1. Restricted | Valeria Olivares López | EHS | 2025.
[Audio] En esta presentación, se explicará el procedimiento de emergencia para el año 2025 en el Policlinico. En el segundo slide, se mostrará un dibujo esquemático de la ubicación de los puntos de encuentro de emergencia en caso de situaciones de riesgo. El primero de ellos es la Sala de Cambio L2, ubicada en el nivel 2 del edificio, donde el equipo de emergencia se reunirá para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias. A continuación, encontramos el P E E de Flotación, en el Portón S, que estará disponible en casos de incendios o situaciones de evacuación rápida. Además, en el Portón 12, habrá otro P E E de Flotación que se utilizará en conjunto con el del Portón S para una evacuación segura y eficiente. En el área de Maestranza, en el Portón 17, también contaremos con un punto de encuentro de emergencia equipado para atender a pacientes en caso de una emergencia médica. Recuerden que estos puntos de encuentro forman parte de nuestra estrategia de prevención de riesgos en el Policlinico. Por lo tanto, es importante conocer su ubicación y estar preparados en caso de una emergencia. Continúen atentos a los siguientes slides para conocer más detalles sobre el protocolo de emergencia en el Policlinico. ¡Sigamos trabajando juntos por un ambiente seguro y protegido para todos!.
[Audio] Estamos en la presentación número tres de la serie de presentaciones sobre el procedimiento para situaciones de emergencia en el Policlinico en el año 2025. En este apartado, hablaremos sobre el canal de prevención de riesgos y el equipo de emergencia en el Policlinico. En nuestra institución, es fundamental estar preparados para cualquier emergencia que pueda surgir. En primer lugar, el canal de prevención de riesgos nos ayuda a identificar posibles situaciones de peligro y tomar medidas preventivas para evitar que se conviertan en emergencias. La seguridad de nuestros pacientes y personal es una prioridad en el Policlinico, por lo que hemos implementado este canal para garantizar su bienestar. Además, contamos con un equipo de emergencia altamente capacitado y listo para actuar en caso de una situación de riesgo o emergencia. Este equipo está conformado por médicos, enfermeras y personal de apoyo que siempre están alerta y preparados para responder si es necesario. En la imagen del slide se puede ver la interfaz de usuario de la aplicación que hemos desarrollado para facilitar el proceso de identificación de riesgos y activar el equipo de emergencia. Esta aplicación genera automáticamente una descripción de la situación, lo que permite una respuesta rápida y eficiente para minimizar el impacto de la emergencia. En resumen, en el Policlinico nos esforzamos por garantizar la seguridad y el bienestar en todo momento. Gracias a nuestro canal de prevención de riesgos y equipo de emergencia, estamos preparados para enfrentar cualquier situación en el 2025. Trabajemos juntos para mantener un ambiente seguro y confiable en el Policlinico..
[Audio] En esta cuarta diapositiva, se presenta un protocolo de emergencia de gran importancia para el año 2025 en el Policlinico. La imagen muestra una captura de pantalla de un teléfono móvil, pero lo relevante es la información que se muestra en la pantalla. Como se menciona, es necesario tener en cuenta que el contenido generado por inteligencia artificial puede ser incorrecto. Por ello, es crucial contar con un canal de prevención de riesgos y un equipo de emergencia preparado para cualquier situación. Estos procesos y medidas de seguridad son fundamentales para garantizar la protección de los pacientes y el personal del Policlinico. Continuemos con la presentación para conocer más detalles sobre este importante procedimiento para emergencias..
[Audio] En este quinto slide, hablaremos sobre el procedimiento de emergencia que se implementará en nuestro Policlinico en el año 2025. Este procedimiento incluirá un canal de prevención de riesgos y un equipo de emergencia que asegurarán una actuación eficiente y segura en caso de una situación de emergencia. En la pantalla se pueden ver las diferentes categorías establecidas para clasificar las situaciones de emergencia: la Categoría O para las emergencias más graves, seguida por las Categorías 1, 2 y 3 según la gravedad y urgencia de la situación. Es importante destacar que nuestro objetivo principal es la prevención de riesgos y que el canal de prevención de riesgos será una herramienta fundamental en la implementación del procedimiento. Este canal permitirá identificar y evitar posibles situaciones de riesgo en el Policlinico. Además, contaremos con un equipo de emergencia altamente capacitado y preparado para actuar en cualquier situación. Su entrenamiento constante y rápida respuesta serán clave para garantizar la seguridad de pacientes y empleados. Nuestro compromiso es brindar un servicio de calidad y garantizar la seguridad de todos en el Policlinico. Este nuevo procedimiento de emergencia es una prueba más de nuestro compromiso y profesionalismo. Continuamos con el siguiente slide..
