[Virtual Presenter] ¡Bienvenidos a la presentación del plan estratégico del 2025-2027 de JPMorgan Chase para América Latina! En esta primera diapositiva, vamos a hablar sobre los enfoques clave de crecimiento, cumplimiento, talento y expansión en los sectores de Banca al Consumidor e Inversión en Latinoamérica. ¡Empecemos!.
[Audio] Para lograr nuestro objetivo general de expansión de nuestro negocio en banca de consumo e inversión, es necesario seguir una serie de estrategias clave. La primera estrategia se enfoca en fortalecer el cumplimiento de normas, optimizar el desempeño operativo y automatizar procesos regulatorios. Esto nos permitirá prever riesgos legales y estar en línea con las normativas locales e internacionales. Es esencial también desarrollar y retener talento capacitado en nuestras operaciones, lo que nos permitirá seguir creciendo y explorar nuevos mercados a través de un análisis detallado de datos. Otra estrategia clave es mejorar la eficiencia interna, lo que nos ayudará a maximizar nuestros recursos y lograr un crecimiento sostenible y rentable. Con estas estrategias, confiamos en alcanzar nuestro objetivo de expansión en América Latina. ¡Sigamos adelante juntos!.
[Audio] En esta parte de la presentación, abordaremos las iniciativas clave que forman parte del plan estratégico de JPMorgan Chase Latam para los años 2025-2027. La primera de estas iniciativas es HyperInsight, una plataforma de analítica comercial diseñada para potenciar nuestras capacidades en el mercado latinoamericano. Gracias a HyperInsight, podremos identificar oportunidades de crecimiento, personalizar productos financieros y anticipar riesgos operativos y comerciales. También nos permitirá evaluar la efectividad de nuestros canales y campañas, lo que nos ayudará a tomar decisiones más informadas y eficientes. En línea con nuestra apuesta por la automatización, presentamos LEX MACHINE, nuestra plataforma inteligente de cumplimiento normativo. Con esta herramienta, podremos automatizar el cumplimiento normativo, anticipar riesgos e interpretar regulaciones globales de manera eficiente y en tiempo real. Esto nos ayudará a cumplir con nuestras obligaciones legales de manera más eficiente y estar preparados para posibles riesgos. Por último, tenemos LuminIQ, un programa de talento digital diseñado para atraer a los mejores profesionales especializados a nuestra compañía. Sabemos que contar con un equipo talentoso y diverso es clave para nuestro éxito en el mercado latinoamericano, por lo que nos esforzamos en atraer y retener a los mejores talentos de la región. Estas son solo algunas de las iniciativas que forman parte de nuestro plan estratégico de 2025-2027. Con estas herramientas y enfoques, estamos seguros de que alcanzaremos nuestro objetivo de crecimiento, cumplimiento, talento y expansión en el sector de Consumo y Banca de Inversiones en Latinoamérica. Sigamos a continuación para obtener más información en los próximos slides..
[Audio] En la diapositiva número 4, abordamos el tema de la arquitectura tecnológica para la expansión regional en nuestro plan estratégico para JPMorgan Chase Latam en los años 2025-2027. Para lograr nuestro objetivo de crecimiento, cumplimiento, talento y expansión en el sector de Banca de Consumo e Inversión en América Latina, es crucial contar con una base tecnológica sólida. Hemos implementado diversas herramientas y estrategias para impulsar nuestro plan. La primera de ellas es HyperInsight, nuestro sistema de Business Intelligence y análisis de datos. Gracias a Power BI y Tableau, contamos con dashboards interactivos para tomar decisiones informadas en tiempo real. Además, nos hemos asegurado de contar con una infraestructura tecnológica sólida para garantizar la seguridad de los datos y cumplir con regulaciones locales, como la encriptación, GDPR y otras medidas. Nuestra plataforma LEX MACHINE, enfocada en Legal Analytics, utiliza Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural para automatizar y agilizar procesos legales. También hemos implementado sistemas de monitoreo y seguridad cibernética para prevenir posibles problemas regulatorios. Por último, LuminIQ, nuestro Sistema de Gestión de Aprendizaje, se enfoca en el desarrollo de competencias y planificación de trayectorias profesionales para nuestros empleados. A través de la gamificación, certificaciones y planes de carrera, fomentamos la participación y medimos el retorno de inversión en formación. Con estas herramientas y sistemas, estamos seguros de que nuestra arquitectura tecnológica nos permitirá expandirnos en la región y alcanzar nuestros objetivos de manera efectiva. Continuemos con la diapositiva número 5..
