INDUCCIÓN OPERATIVA. Hecho por Lina María Bonilla.
[Audio] "En este segundo slide de nuestra presentación sobre INDUCCIÓN OPERATIVA, hablaremos sobre las líneas y servicios que ofrecemos en nuestra empresa. Contamos con una amplia variedad de servicios para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. En el área de PEOPLE, contamos con un 71% de profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes proveen personal altamente capacitado para trabajar en plantas y proyectos. Entre ellos, se encuentran técnicos y tecnólogos en SST, así como rescatistas altamente entrenados. Ofrecemos también servicios de consultoría en temas como la promoción y prevención de riesgos, la seguridad de máquinas, el riesgo público y la psicosocial, la cultura y la mejora continua en SST. También contamos con especialistas en diseño documental y coordinación de sistemas de gestión, así como consultores para procesos y sistemas de gestión. Realizamos auditorías internas y baterías psicosociales, y ayudamos a implementar la cultura de seguridad y salud en el trabajo y la normatividad de las normas ISO 9001, 14001, 45001 y 39001. En resumen, en LINEAS Y SERVICIOS, contamos con una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades de nuestros aliados en ARL y empresas. Los invitamos a seguir descubriendo todos los servicios que ofrecemos en nuestra compañía..
[Audio] Hoy en nuestro tercer slide hablaremos sobre la comunicación en el proceso de inducción operativa. La coordinación administrativa es esencial para el éxito de cualquier proyecto. Contamos con el apoyo de Carlos Lozano Cruz, quien se encargará de llevar a cabo esta tarea. También tenemos un consultor que será el líder del proyecto y coordinará las cotizaciones, la asignación de cliente, el diseño y la presentación del plan de trabajo, así como su ejecución. Una vez que el trabajo está en marcha, nos encargamos de elaborar y enviar los contratos, así como autorizar el inicio del mismo. Además, nos aseguramos de identificar si se necesita continuar el servicio o si se requieren servicios adicionales. Programamos reuniones con el cliente para revisar avances y enviar informes y evidencias de gestión. También nos encargamos de enviar las cuentas de cobro y gestionar cualquier novedad o requerimiento que surja durante el proceso. La comunicación efectiva nos permite llevar a cabo una inducción operativa exitosa y garantizar la satisfacción del cliente. Nos vemos en el próximo slide..
[Audio] En la diapositiva número 4, discutiremos cómo mantener un contacto efectivo con nuestros clientes. Para esto, es necesario tener en cuenta tres puntos clave. Primero, es importante que todas las llamadas sean oficializadas a través de correos electrónicos enviados al cliente, con copia a GROW. Esto asegurará que queden registradas y que todos estén al tanto de las comunicaciones realizadas. Segundo, también debemos enviar correos electrónicos al cliente con copia a GROW para cualquier asunto importante. Esto nos permitirá mantener una comunicación clara y efectiva con ellos. Y por último, si es necesario, podemos usar capturas de pantalla de conversaciones en WhatsApp como prueba de algún acuerdo o decisión. Sin embargo, es fundamental que estos también se oficialicen a través de correos electrónicos enviados al cliente, con copia a GROW. Ahora, pasemos a hablar sobre la generación de entregables. Es importante que tengamos una lista de asistencia actualizada para cada proyecto y que todos los documentos pertinentes, como formatos, planes de trabajo y procedimientos, estén disponibles para todos. Además, debemos generar reportes de estándares mínimos y llevar informes de cumplimiento y/o cierre de brechas. Recuerden siempre oficializar el envío de estos documentos a través de correos electrónicos enviados al cliente, con copia a GROW. Mantener una buena comunicación con nuestros clientes es esencial para asegurar el éxito de nuestros proyectos. Si tienen alguna pregunta sobre este tema, no duden en contactarnos a través de [email protected] y [email protected]. ¡Sigamos avanzando juntos hacia el éxito en nuestra operativa! ¡Hasta la próxima diapositiva!.