[Audio] " En esta presentación hablaremos sobre el procedimiento de emergencia para el 2025 en el Policlinico. Nos enfocaremos en las medidas de prevención de riesgos y cómo el equipo de emergencia actuará en situaciones de crisis. Comencemos con la delimitación, que consiste en separar diferentes ambientes de trabajo mediante la instalación de barreras físicas o simbólicas, como conos, cintas, cadenas plásticas y barreras New Jersey. Es importante también identificar claramente las áreas de responsabilidad con letreros de advertencia y la información de contacto del supervisor a cargo. La señalización también es importante, ya que separa a los peatones de la circulación de vehículos y equipos móviles y protege las instalaciones y procesos de posibles colisiones mediante medidas de segregación como pretiles, Jersey de concreto o con carga, rejas o protecciones diseñadas para cada situación. Es fundamental recordar que la separación es una medida de control de riesgos de alta jerarquía y siempre debe ser considerada antes de eliminar o sustituir los focos de peligro. Finalmente, tenemos los topes de estacionamiento, que se utilizan para evitar choques entre vehículos y proteger áreas de trabajo. Todos estos elementos forman parte de un sistema integral de prevención y control de riesgos en el Policlinico. Los invitamos a seguir descubriendo más medidas de emergencia para el 2025. Gracias..
[Audio] Mantente preparado para cualquier situación de emergencia. El Policlinico tiene un procedimiento establecido para el año 2025 que incluye un canal de prevención de riesgos y un equipo de emergencia. Es importante que contribuyas a mantener un ambiente seguro y organizado en tu lugar de trabajo. Recuerda mantener solamente lo necesario en tu lugar de trabajo y en la cantidad adecuada. Evita el desperdicio y mantén tu espacio limpio para prevenir cualquier riesgo. Además, conserva los materiales, objetos y equipos en un lugar seguro. Asigna un lugar específico para cada material y objeto para facilitar su localización en caso de una emergencia. Cumple con estas recomendaciones y genera un ambiente de confianza y participación entre tus compañeros de trabajo. Tu contribución es clave para mantener una buena convivencia en el trabajo y un compromiso de mejora constante. Trabajemos juntos en la búsqueda de soluciones para garantizar un ambiente seguro y armonioso. Recuerda privilegiar el uso de embalajes o pallets reutilizables para el transporte de materiales y componentes. Si manipulas pallets y embalajes de madera, asegúrate de utilizar protección en tus manos y pies. Evita manejar maderas con clavos para prevenir accidentes innecesarios. En resumen, ten en cuenta estas recomendaciones generales para garantizar un lugar de trabajo seguro y eficiente. Contribuyamos juntos como un equipo comprometido hacia un futuro exitoso en el Policlinico..
[Audio] En 2025, el Policlinico ha implementado un nuevo procedimiento para situaciones de emergencia. Este procedimiento incluye un canal de prevención de riesgos y un equipo de respuesta inmediata, y ha sido diseñado para garantizar la seguridad y protección de pacientes y personal en caso de un evento inesperado. Una de las medidas clave es identificar los patios públicos que albergan materiales peligrosos como chatarra, plástico, correas y madera. Gracias a la tecnología, podemos visualizar en un mapa la ubicación de estos patios y estar preparados para actuar en una emergencia. También hemos desarrollado una interfaz de usuario y una aplicación para tener un registro actualizado de los patios y su contenido, lo que nos ayuda a tomar decisiones rápidas y eficaces en situaciones críticas. Este sistema automatizado nos permite tener un control constante de posibles riesgos y tomar medidas preventivas para evitar eventualidades. En resumen, el nuevo procedimiento nos brinda tranquilidad al saber que estamos preparados para cualquier situación de riesgo y que la seguridad de pacientes y personal es nuestra máxima prioridad. Sigamos trabajando juntos para garantizar un ambiente seguro y saludable en nuestras instalaciones..
