Procedimiento Gestión de Inversiones 

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Audio] Bienvenidos a la presentación del procedimiento de gestión de inversiones CMP.

Scene 2 (11s)

[Audio] A continuación presentamos el temario de este modulo. Comenzaremos con el marco introductorio, luego con los aspectos generales de: Definiciones Generales Estrategia de Ciclo y Desarrollo CMP Sistema de Inversión CMP Tipología de Inversiones y Proyectos Toma de decisión.

Scene 3 (42s)

[Audio] Objetivos del programa de Inversión CMP. Objetivos del programa de Inversión CMP.

Scene 4 (49s)

[Audio] Los objetivos generales que se persiguen para la gestión del Programa de inversión son los siguientes: • Generar y mantener actualizada la cartera de estudios y proyectos con total alineamiento a la Estrategia de negocios de CMP, estrategia que es el punto de partida para el ciclo de planificación de largo plazo • Proponer mecanismos de ranking y ordenamiento de la cartera de estudios y proyectos para una asignación eficiente de los recursos • Aumentar la predictibilidad de los estudios y proyectos aprobados, cumpliendo con estándares mínimos para su desarrollo, entregando los resultados comprometidos al dueño: funcionalidad, parámetros clave, presupuesto y plazo de manera sustentable • Adoptar las decisiones de inversión en base a un marco normativo definido, en función de la complejidad y tipo de proyecto del cual se trate • Asegurar que las oportunidades de inversión se planteen y desarrollen sobre bases comparables, sus resultados post- evaluados y las lecciones sean capitalizadas y retroalimenten la mejora del sistema de inversión • Estandarizar los sistemas de desarrollo, gestión y control de los proyectos, a fin de optimizar la asignación de los recursos y, una vez lograda la predictibilidad de manera repetible, cumplir estándares de eficiencia competitivos a nivel de la industria..

Scene 5 (2m 26s)

Definiciones generales.

Scene 6 (2m 32s)

[Audio] Definiciones: En el contexto del presente Procedimiento, a continuación, se presenta una serie de definiciones básicas del proceso de inversión: • Estrategia de negocio CMP: Corresponde a los lineamientos rectores para la operación y desarrollo en el largo plazo de CMP. Cada estudio y proyecto deberá justificar su alineamiento y ajuste a la estrategia CMP. Ciclo de planificación de largo plazo: proceso de planificación en el cual anualmente y a partir de lineamientos de la estrategia y sus focos se actualizan los instrumentos de planificación RDP ( Resource Development Plan) y LOM ( Life of Mine), a partir de los cuales se determina el plan quinquenal y el presupuesto del año FEL ( Front - end- loading): Es el proceso por el cual una organización traduce sus oportunidades de negocio en proyectos de capital. Se compone de factores de sitio, diseño y planificación de la ejecución, los cuales son desarrollado en base a una estructura de entregables con requerimientos crecientes por fase. FEL 1: Estudio de Perfil – identificación. En esta fase se persigue articular y validar el caso de negocios e identificar las alternativas para ser analizadas en siguiente fase. FEL 2: Estudio de Prefactibilidad – selección. En esta fase se estudian las alternativas identificadas para la selección final de una sola opción. En esta etapa se afinan los supuestos establecidos en FEL 1, se actualizan estimaciones y evaluaciones para recomendar la mejor alternativa. Es considerada la etapa más importante del ciclo. FEL 3: Estudio de Factibilidad – definición. En esta fase se desarrolla el alcance detallado, el plan de ejecución y la estimación de costos para la alternativa seleccionada en FEL 2. Esta etapa concluye normalmente con la solicitud de autorización de fondos para el proyecto y la formalización de compromisos..