[Audio] El cronograma de implementación detallado para el periodo 2025-2027 es esencial en nuestro plan estratégico en América Latina. Esta etapa nos permitirá alcanzar nuestra visión de crecimiento, cumplimiento, talento y expansión en el sector de Banca de Consumo e Inversión en la región. Durante este periodo, se llevarán a cabo distintas fases para garantizar una implementación exitosa de nuestro plan. En primer lugar, enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre serán meses clave para el diseño, desarrollo e implementación de nuestros modelos. También, se trabajarán en bases jurídicas, modelos NLP y la integración de distintas fases. Se pondrá en marcha la fase de diseño curricular, el programa piloto y el escalamiento para aprovechar al máximo nuestro potencial. Además, se integrarán herramientas como HyperInsight, LEX MACHINE y LuminIQ para mejorar nuestra eficiencia y ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. Con la integración completa de HyperInsight, LEX MACHINE y LuminIQ, lograremos una automatización del cumplimiento, la creación de un centro de excelencia y una mejora en la integración completa. Seguiremos trabajando para alcanzar nuestros objetivos en el periodo 2025-2027. ¡Gracias por ser parte de este viaje hacia el crecimiento y la excelencia en América Latina!.
[Audio] En este sexto slide, se pueden observar los equipos clave y las fases que forman parte del plan estratégico de JPMorgan Chase para América Latina en los años 2025-2027. El enfoque principal del plan es el crecimiento, el cumplimiento de normativas, la gestión del talento y la expansión en los sectores de banca de consumo e inversión en la región. Se han establecido tres fases claves lideradas por el Equipo Legal, el Arquitecto de Datos y el Arquitecto de Inteligencia Artificial para la implementación y ejecución del plan, garantizando el cumplimiento de todas las normativas y regulaciones en cada país de América Latina. La Fase 1 se enfocará en establecer una base legal y regulatoria sólida para el crecimiento en la región, mientras que la Fase 2 se centrará en la gestión de datos y la integración de sistemas en la organización. La Fase 3 se enfocará en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en todas las áreas de la empresa. Es importante destacar que todas estas fases están estrechamente relacionadas y trabajan en conjunto para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía en América Latina. El Equipo Legal, el Arquitecto de Datos y el Arquitecto de Inteligencia Artificial estarán en constante comunicación y colaboración para una implementación exitosa de cada fase. Además, se prevén integraciones con otras áreas de la compañía, como el equipo de Recursos Humanos, para la adecuada gestión del talento en toda la región. Este es un esfuerzo conjunto para impulsar el crecimiento y la expansión en el mercado latinoamericano, manteniendo altos estándares de cumplimiento y respeto por las regulaciones en cada país. Continuando con nuestra presentación, pasaremos al séptimo slide para conocer más detalles sobre las integraciones y el equipo de Recursos Humanos..
[Audio] Dentro del plan estratégico de JPMorgan Chase para América Latina 2025-2027, nos centramos en el crecimiento, el cumplimiento, el talento y la expansión en el sector de Banca de Consumo e Inversión en esta región. En la diapositiva número 7, hablamos sobre la identificación y control de riesgos en la implementación de esta estrategia. Uno de los riesgos más importantes a considerar es la interpretación errónea de normativas. Los modelos de IA basados en NLP pueden malinterpretar el complejo lenguaje legal, lo que puede llevar a recomendaciones incorrectas. Esto puede resultar en un alto riesgo legal, sanciones regulatorias y pérdida de confianza interna. Para mitigar este riesgo, es crucial contar con una validación legal continua por parte de abogados especializados, así como un entrenamiento supervisado con datasets validados. Además, se recomienda implementar un sistema de doble verificación que combine la IA con la revisión humana. Otro punto a tener en cuenta son los sesgos algorítmicos. Los modelos de IA pueden reproducir o amplificar sesgos presentes en datos históricos, lo que puede afectar tanto a las decisiones comerciales como a la evaluación de riesgos. Esto puede tener un impacto negativo, como la discriminación involuntaria, daño reputacional y problemas éticos. Para evitar estos problemas, se recomienda llevar a cabo auditorías periódicas de los modelos para garantizar su equidad y precisión. Además, es importante tener diversidad en los datos utilizados en el entrenamiento de la IA. Por último, se sugiere la creación de un Comité de Ética en IA que supervise y garantice la ética en el uso de esta tecnología. Es fundamental tener en cuenta estos riesgos y tomar medidas para mitigarlos en la implementación de nuestro plan estratégico en América Latina. Sólo así podremos alcanzar los objetivos de crecimiento y éxito en la región. Continuaremos trabajando para garantizar que nuestra estrategia se lleve a cabo de manera responsable y ética..
