Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Estudios Avanzados Subprograma Ciencias de la Educación Doctorado en Didáctica y Aprendizaje

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Virtual Presenter] Hoy les hablamos sobre una fascinante iniciativa del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social, en la cual se estudian los modelos de aprendizaje utilizados en didácticas para el Programa de Estudios Avanzados Subprograma Ciencias de la Educación Doctorado en Didáctica y Aprendizaje. Esta investigación está dirigida por la Dra. Lisbeth Arellano de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, en la ciudad de Barinas. Esta iniciativa empezará en Octubre de 2023, y esperamos los resultados del estudio. ¡Estén atentos para conocer los resultados!.

Scene 2 (43s)

[Audio] El Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social ofrecerá en octubre de 2023 un Doctorado en Didáctica y Aprendizaje que estudiará los modelos de aprendizaje utilizados en didácticas. Estos modelos contribuyen a la estructuración de los programas de estudio y a la sistematización del proceso enseñanza-aprendizaje. Debemos tener en cuenta que el aprendizaje es un proceso complejo, en el que los estudiantes recogen la información para luego organizarla y alcanzar los objetivos fijados. Por ello, la creación de métodos de aprendizaje adecuados es indispensable para asegurar el éxito académico..

Scene 3 (1m 25s)

[Audio] Dra. Lisbeth Arellano, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, está investigando los modelos de aprendizaje empleados en didácticas para el Programa de Estudios Avanzados Subprograma Ciencias de la Educación Doctorado en Didáctica y Aprendizaje del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social, en octubre de 2023. El modelo de instrucción tradicional es el más antiguo de los modelos de aprendizaje, el cual consiste en la transmisión de información por parte del profesor, que el alumno memoriza sin cuestionarse. Tal manera de enseñanza es la más antigua registrada en la historia, sin embargo, con el tiempo se han desarrollado diversas formas de enseñanza más interactivas y dinámicas..

Scene 4 (2m 14s)

[Audio] En el modelo conductista, el liderazgo del profesor es determinante para que el alumno aprenda. Esta teoría afirmaba que aquellas personas con una guía más enérgica durante el proceso de enseñanza eran las que tenían un mejor rendimiento. Esto tendía a generar una desventaja para aquellos con una menor habilidad para entender y procesar la información. Por ello, este modelo ha evolucionado de forma continua para poder satisfacer a estas personas..

Scene 5 (2m 46s)

[Audio] Los modelos de aprendizaje de Vigotsky, Piaget y Ausubel buscan medir cómo el conocimiento del alumno se va asimilando progresivamente, y cómo éste mismo lo llega a generar. De acuerdo a Abarca (2020), el constructivismo sociocultural surgió por la influencia de Vygotsky (1989a; 1995), y considera que los procesos mentales son el resultado de la interacción entre la persona y su entorno. Esto se evidencia en la zona de desarrollo próximo, un espacio de descubrimiento creado entre un experto y alguien que aprende. También existe el concepto de andamiaje, el cual permite que una persona logre resultados que por normalmente estarían fuera de su alcance. Con el fin de evaluar dichos modelos de aprendizaje, la Dra. Lisbeth Arellano de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora ha iniciado el análisis dentro del marco del Programa de Estudios Avanzados Subprograma Ciencias de la Educación Doctorado en Didáctica y Aprendizaje del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social..

Scene 6 (4m 1s)

Freire, (2005).. aQué es Pedagogia Critica? Es una propuesta de enseöanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar Ias creencias y pråcticas que se Ies imparten. Consiste en un grupo de teorias y pråcticas para promover la conciencia critica, se interesa por eI desarrollo de habilidades de pensamiento critico-reflexivo con el fin de transformar Ia sociedad..

Scene 7 (4m 17s)

[Audio] La Dra. Lisbeth Arellano, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, está estudiando los modelos de aprendizaje utilizados en didácticas para el Programa de Estudios Avanzados, Subprograma Ciencias de la Educación, Doctorado en Didáctica y Aprendizaje del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social en octubre de 2023. Centrándose en la dicotomía de modelos tradicional/conductista, la Dra. Arellano está comprobando el Modelo de Pedagogía Constructivista, en el que el conocimiento es generado activamente por el estudiante a través de sus interacciones con el entorno y sus experiencias. Por otra parte, el Modelo de Pedagogía Crítica estimula el diálogo, invitando a los estudiantes a desarrollar un pensamiento reflexivo e interactivo para resultados óptimos..

Scene 8 (5m 13s)

[Audio] La Dra. Lisbeth Arellano, en el Programa de Estudios Avanzados Subprograma Ciencias de la Educación Doctorado en Didáctica y Aprendizaje de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, está estudiando modelos de aprendizaje para aplicar en Didáctica Presencial orientado al Estudiante Adulto Mayor. Esta investigación considera la teoría de la Andragogía de Adam (2014) para aplicar el Constructivismo Socio-Cultural de Vygotsky (1988). El estudio de la edad y el conocimiento adecuado a ella realizado en conjunto con la comunidad educativa no solo refuerza la posibilidad de mejorar la enseñanza, sino también la motivación para el aprendizaje aplicado..

Scene 9 (6m 1s)

[Audio] Dra. Lisbeth Arellano de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora ha iniciado un estudio sobre los modelos de aprendizaje en el Programa de Estudios Avanzados Subprograma Ciencias de la Educación Doctorado en Didáctica y Aprendizaje del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social para el mes de octubre de 2023. Para ello, la investigadora se ha basado en una amplia bibliografía, como: Abarca (2020) aborda la Teoría del Aprendizaje Constructivista; Ángeles (2018) aborda los Enfoques y los Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje; Freire (2005) con su Pedagogía del Oprimido; y Ordóñez (2004) quién considera la Pedagogía desde el Constructivismo. Concluyo mi presentación, agradeciendo por la atención prestada..