[Audio] En esta quinta diapositiva, hablaremos sobre la trazabilidad de la información en Growsolutions en el marco de la inducción operativa. Uno de los pilares fundamentales de nuestra empresa es la gestión eficiente de la información. Por lo tanto, es vital seguir los protocolos establecidos para documentar y enviar las evidencias al cliente. En el caso de los correos electrónicos, es necesario enviar las evidencias al cliente con copia a [email protected] - [email protected] - [email protected] y [email protected]. Hay que tener en cuenta que si hay cambios en los planes de trabajo, se deben informar las autorizaciones a los correos mencionados anteriormente. Además, para cualquier novedad, queja o reclamo, hay que contactar a [email protected] - [email protected] y en caso de ser necesario, a las demás partes interesadas. Para enviar las cuentas de cobro, se debe hacer a [email protected] - [email protected], con copia a [email protected] - [email protected] y [email protected]. Por último, es importante que todas las evidencias de gestión estén ordenadas y disponibles en el DRIVE de GROW. Se dará acceso a este a través de correo electrónico al inicio de las consultorías. Es esencial seguir estos protocolos para asegurar la eficiencia en la gestión de la información y el correcto funcionamiento de nuestra empresa. Continuaremos con más detalles sobre la inducción operativa en Growsolutions en la siguiente diapositiva. ¡Hasta pronto!.
[Audio] Hoy nos enfocaremos en el contenido del slide número 6, de un total de 27. En este slide se encuentra el correo electrónico del 30 de abril del 2025 enviado por Katherine Ruco para la empresa Las Inge-Nieria. En este correo, se hace un resumen de la información y documentos importantes que deben ser revisados por diferentes miembros de la empresa. Entre estos, se encuentra un análisis de trabajo seguro, un registro de capacitación y un registro fotográfico. Además, se comparte un enlace con las carpetas correspondientes. Es importante resaltar que la seguridad es primordial para nuestro equipo y por eso se hace énfasis en revisar adecuadamente toda la información y cumplir con los compromisos adquiridos. Agradecemos a la Sra. Liliana por su atención y pedimos a todos los involucrados revisar detalladamente la documentación compartida. De igual manera, es necesario recordar que la comunicación efectiva y la colaboración son fundamentales para el éxito de nuestra empresa. Continuaremos con la presentación en el próximo slide..
[Audio] En la diapositiva número siete de nuestra presentación, hablamos sobre el soporte de visita para DIME, llevado a cabo por Lina María Bonilla en las fechas del 3 y 13 de septiembre de 2024. Durante la primera visita, se continuó con la orden de servicio 80882111, generada por ARL SURA para DIME, con una duración de 20 horas. En la segunda visita, realizada el 13 de septiembre, se completó la ejecución de la orden de servicio. Lina Bonilla informó de esto a través de su correo electrónico [email protected] a los miembros de la gerencia, Amarmolejo, Coordinadora operativa y carlosgrowsolutionsas. Es importante destacar que ambas visitas tuvieron éxito, demostrando la gran dedicación y compromiso de Lina Bonilla en su trabajo. ¡Felicitaciones a ella y a todo el equipo que participó en estas visitas! Con esto, concluimos la explicación de la diapositiva número siete. Continuamos con el resto de la presentación en las siguientes diapositivas. ¡Gracias y hasta la próxima!.
[Audio] Hoy hablaremos sobre inducción operativa. Este proceso es fundamental para cualquier empresa o institución, ya que permite a los nuevos empleados conocer la cultura organizacional, políticas, procedimientos y responsabilidades de su puesto. En la diapositiva 8 de 27, nos enfocaremos en la sección de personas y sus diferentes entidades. Son un total de 13, entre las cuales destacan la clínica Dime, el grupo Jaramillo Mora, la clínica Nuestra Señora de los Remedios y Mapei Colombia. Estas entidades son indispensables para el funcionamiento y esperamos que ustedes, como nuevos miembros, se familiaricen con ellas durante su proceso de inducción. Continuemos con la presentación..