Scene 7 (5m 12s)

[Audio] Nivel de aprobación: Corresponde a cada una de las puertas de aprobación requeridas para llevar adelante un proyecto según la etapa del ciclo de vida en que se encuentre. Programa de inversiones: Corresponde al plan general de inversiones de CMP para el año y quinquenio, obtenido a partir de las opciones analizadas a nivel de LOM y con actualización de los proyectos de carga base Estudios: Fases de desarrollo de análisis e investigaciones previos a la solicitud de fondos de inversión de un proyecto de capital. En caso proyectos mayores se refieren a los niveles de FEL 1 a 3; estudios de perfil, prefactibilidad y factibilidad. Ingenierías: En forma análoga al caso anterior, para los proyectos normales se realizan análisis e investigaciones más resumidas denominadas ingenierías. Se dividen en una primera etapa de Análisis de Alternativas y una segunda de Desarrollo de Diseño. Proyectos: Referido a etapa de ejecución de la inversión aprobada. Se clasifican según su naturaleza y deben responder a la Estrategia de negocio. Iniciativas: Corresponden a toda idea, sugerencia, análisis, respuestas a informes de fiscalización, informes de inspección, talleres, opiniones, etc. que provienen desde distintos " originadores". Las iniciativas de cada área deberán ser canalizadas a través de " gestores"..

Scene 8 (7m 6s)

[Audio] Gestores: Concentrarán las iniciativas de sus faenas o áreas para primero; clasificarlas, ordenarlas y priorizarlas de modo de presentarlas, con la debida justificación y oportunidad. Los gestores deberán contar con experiencia y competencias en desarrollo de proyectos. Originadores: Los originadores puede ser todo personal de CMP de las distintas gerencias de la cadena de valor que identifique necesidades del negocio. Informe de Solicitud de Fondos: Informe que se debe generar al término de cada una de las etapas pre - inversión y que sirve como instrumento a los distintos Comité y Directorio de CMP para tomar la decisión de continuar o no con un estudio o proyecto. Balance: corresponde al saldo de inversión que un estudio o proyecto requiere para el siguiente período de presupuestación Calendario de Inversiones: a partir del proceso de planificación anual, se establecen las fechas e hitos críticos para la conformación del Programa de inversiones y revisión / eliminación o aprobación de los estudios y proyectos que lo conforman..

Scene 9 (8m 33s)

[Audio] Siguiendo con el Calendario de Inversiones, se despliega el detalle de los meses mas relevantes: Enero: Revisión Estrategia, desafíos y focos CMP Enero – Abril: Actualización información, estudios y respaldos para RDP Mayo: Emisión RDP Junio: Catastro, análisis y conformación banco nuevas iniciativas por área de CMP Julio: Emisión LOM Agosto: Incorporación requerimientos LOM y ranking iniciativas ➔ Inversiones Septiembre: Conformación Programa quinquenal – Preliminar Octubre: Revisión E y P nuevos. Proyecciones cartera de EyP aprobados ➔ Propuesta Programa inversiones Noviembre: Revisión Programa por Comité inversiones CMP, sanción por GG. Reporte Programa a Comité Proyectos y Contratos Diciembre: Aprobación Programa anual y quinquenal de inversiones Directorio CMP Siguiendo con la siguiente definición tenemos : Ranking de Iniciativas: proceso de jerarquización de los requerimientos por área asociados a los diferentes componentes de la estrategia CMP: continuidad operacional, estabilización optimización y crecimiento. Sobre la base de recursos disponibles y aporte de valor al plan, pasan al programa de inversiones solo las iniciativas alineadas con estrategia de negocios. A continuación, para cada proyecto en base a su justificación, análisis de alternativas, esfuerzo e impacto y niveles de respaldo se conforma el programa de inversiones determinándose si pasan a una etapa de estudio o bien están en condiciones de avanzar a ejecución..