[Audio] En la presentación del slide número 9 de un total de 20 sobre el procedimiento de emergencia en el Policlinico en el año 2025, se mostró una tabla con un resumen de los resultados y observaciones de la exposición a riesgos en el área de Chancado y Correas y en el área de Plantas Concentradoras. Se detectó una concentración de Silice Cuarzo de menos de 0,010 mg/m3 en el grupo de exposición similar del Ingeniero de Servicio en el área de Chancado y Correas, lo que representa un nivel de riesgo 1. Las acciones a seguir son mantener o mejorar las medidas de control y realizar una evaluación ambiental en un plazo de 5 años. Para el área de Plantas Concentradoras, también se detectó una concentración de Silice Cuarzo, en este caso de menos de 0,004 mg/m3, con un nivel de riesgo 1. Las acciones a seguir son las mismas que en el otro caso. En resumen, se deben tomar medidas para prevenir riesgos en el Policlinico y garantizar un entorno seguro para todos..
[Audio] En esta diapositiva se muestra la descripción de un procedimiento que se implementará en el año 2025 en el Policlinico en casos de emergencia. Incluirá un canal de prevención de riesgos y un equipo de emergencia. La figura presenta un cuadro con una descripción generada automáticamente, lo que demuestra la importancia de la tecnología en la mejora de los servicios médicos en nuestro hospital. El canal de prevención de riesgos nos permitirá actuar rápidamente y con eficacia en caso de emergencia, minimizando los daños y garantizando la seguridad de nuestros pacientes. El equipo de emergencia estará altamente capacitado para actuar en situaciones críticas y brindar atención de calidad a quienes lo necesiten. Esta medida forma parte de nuestro compromiso de brindar un servicio de excelencia a la comunidad y garantizar un ambiente seguro en nuestro hospital. Continuamos avanzando en la implementación de nuevas tecnologías y procedimientos para ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes..
[Audio] En esta presentación número 11 de nuestro seminario, abordaremos un tema importante para nuestra institución: el procedimiento de emergencia para el año 2025 en el Policlínico. Hemos implementado un canal de prevención de riesgos y un equipo de emergencia para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores. En la Tabla No. 1 se muestra un resumen de los puestos de trabajo y tareas evaluadas con la Lista de chequeo TMERT MINSAL. Esta lista nos permite identificar los factores de repetitividad, postura y fuerza en el uso de la extremidad superior en cada puesto de trabajo y determinar el nivel de riesgo. Todos los puestos y tareas han sido validados y se han tomado medidas para minimizar cualquier riesgo. Sin embargo, se revisa y valida constantemente para mantener un entorno laboral seguro y saludable. Les recordamos la importancia de seguir las medidas de prevención y seguridad establecidas en nuestro Policlinico. ¡Muchas gracias!.
[Audio] "En el número 12 de esta presentación, abordaremos el tema de la revisión y validación del proceso de identificación inicial en casos de emergencia en el Policlinico para el año 2025. Este proceso se basa en una matriz MMC proporcionada por la empresa. El listado de tareas incluye la identificación inicial de los puestos de trabajo del administrador de contrato, ingeniero especialista y EHS. Tres tareas específicas deben ser revisadas y validadas para garantizar la seguridad en caso de emergencias. La primera tarea consiste en determinar si hay levantamiento, descenso o transporte manual de objetos que pesen más de 3kg. Si la respuesta es negativa, la tarea es validada. La segunda tarea se enfoca en la existencia de empuje o arrastre de objetos utilizando una o dos manos. Si no hay este tipo de actividad, la tarea es validada. La tercera tarea se refiere al manejo manual de personas o pacientes. Si no hay esta actividad, la tarea es validada. Además, se debe tener en cuenta si hay tareas repetitivas que afecten a las extremidades superiores con una duración total de 10 o más horas al día o 50 o más horas a la semana. Si es así, la tarea es validada. Este proceso de identificación y validación es crucial para prevenir riesgos en situaciones de emergencia y garantizar la seguridad de todos en el Policlinico. En el próximo número de esta presentación, hablaremos sobre el equipo de emergencia designado para estas situaciones..