[Audio] Hoy hablaremos sobre las condiciones generales de inicio y ejecución de consultoría en nuestra inducción operativa. El material ha sido elaborado por Lina María Bonilla. Durante la prestación de servicios, es necesario contar con una autorización por escrito de la coordinación operativa a través de WhatsApp o correo electrónico, o una autorización escrita del cliente en casos de PH's con continuidad. Durante la ejecución de actividades, es importante seguir los planes de trabajo establecidos para PH's y empresas, y llevar a cabo las actividades relacionadas con órdenes de servicio de la ARL. La duración de las visitas varía según el tipo de servicio. Para PH's, la duración depende del tiempo de ejecución de actividades y se cobra por visita. En el caso de empresas, la duración de la visita se acuerda con el cliente y necesitará autorización de la coordinación operativa para recursos adicionales. Para las visitas a ARL, la duración se pacta y no se aprueban tiempos adicionales. Por último, es necesario enviar los soportes de ejecución a los correos correspondientes. Les deseamos éxito en sus futuras consultorías..
[Audio] En esta presentación número 10 de la inducción operativa, hablaremos sobre las condiciones PH para nuestra empresa. El tiempo óptimo para enviar informes es de 3 días hábiles después de la visita. Durante este período, se deben realizar las actividades de los planes de trabajo aprobados. No se reconocerán actividades que no estén autorizadas en los planes. También es importante tener en cuenta que hay condiciones especiales para la entrega de información. Si los informes se entregan hasta 5 días hábiles después de la visita, se pagará el 100% de la gestión. Sin embargo, si se entregan entre 6 y 10 días hábiles después de la visita, solo se pagará el 50% de la gestión. Después de 10 días hábiles posteriores a la visita, no se aceptarán informes y el cliente será reasignado. Recordemos que un día hábil se refiere a un día no festivo entre lunes y viernes. Es crucial seguir estas condiciones para mantener un buen funcionamiento de la empresa y una buena relación con nuestros clientes. Gracias y los esperamos en la próxima presentación..
CONDICIONES ARL. *GROW (.e SOLUTION para tug ASIGNACIÖN DE OC CONSULTORES ARL OC GROW 69 68 67 66 65 OC ARL 9192902 EMPRESA BIMBO DE COLOMBIA BIMBO DE COLOMBIA 9192903 CARTON DE COLOMBIA SA 9195607 CARTON DE COLOMBIA SA 9195606 CARTON DE COLOMBIA SA 9195608 FUNDACION RIESGO 130-SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE 129-TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS 131-TRABAJO SEGURO EN RIESGO MECANICO Y ENERGIAS PELIGROSAS 131-TRABAJO SEGURO EN RIESGO MECANICO Y ENERGIAS PELIGROSAS 131-TRABAJO SEGURO EN RIESGO MECANICO Y ENERGIAS PELIGROSAS 112-PLAN DE PREVENCION. TEMA PROGRAMA O PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DEL RIESGO PROGRAMA O PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DEL RIESGO PROGRAMA O PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DEL RIESGO PROGRAMA O PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DEL RIESGO PROGRAMA O PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DEL RIESGO TECNICAS DE TIPO ASESORiA ASESORiA ASESORiA ASESORiA ASESORiA HORAS 14 14 7 7 7 ASESOR JESUS MORALES JUAN CASTANO JESUS MORALES LORENA AREVALO LORENA AREVALO ENTREGABLE INFORME INFORME INFORME INFORME INFORME CONTACTO VERGARA BASTIDAS DELIO ISAAC VERGARA BASTIDAS DELIO ISAAC MANUELA HINCAPIE MANUELA HINCAPIE MANUELA HINCAPIE.