Scene 10 (10m 56s)

[Audio] Ranking y ordenamiento del programa de inversiones: en virtud de los resultados de las etapas de estudio se actualiza el programa manteniendo o mejorando la promesa de negocio comprometida al dueño. Informe Mensual de Cartera: Es un informe de control del avance de la cartera que se emite en forma mensual para todos estudios y proyectos que conforman la cartera de inversiones del año. Mínimos Estándares: Son niveles mínimos exigibles a cada etapa del desarrollo de estudios (o ingenierías) en cuanto a; alcance, objetivos, estrategia, mercado, riesgos, seguridad, medioambiente, permisos, comunidades y grupos de interés, geología, minería, procesos, infraestructura, tecnologías de la información, modelos de gestión, plan de ejecución, operaciones, inversiones, costo operacional, flujos de caja, aspectos legales y propiedad y una planificación de la etapa siguiente. Comité de inversiones de CMP: Integrado por GAF, GPD, GO, GSUST y SEG de CMP presidido por GDP. Este Comité se reúne periódicamente para el análisis y toma de decisiones respecto de la situación del Programa de inversión, su alineamiento con estrategia, la revisión – recomendación a la GG de los proyectos de inversión y los avances de proyectos aprobados al interior de CMP. Comité de Proyectos y Contratos – Directorio de CMP: Conjunto de ejecutivos presidido por un director de la compañía que tienen por objeto la revisión y recomendación sobre un proyecto o estudio, para su recomendación final al Directorio CMP..

Scene 11 (12m 59s)

[Audio] Estrategia y Ciclo de desarrollo de la compañía minera del pacífico.

Scene 12 (13m 7s)

[Audio] Toda organización que invierte sistemáticamente en proyectos de capital debe contar con un Sistema formal de inversión. Las organizaciones exitosas han cambiado su punto de vista acerca del papel del Sistema de inversión y su aporte al negocio. Ya no ven a los proyectos solo como esfuerzos de construcción temporales, si no como el medio principal para la creación de una base de activos, eje relevante en la implementación de la estrategia de desarrollo del negocio. Compañía Minera del Pacífico ( CMP) cuenta con un enorme potencial de desarrollo por sus cuantiosos recursos mineros y territoriales. Adicionalmente, y como característica propia del negocio minero, posee una gran base de activos existentes en sus Operaciones de los Valles de Elqui, Copiapó y Huasco. La estrategia de CMP propone un desarrollo del negocio en etapas, donde como primer escalón clave se asegure la confiabilidad y continuidad de marcha de las operaciones hasta su estabilización, luego se proceda a la optimización de los activos existentes y finalmente se generen e implementen alternativas de desarrollo y crecimiento. Para cumplir con la estrategia trazada CMP debe disponer de una capacidad de desarrollo de estudios y proyectos de capital que de manera repetible logren los objetivos del negocio que justificó su realización..

Scene 13 (14m 45s)

[Audio] Sistema de Inversión de la Compañía Minera del Pacífico.

Scene 14 (14m 52s)

[Audio] Los principios fundamentales y obligatorios del Sistema de Inversiones de CMP son: 1. Para los Proyectos, las decisiones de inversión se toman sobre la base de su cumplimiento de ciclo de desarrollo por etapas sucesivas. Esto con el fin de contar con puntos de control – puertas - para determinar el nivel de riesgo para la toma de decisión de los proyectos en sus etapas sucesivas. Se debe considerar que los juicios expertos no reemplazan a los estudios y análisis señalados en los mínimos estándar de cada etapa del ciclo. De esta forma el desarrollo de los proyectos será sancionado según: a. Mayores: se evaluará al fin de las etapas de estudios: perfil, prefactibilidad y factibilidad. b. Normales: se evaluarán las etapas de ingeniería correspondientes a análisis de alternativas y desarrollo de diseño 2. Cada una de estas etapas tendrá distintos objetivos y entregables, y se avanzará a la próxima etapa cumpliendo mínimos estándares; ellos definen el contenido, la calidad y la precisión a ser utilizados en los procesos de cada etapa, dependiendo del tipo de proyecto 3. Los resultados de cada etapa se someterán a revisión de forma interna o externa a CMP, y estas revisiones se consideran un elemento esencial de la estructura de la toma de decisión. Las revisiones pueden incluir: a. Revisiones de pares ( FQAR Functional quality assurance review por su sigla en inglés) b. Revisiones externas ( IPR Independent peer review) 4. En los Proyectos mayores luego de un año de operación, se realizarán post evaluaciones de las inversiones para determinar si los resultados reales fueron consistentes con la promesa de valor inicial. En caso de existir diferencias relevantes se deberán analizar sus causas, esto servirá de retroalimentación al sistema como lecciones aprendidas para su utilización en estudios y proyectos futuro y converger sucesiva y sistemáticamente a los resultados planificados. 5. Se mantendrá vigente además del programa de inversiones anual y quinquenal, un banco iniciativas, que permita al dueño contar con una variedad de alternativas que se podrían activar en determinadas condiciones del mercado. 6. Sólo las inversiones alineadas con la estrategia de negocios, desarrolladas cumpliendo los mínimos estándares y con una justificación adecuada, serán recomendadas y aprobadas. Los estándares mínimos por etapa en proyectos mayores y normales se definen en Procedimiento " Estándares para el desarrollo estudios y proyectos CMP".