[Audio] En nuestro Policlinico, la seguridad es una prioridad. Hemos implementado un procedimiento de emergencia en 2025 que incluye un canal de prevención de riesgos y un equipo de emergencia. Una de las herramientas más importantes de este procedimiento es "Levantar la Mano". Permite a los trabajadores expresar sus preocupaciones, decir "No" con responsabilidad, proponer soluciones y participar en acciones para realizar las tareas de manera segura. Esta acción puede aplicarse en diversas situaciones, como desviaciones en seguridad, temas de salud, fatiga y somnolencia, falta de recursos o herramientas, cambios en la planificación de tareas, medicamentos y automedicación, temas ambientales y housekeeping. En la imagen, podemos ver el icono que representa esta acción. Recordemos que al "Levantar la Mano" garantizamos la seguridad de todos en el Policlinico. Continuando con nuestro compromiso de gestión de HSE, juntos podemos prevenir riesgos y garantizar un ambiente de trabajo seguro para todos..
[Audio] En esta presentación, revisamos un procedimiento de emergencia para el año 2025 en el Policlinico. Una parte importante de este procedimiento es la incorporación de un canal de prevención de riesgos y un equipo de emergencia. Para asegurar su efectividad, es crucial hacernos estas preguntas todos los días: ¿me siento apto para trabajar hoy? ¿esto es seguro? ¿algo podría salir mal? ¿los controles son los correctos para los riesgos? Al hacerlo, podemos identificar posibles problemas y tomar medidas preventivas. Al levantar la mano, asumimos la responsabilidad de liderar cambios en caso de una emergencia. Este simple acto puede marcar la diferencia entre llegar sanos y salvos a casa al final de nuestro turno. Recordemos que nuestra seguridad y bienestar son prioritarios y no podemos subestimar la importancia de la prevención y la responsabilidad individual en situaciones de emergencia. Siguiendo estos pasos, podemos garantizar un entorno de trabajo seguro y minimizar los riesgos. Continuemos trabajando juntos para un futuro más seguro y saludable en el Policlinico..
[Audio] La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento esencial para proteger los derechos fundamentales de todas las personas. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 y establece que todos los seres humanos tienen derechos inherentes, independientemente de su nacionalidad, origen étnico, género, religión u otras características. Estos derechos incluyen el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad, la libertad de expresión, la educación, el trabajo, la salud y la protección contra la discriminación, la tortura y la esclavitud. Esta Declaración nos recuerda que todas las personas merecen ser tratadas con dignidad y respeto, y es responsabilidad de cada uno de nosotros garantizar que se respeten estos derechos. En nuestro Policlinico, hemos establecido un procedimiento para situaciones de emergencia en el año 2025, que incluye un canal de prevención de riesgos y un equipo de emergencia. Este procedimiento se basa en los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en nuestro compromiso de proteger y respetar los derechos de todos. Sigamos trabajando juntos para asegurar que estos derechos se cumplan en nuestra comunidad. Diario Constitucional. La ley es clara: los derechos humanos son inalienables e inquebrantables. Recordemos esto y actuemos en consecuencia..
[Audio] La Declaración Universal de Derechos Humanos es un tratado que establece los derechos universales e inalienables de todas las personas. Aunque cada país tenga sus propias leyes, estos derechos son esenciales y no pueden ser negados o violados. En caso de emergencia, es importante recordar que estos derechos siguen siendo válidos. Entre los 30 artículos de la Declaración, algunos son especialmente relevantes en situaciones de riesgo y emergencia. Estos incluyen el derecho a la igualdad y a no ser discriminado (Artículos 1 y 2), el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal (Artículo 3) y el derecho a no ser sometido a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (Artículo 5). También es importante destacar que, en caso de emergencia, se mantienen los derechos a la libertad de pensamiento, conciencia y religión (Artículo 18) y a la libertad de opinión y expresión (Artículo 19). Además, el derecho al trabajo, a un salario justo y a protección contra el desempleo (Artículo 23) y el derecho a la educación (Artículo 26) siguen siendo válidos. Es fundamental recordar que, incluso durante una emergencia, todos tenemos derecho a un nivel de vida adecuado que garantice la salud y el bienestar (Artículo 25). Esto incluye acceder a servicios médicos y recibir la atención necesaria en caso de una crisis. En el Policlinico, contamos con un equipo de emergencia y un canal de prevención de riesgos para garantizar el respeto a estos derechos en todo momento. Estamos comprometidos con el bienestar y la protección de nuestros pacientes y trabajamos en estrecha colaboración con las leyes y tratados internacionales para lograrlo. En caso de emergencia, recuerde siempre que nuestros derechos fundamentales no se ven afectados y deben ser protegidos en todo momento. Este ha sido el mensaje número 16 de nuestra presentación..