[Audio] Continuaremos con nuestra presentación sobre la inducción operativa, enfocándonos en la diapositiva número 12 de 27. Hablaremos sobre el manejo de llamadas relacionadas con el celular o teléfono de la compañía. Durante el 03 de junio de 2025, se intentó una llamada sin éxito, por lo que se solicitó contacto con el Gerente Técnico. Sin embargo, se descubrió que el número de contacto era incorrecto. Se solicita nuevamente el contacto con el Gerente Técnico. El 05 de junio, el Gerente Técnico envía la solicitud a Angélica Borja, pero no se recibe respuesta. El 09 de junio, se solicita nuevamente información a Angélica Borja. Finalmente, el 11 de junio, la señora Borja proporciona el número de contacto correcto. Se establece contacto con el cliente y se le envía un correo solicitando las fechas de la actividad. El día 13 de junio, se recibe un correo de ARL SURA confirmando que la orden fue ejecutada y se generó una doble. Continuaremos la próxima semana con más detalles sobre la inducción operativa y les invito a seguir aprendiendo y mejorando en su desempeño en el área de Consumer/Creative. ¡Hasta la próxima!.
[Audio] Estamos en la diapositiva número 13 de nuestra presentación de Inducción Operativa. En esta diapositiva, hablaremos sobre los tiempos óptimos para el envío de informes y las condiciones especiales para la ejecución de ordenes de servicio. Es importante recordar que el tiempo óptimo para el envío de informes es de 3 días hábiles posteriores a la visita y/o ejecución de la actividad, y que el código de orden de servicio debe ser relacionado en la cuenta de cobro. En cuanto a la ejecución de las ordenes de servicio, deben tenerse en cuenta las condiciones especiales que se muestran en la tabla de la diapositiva, con las horas asignadas y el tiempo máximo de programación y ejecución. Si se finaliza la ejecución dentro del tiempo máximo establecido, el pago se realizará de acuerdo a lo ejecutado en los tiempos de pago definidos por la empresa. Sin embargo, si se excede del tiempo máximo de ejecución, el pago solo se efectuará una vez que se reciba el entregable correspondiente y se haya recibido el pago de ARL. Es importante cumplir con los tiempos establecidos para evitar retrasos en el pago. En caso de que el incumplimiento de los tiempos de programación se vuelva repetitivo, no se asignarán más ordenes de servicio y el cliente será reasignado a otro asesor. Recuerden la importancia de cumplir con los tiempos para garantizar una buena ejecución de las actividades. Ahora hablaremos sobre los formatos de entrega de informes. ¡Hasta pronto!.
INFORMES DE GESTIÓN. NOVEDADES DE MARZO (Katherine Ruco) PROPIEDADES HORIZONTALES Y EMPRESAS PH Y EMPRESAS (MARZO 2025) PROGRAMADAS MES DE MARZO (P) EJECUTADAS MES DE MARZO (E) PENDIENTE POR VISITAR EN MARZO (C.R. ALAMEDA DEL LILI) SIN APROBACIÖN DE SERVICIOS: OBSERVACIONES 45 37 1 7 I.C.R ALAMEDA DEL LILI: Desde enero se esta cuadrando visita con el cliente y siempre la cancela. 2.SlN APROBACIÖN DE SERVICIOS: C. Bosques de Pance, C.R. Prados de Guadalupe, C. R Cartuja, E. Rincon del Parque Torre A C.R Naranjos, C.R Sendero del Polo Club, C.R Torres de Santa Clara. 3.BlMESTRALES PARA VISITA EN ABRIL• C.R Molinos, Jardin Encantado, Joyeria Imbanaco..