Scene 15 (18m 57s)

[Audio] De esta forma el presente procedimiento para la gestión de inversiones de CMP define tres ámbitos principales de aplicación Administración del Programa de Inversiones: con el objetivo de priorizar, revisar y seleccionar las inversiones de capital, asegurando que éstas respondan a la estrategia de negocios y se preparen en base a mínimos estándar establecidos, de aplicación obligatoria implicando la Selección de los Proyectos correctos Gestión de Estudios y Proyectos: referido al desarrollo de ellos que, siendo aprobados, deben cumplir con los compromisos que justificaron su realización por el Dueño implicando el Desarrollo correcto de los Proyectos. Control de Estudios y Proyectos: cuyo alcance es el ejercicio del control y evaluación sistemática de la ejecución de los Proyectos y avance de los Estudios aprobados e incluidos en el Programa de inversión implicando el Control independiente a los equipos responsables de la ejecución..

Scene 16 (20m 10s)

[Audio] Tipología de Inversiones y Proyectos. Tipología de Inversiones y Proyectos.

Scene 17 (20m 17s)

[Audio] Desde la perspectiva de los objetivos y naturaleza que persigue un proyecto tenemos la siguiente Clasificación: Objetivo: Sostenimiento del negocio – Estabilización Continuidad operacional, Proyectos que buscan dar continuidad a la operación y mantenimiento a los procesos actuales Sustentabilidad, Proyectos cuyo objetivo es mantener el cuidado del Medio Ambiente y/o proyectos que den cumplimiento a leyes, decretos, normativa legal y compromisos ambientales que requieran de efectuar inversiones. Protección de activos, personas y salud ocupacional, Proyectos que buscan proteger los activos de la compañía frente a condiciones climáticas, cambios normativos, riesgos exógenos. Objetivo:Mejorar margen – Optimización Reducción de costos, Proyectos que agregan valor por disminución de costos. Incremento producción vendible, Proyectos que agregan valor por incrementos de producción usando la base de activos existentes. Objetivo: Crecimiento – expansión Expansión, Proyectos destinados a agregar valor vía el crecimiento del negocio, incorporando nuevos activos. Nuevos negocios, Proyectos que agregan valor por incursión en nuevas actividades económicas y que no afecten el negocio base. Captura de información, Proyectos que permiten mejorar el nivel de información sobre geología, geotecnia, metalurgia, etc. y que se requiere para cumplir estándares mínimos de desarrollo del ciclo proyectos. Investigación y desarrollo, Proyectos que permiten mejorar información y abrir oportunidades de incorporaciones de tecnología que agreguen valor al negocio base..