[Audio] En esta diapositiva, nos enfocaremos en la identificación y control de los riesgos clave en la implementación de la inteligencia artificial (IA). La seguridad de los datos es un factor importante a considerar, ya que el uso intensivo de datos personales y financieros puede exponernos a riesgos de ciberseguridad. Esto puede generar resistencia por parte de los usuarios a adoptar soluciones basadas en IA, debido a preocupaciones por la privacidad y confidencialidad. Estos riesgos pueden resultar en la pérdida de datos sensibles y posibles sanciones por incumplimiento. Para mitigarlos, es fundamental implementar medidas de seguridad como la encriptación avanzada end-to-end y el control de accesos con autenticación multifactor. También es esencial cumplir con regulaciones como el GDPR y las normativas locales. Otro aspecto crucial en la implementación de IA es el diseño centrado en el usuario. Para aumentar la confianza en la tecnología, debemos asegurarnos de que las interfaces sean intuitivas y fáciles de usar para los usuarios. Además, es importante una implementación gradual con retroalimentación continua para asegurar que la IA se adapte a las necesidades de los usuarios. Por último, es crucial brindar una capacitación intensiva en el uso de IA a los empleados y usuarios. Una baja adopción por parte de los usuarios puede llevar a una subutilización de la tecnología, pérdida de inversión y retrasos en la transformación. En resumen, es esencial identificar y controlar los riesgos clave en la implementación de IA para lograr una implementación exitosa y efectiva. Con medidas de seguridad adecuadas, un diseño centrado en el usuario y una capacitación intensiva en el uso de la tecnología, podemos superar cualquier resistencia y lograr una transformación exitosa en nuestra empresa..
[Audio] En esta diapositiva hablaremos sobre los roles y responsabilidades necesarios para el éxito de la expansión en Latinoamérica en el marco del Plan Estratégico de JPMorgan Chase para el período 2025-2027. Estos roles son esenciales para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento, cumplimiento, talento y expansión en los sectores de Banca al Consumidor y Banca de Inversión en la región. En el área de HyperInsight es fundamental contar con personal altamente calificado y especializado en el análisis de datos y tendencias del mercado latinoamericano para tomar decisiones estratégicas basadas en información precisa y oportuna. Además, en LEX MACHINE necesitamos expertos en tecnología y sistemas que nos ayuden a optimizar nuestros procesos y mejorar la eficiencia en nuestras operaciones en la región. También en LuminIQ es crucial contar con profesionales con amplia experiencia en el sector financiero y una comprensión profunda del mercado latinoamericano, cuyo conocimiento y perspectiva serán fundamentales para impulsar nuestro crecimiento y desarrollo en la región. En cuanto a Recursos Humanos, es esencial contar con un equipo sólido y comprometido para atraer, retener y desarrollar el talento en toda Latinoamérica y así poder contar con los mejores profesionales para alcanzar nuestros objetivos. En la Dirección Regional y la Estrategia necesitamos líderes con una visión clara y una estrategia sólida para alcanzar nuestros objetivos a largo plazo. En el área Comercial y de Negocio es necesario contar con profesionales altamente competentes en la identificación de oportunidades y en el desarrollo de nuevas relaciones y alianzas en la región. Por último, pero no menos importante, el Cumplimiento y el área Legal son fundamentales para garantizar que nuestra expansión se realice en cumplimiento de las regulaciones y leyes locales. Es necesario contar con un equipo responsable y comprometido para asegurar la legalidad y el cumplimiento en todas nuestras operaciones. En resumen, cada uno de estos roles y áreas de responsabilidad son vitales para el éxito de la expansión de JPMorgan Chase en Latinoamérica y trabajando juntos, podremos alcanzar nuestros objetivos..
[Audio] En esta última diapositiva, nos enfocaremos en la estructura de liderazgo especializado para la expansión en Latinoamérica. El modelo de liderazgo distribuido, también conocido como duopolio, nos permitirá maximizar la especialización y la responsabilidad compartida en cada una de nuestras áreas. Respecto a los frentes estratégicos, contamos con la automatización regulatoria y la gestión normativa, la estrategia de expansión y el análisis de mercado, así como el frente comercial y el desarrollo de competencias y la captación regional de talento. En nuestras unidades de negocio, se incluyen la banca de consumo, los servicios de capital para corporativos y mercados, la banca de inversión y los servicios financieros digitales para clientes minoristas. Además, disponemos de un equipo transversal que se encarga de capturar las necesidades y implementar soluciones para cada frente estratégico, utilizando la tecnología como habilitador. Este modelo distribuido nos brinda numerosos beneficios, como decisiones especializadas, una estrategia adaptada a cada país o región, y una mayor eficiencia en la implementación de soluciones. Agradecemos su atención durante esta presentación y esperamos que hayan podido comprender la importancia de este plan estratégico de JPMorgan Chase para el periodo 2025-2027 en Latinoamérica. Les deseamos mucho éxito en el futuro y esperamos volver a vernos pronto..