[Audio] Bienvenidos a la presentación de los procedimientos de emergencia 2025 en el Policlinico. En Minera Escondida, nuestra prioridad siempre ha sido mantener un ambiente de trabajo seguro y proteger la salud de nuestro equipo. Hoy les presentamos el Sistema de Gestión de HSE de Minera Escondida, el cual tiene como objetivos principales proporcionar un enfoque sistemático para la gestión y desarrollo del sistema SIGMEL, un marco de regulación para administrar los riesgos en nuestras operaciones y proyectos, y una plataforma para la gestión de SIGMEL. El alcance de este sistema abarca tanto los requerimientos corporativos, legales y locales, como las directrices de las normas internacionales. Esto nos permitirá proteger la salud y seguridad de nuestra gente, incluyendo a nuestros empleados, contratistas, proveedores y visitas. En Minera Escondida, estamos comprometidos con la prevención de riesgos y la seguridad de nuestro equipo. Esperamos que este sistema nos ayude a mantener un ambiente laboral seguro y saludable para todos. Continuemos trabajando juntos para lograr nuestros objetivos en materia de HSE..
[Audio] En el año 2025, el Policlinico ha implementado un procedimiento de emergencia para situaciones de riesgo. Este incluye un canal de prevención y un equipo de emergencia para asegurar la seguridad de nuestros pacientes y personal. El liderazgo es el primer elemento de este procedimiento y se refleja en la planificación estratégica de la organización. Esta planificación incluye la estructura de la organización, que define las responsabilidades y el entrenamiento del personal para manejar situaciones de riesgo. La gestión de proveedores y contratistas es también un aspecto importante en la prevención de riesgos, asegurándose de trabajar con proveedores y contratistas confiables y con altos estándares de seguridad. Otra pieza fundamental en nuestro procedimiento es la administración de riesgos, que incluye la identificación y priorización de posibles riesgos, así como la implementación de medidas de control y respuesta de emergencia. El cumplimiento de los requisitos legales, corporativos y compromisos es un compromiso fundamental en el Policlinico, asegurando que nuestras operaciones se adhieran a los más altos estándares de seguridad y prevención de riesgos. Además, la gestión del conocimiento es esencial para garantizar que nuestro personal esté siempre actualizado y capacitado en la prevención y manejo de emergencias. Realizamos reportes e investigaciones de accidentes, incidentes y no conformidades, así como auditorías y monitoreo para asegurarnos de que estamos en constante mejora. En caso de que ocurra un incidente, tomamos acciones correctivas y preventivas para garantizar que no se repitan y también gestionamos reconocimientos para aquellos que hayan demostrado un excelente desempeño en situaciones de emergencia. En resumen, en el Policlinico contamos con un procedimiento de emergencia bien desarrollado y estructurado que nos permite estar preparados para cualquier situación de riesgo y garantizar la seguridad de nuestros pacientes y personal..
Thank you..
[Audio] En el año 2025, el Policlinico ha desarrollado un procedimiento para situaciones de emergencia con el objetivo de prevenir riesgos y contar con un equipo de respuesta inmediata. Este canal y equipo de emergencia han sido desarrollados por el equipo de Innomotics, encabezado por Valeria Olivares López. El procedimiento ha sido publicado y está disponible para ser implementado en el Policlinico. En caso de una emergencia, se puede contactar al equipo de Innomotics a través de los datos proporcionados en la diapositiva número 20 de nuestra presentación. Para cualquier consulta o asistencia, Valeria Olivares López está disponible a través del correo electrónico o número de teléfono que aparecen en pantalla. Agradecemos a la audiencia por su atención y les recordamos la importancia de estar preparados para cualquier situación de emergencia en el Policlinico. Gracias por su participación en esta presentación..