Scene 18 (22m 25s)

[Audio] Sin que se trate de una clasificación taxativa, los proyectos a partir de la mejor proyección de monto total a término se dividen en tres tipos. Esta clasificación tiene por objeto la aplicación de mínimos estándares diferenciados, de modo tal que exista una adecuada relación entre el nivel de esfuerzo e impacto del potencial proyecto. El Comité de inversiones CMP o Comité de Proyectos y Contratos podrán recomendar la aplicación de determinados estándares con criterios distintos al monto de inversión. Proyectos sobre los 50 millones de dólares se clasifican como Mayores Proyectos inferior a los 50 millones y sobre los 3 millones de dólares se consideran como Normales Proyectos inferiores a los 3 millones de dólares se clasifican como Menores.

Scene 19 (23m 25s)

[Audio] Toma de decisión. Toma de Decisión. Compañía Minera del Pacífico.

Scene 20 (23m 32s)

[Audio] En la operación del sistema de inversiones CMP se definen roles para tener una adecuada coordinación, responsabilidad y seguimiento de las acciones ( accountability) del proceso de inversión. Tanto la gestión del Programa de inversiones y su alineamiento con la estrategia de CMP, como la revisión y autorización de los estudios, así como también el control de las inversiones aprobadas recae en el Comité de inversiones CMP. La organización definida por CMP para este Comité se muestra esquemáticamente a continuación:.

Scene 21 (24m 21s)

[Audio] Por su parte, para los Proyectos normales y mayores se cuenta con un Comité de proyectos y contratos – quien se constituye en un organismo asesor del Directorio de CMP en materias relativas al programa de inversiones y gestión de contratos relevante o estratégicos..

Scene 22 (24m 45s)

[Audio] De acuerdo a los montos involucrados, asociados a los tipos de proyectos menor, normal y mayor, se establecen los siguientes niveles de aprobación de dichas inversiones..

Scene 23 (25m 0s)

[Audio] Los proyectos mayores deberán cumplir todas las etapas del ciclo de desarrollo ( FEL1 a FEL 3), y por ende cumplir con los mínimos estándar de cada una. Adicionalmente deberán someterse a revisiones internas / externas según resuelva el Comité de Inversiones CMP y Comité de Proyectos y Contratos..

Scene 24 (25m 29s)

[Audio] En particular, para los proyectos mayores, deberán realizar la Prefactibilidad FEL 2 según el siguiente quiebre: Los resultados de FEL 2A deberán ser presentados al Comité de Inversiones y validados, como requisito para el desarrollo de la alternativa seleccionada..

Scene 25 (26m 0s)

[Audio] Así como los proyectos mayores, todos los proyectos considerados normales, deberán cumplir los estándares mínimos de cada etapa. En este caso, se reduce el trabajo de FEL a una Ingeniería en dos etapas: la primera en que se analicen alternativas y recomiende una opción (similar al FEL 2 A de Proyectos mayores), y la segunda que implica el desarrollo del Diseño – Definición ( equivalente al FEL 3). En cualquiera de estos dos importantes hitos decisionales el Comité de Inversiones CMP podrá solicitar revisiones independientes internas o externas. Al igual que en el caso de los mínimos estándares aplicables, el establecimiento de criterios generales de revisión en base al monto de los proyectos no es mandatorio, pudiendo el Comité de inversiones CMP y Comité de Proyectos y Contratos establecer criterios distintos en base a la naturaleza del proyecto..

Scene 26 (27m 24s)

[Audio] Para el caso de los proyectos catalogados como menores, anualmente se definirá un monto máximo de fondos para desarrollar estos proyectos, en base a las definiciones del Programa de inversiones anual a cargo de la Gerencia de Administración y Finanzas. El monto anual para esta cartera no debería ser superior al 15% del Programa de inversión anual. Tal como en el resto del Programa de inversión, los criterios para el ranking y su aplicación para definir si un proyecto menor ingresa o no al Programa son actividades del Comité de inversiones CMP quien efectuará las recomendaciones respectivas para la autorización del Gerente General de CMP..