y toma de procesos de atracos hasta la condena. Descongestión de procesos de hurto en juzgados para acabar con la reincidencia. Cámaras LPR en ciudades principales para lograr cercos a los criminales. Fortalecimiento del sistema penitenciario y carcelario.
Las víctimas estarán en el centro del relato del conflicto: Colombia abraza su historia. Para las víctimas aceleraremos las medidas de reparación administrativa. Avanzaremos la implementación de los Acuerdos en beneficio de las regiones. Daremos énfasis a la formalización de tierras para alcanzar 7 millones de hectáreas formalizadas. Profesionalización y especialización de la Fuerza Pública con formación en derechos humanos, ciberseguridad, inteligencia, e investigación criminal..
Lucharemos contra los corruptos y Ia impunidad.
Cárcel, muerte política y pérdida de investidura para los funcionarios corruptos. Haremos obligatorio el uso de pliegos y proyectos tipo para impedir los contratos a la medida (por lo menos en el 50% del total de contrataciones estatales). Todos los procesos contractuales en una única plataforma del sistema de compras públicas (SECOP 2). Impulsaremos desde el ejecutivo el Plan de Transformación Digital de la Rama Judicial. Crearemos una ventanilla única de acceso a la justicia a través de un punto de contacto central. Simplificaremos los procesos judiciales para reducir la congestión efectiva de 50,7% en 2021 40% en 2026. Haremos una revisión profunda del sistema penitenciario y carcelario..
EL PRESIDENTE UDELAGENTE.
Lideraremos un Estado austero desde Ias regiones.
Una política de austeridad en el gasto burocrático que nos permita reducir los gastos de funcionamiento en un 10% y aumentar la inversión social. Propondremos una modificación del Sistema General de Participaciones (SGP) para incrementar la asignación de propósito general de 11% a 23%. Impulsaremos la adopción de un Estatuto Tributario Territorial que aumente el recaudo de los departamentos y municipios y racionalice la actual dispersión de tributos de bajo impacto..
Este programa, que hemos co-construido por més de un afio, es de ustedes. Es y seguir6 siendo una construcciön colectiva. Un di610go abierto desde Ias regiones..
Con ustedes y con Colombia me comprometo a: No expropiar los recursos de los colombianos ni los bolsillos de las familias. 2. No perseguir a la prensa, ni a la oposiciön ni a los que piensan diferente. 3. Respetar la vida en todas sus expresiones 4. No modificar la constituciön para buscar perpetuarme en el poder. 5. No tomarme las instituciones y respetar su independencia, especialmente del Banco de la Repüblica y la rama judicial. 6. Respetar la libertad de cultos. 7. Trabajar incansablemente, dando la cara, con transparencia y gobernando con los mejores..
Hoy Colombia se juega su futuro. O nos unimos para que el país cambie y avance, o nos arriesgamos a que el país de un salto al vacío y sin paracaídas. No hay de otra. Esta elección define nuestro rumbo como nación, lo que va a pasar con nuestra economía y con el futuro de nuestras familias. En nuestras manos está la decisión: votar masivamente. En nuestra mente, la razón principal: querer lo mejor para Colombia y nuestros hijos. En nuestro corazón, la fuerza necesaria para proteger la democracia y las libertades. Redoblemos esfuerzos. Salgamos a la calle a compartir nuestros sueños. Invitemos a más personas a que se sumen a nuestra causa . Y avancemos juntos con amor por Colombia Para que, unidos, ganemos en primera vuelta..
FICO EL PRESIDENTE DE LA GENTE LARA VICEPRESIDENTE.