Info_Reducida_prueba

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN INICIO El teorema de superposición es un método de análisis que da solución a los arreglos de circuitos eléctricos donde se tienen varias fuentes de voltaje o de corriente y que actúan simultáneamente sobre un circuito eléctrico, el método permite analizar las fuentes de alimentación de manera individual y el comportamiento que se sigue para su análisis, es reducir el arreglo empleando fórmulas base como son; la ley de ohm, divisora de voltaje y divisora de corriente. El teorema de superposición es empleado para usarlo en arreglo con otros teoremas como son: teorema de Thévenin y Norton Desarrollo Pasos que debes considerar para el ánalisis de un circuito empleando el teorema de superposición: 1. Observar el total de fuentes que se encuentran en el diagrama Empleando el teorema de superposición, calcular la corriente que pasa en la resistencia 3 (IR3).

Scene 2 (55s)

[Audio] En la diapositiva anterior, aprendimos acerca del teorema de superposición y su uso en circuitos eléctricos con múltiples fuentes de voltaje o corriente. En esta diapositiva número 2, aplicaremos el teorema de superposición en dos casos diferentes. El primer caso consiste en analizar el circuito con una sola fuente de alimentación activa, mientras las demás están desconectadas y se coloca un circuito abierto en su lugar. En este caso, utilizaremos fórmulas conocidas como la ley de Ohm y divisiones de voltaje y corriente para calcular la corriente en una determinada resistencia. El segundo caso es similar, pero en lugar de una fuente de alimentación, utilizaremos un cortocircuito. Reduciremos las resistencias en equivalentes y luego aplicaremos la ley de divisiones de corriente para calcular la corriente en una resistencia específica. Al usar el teorema de superposición en estos casos, podremos analizar de manera más eficiente y precisa el comportamiento del circuito en situaciones complicadas. Continuemos nuestro aprendizaje sobre el teorema de superposición en la siguiente diapositiva..

Scene 3 (2m 3s)

[Audio] En este tercer slide de nuestra presentación, hablaremos del teorema de superposición y su uso para analizar circuitos con varias fuentes de voltaje o corriente, obteniendo valores precisos de corriente en una resistencia específica. Es necesario analizar cada fuente por separado y usar fórmulas como la ley de Ohm, divisores de voltaje y corriente, así como combinarlo con otros teoremas como Thévenin y Norton. Primero, debemos obtener el paralelo de las resistencias Req1 y Req2, obteniendo la resistencia total, Req3, con la fórmula: 1/Req3 = 1/Req1 + 1/Req2. En nuestro ejemplo, Req3 sería de 13.64Ω con resistencias de 25Ω y 30Ω. Luego, podemos usar la fórmula del divisor de corriente para obtener la corriente en la resistencia deseada, IReq2, como en el caso de 30Ω con una entrada de 1A, resultando en 0.4546A en IReq2. Sin embargo, debemos tener en cuenta que esta corriente está en serie con la corriente en la resistencia R3 obtenida en el primer caso. Finalmente, debemos sumar las corrientes obtenidas en cada caso, teniendo en cuenta su sentido, como en nuestro ejemplo con una corriente total de 400mA, que es la suma de las corrientes en los casos I y II. Es importante recordar la orientación de la corriente al sumar o restar, ya que puede afectar los resultados significativamente. Con esto en mente, podemos utilizar el teorema de superposición de manera eficiente para analizar circuitos y obtener valores precisos de corriente en una resistencia específica. Continuaremos con ejemplos y casos de estudio sobre la aplicación de este teorema en nuestra presentación..

Scene 4 (3m 56s)

[Audio] El teorema de superposición es una técnica fundamental en el análisis de circuitos eléctricos complejos. Nos permite descomponer un problema con varias fuentes en diagramas más simples con una sola fuente activa, facilitando así la determinación de corrientes y voltajes en cualquier punto del circuito. Para aplicar este teorema, es necesario seguir ciertos pasos: observar las fuentes en el diagrama y calcular la corriente en una resistencia utilizando fórmulas básicas como la ley de Ohm y los divisores de voltaje y corriente. Luego, se combinan los resultados para obtener la corriente total en la resistencia. Esta técnica no solo simplifica los cálculos, sino que también nos brinda una comprensión profunda de cómo cada fuente individual contribuye al comportamiento general del circuito. Además, el teorema de superposición se integra con otros métodos de análisis, como los teoremas de Thévenin y Norton, fundamentales en el desarrollo de circuitos. Esto nos permite enfrentar una amplia gama de desafíos en el diseño y solución de problemas en Ingeniería. En resumen, el teorema de superposición es una herramienta poderosa para analizar circuitos eléctricos complejos y comprender su funcionamiento con detalle. Gracias a su metodología, podemos simplificar problemas complicados y obtener resultados precisos. Con los conocimientos adquiridos en esta presentación, podrán enfrentar con éxito cualquier reto en el mundo de la Ingeniería. A continuación, se presentará una demostración aplicando el teorema de superposición. Muchas gracias..

Scene 5 (5m 37s)

[Audio] "Les damos la bienvenida al último slide de nuestra presentación sobre el Teorema de Superposición. Este método de análisis es muy útil en circuitos eléctricos que presentan varias fuentes de voltaje o corriente. Como mencionamos previamente en los slides anteriores, el Teorema de Superposición nos permite analizar cada fuente individualmente utilizando fórmulas como la ley de Ohm, divisores de voltaje y corriente. Además, se puede combinar con otros teoremas como Thévenin y Norton para obtener resultados más precisos. En el slide anterior, pudieron observar que el proceso para aplicar el Teorema de Superposición es sencillo, solo debemos analizar las fuentes presentes en el diagrama y calcular la corriente en una resistencia utilizando este método. Antes de concluir, me gustaría compartirles algunas referencias que pueden ser útiles para profundizar en este tema. La primera es el libro de Alexander Charles y Matthew N. O. Sadiku, "Fundamentos de Circuitos Eléctricos" de la editorial Mc. Graw Hill. Y la segunda es el libro de Boylestad L. R., "Introducción al análisis de Circuitos" de la editorial Prentice Hall. Muchas gracias por prestar atención durante esta presentación. Esperamos que hayan aprendido sobre el Teorema de Superposición y su importancia en el análisis de circuitos eléctricos. ¡Hasta la próxima!.