[Audio] Continuamos con nuestra presentación sobre la inducción operativa. En esta ocasión, hablaremos sobre el documento clave para el área financiera de cualquier empresa: la cuenta de cobro. En la slide número 15 se muestra el formato autorizado por la empresa GROW, el cual debe ser completado dentro de las fechas establecidas por el área financiera. Es imprescindible adjuntar el comprobante de pago de seguridad social del mes vigente y que cubra hasta la fecha de promesa de pago, tal como se menciona en el punto número 3. Esto es vital para asegurar una gestión eficiente y transparente. En cuanto al punto número 4, es importante recordar que solo se requiere el control de visitas para los PH's y empresas. Por último, en el punto número 5, se destaca que es necesario contar con los respectivos soportes de gestión hasta la fecha de corte para que se autorice la gestión. Recuerden que cumplir con estos requisitos es fundamental para mantener una buena relación con el área financiera y asegurar el éxito en el proceso de cobro. Sigan atentos a la siguiente slide para obtener más detalles sobre este tema..
[Audio] Hablaremos hoy de la CLIENTA DE COBRO XXXXXXXXX y cómo GROW SOLUTION S.A.S está manejando la situación. Se debe mencionar que esta empresa cuenta con el NIT 901409464-1 y se encuentra en la ciudad de Cali. La cliente de cobro nos debe en este momento un total de $ xxxxxxxxxx, con un documento de identificación 1.144.049.565. No hay un contrato específico ni un NtOTROSi para mencionar. Sin embargo, Lina María Bonilla, coordinadora de operaciones de esta empresa, se está encargando de la situación y se puede contactar a través del teléfono 3163881451 o el correo [email protected]. El servicio se realizó en marzo del año 2025 y tuvo un costo total de $ xxxxxxxxxx. Las actividades de coordinación operativa en la empresa cliente fueron de 15 horas de equipo y una ejecución de 82 horas de trabajo. Además, se realizaron actividades con SURA ARL durante 25 horas, JM OS 8766122 durante 25 horas, JM OS 8766124 durante 20 horas, CNSR 8818028 durante 10 horas, MICOL 8584915 durante 25 horas y MICOL 8585068 durante 2 horas, dando un total de 82 horas trabajadas. Se requiere la firma de autorización de la deuda y la autorización del cliente para realizar el pago. La fecha de emisión es __/__/___ y el pago se debe hacer en XXXXXX del Banco XXXXXXXXX, a nombre de LINA MARiA BONILLA CORREA. Para hacer los pagos, por favor consignar a la Cuenta de Ahorros No. X. Es importante mencionar que se debe realizar un aporte obligatorio al sistema de seguridad con la planilla PILA No: ____, y que no se es responsable de IVA por lo tanto no se debe facturar. Además, se debe seleccionar con una X el tratamiento que se le dará a los ingresos en la declaración de renta. En este caso, se restará el 25% de renta exenta asociada a estas rentas, en desarrollo de mi actividad (numeral 10 del artículo 10206 del estatuto tributario), lo que se aplicará la retención del artículo 383 del Estatuto Tributario. Por último, es necesario recordar que se deben tener en cuenta los porcentajes correspondientes a los diferentes tipos de servicios y compras..
CUENTA DE COBRO. CONCEPTO DEL PAGO Honorarios por asesoria en el Sistema de Gestiån de Seguridad y Salud en el Trabajo, Habeas data, SGIRS - PROPIEDAD HORIZONTALES Honorarios por asesoria en el Sistema de Gestiån de Seguridad y Salud en el Trabajo - EMPRESA.
[Audio] En esta diapositiva, abordaremos los lineamientos contables para el año 2021. Es importante recordar que los lineamientos contables son las reglas y principios que se deben seguir en la contabilidad de una empresa. Son esenciales para mantener un registro adecuado de las finanzas y tomar decisiones correctas. La fecha límite para reportar los estados financieros en enero es el 25 de enero, en febrero es el 22 de febrero, en marzo es el 24 de marzo y en abril es el 24 de abril. Este patrón continúa para los demás meses con la fecha límite establecida para diciembre siendo el 20 de diciembre. Es vital seguir estas fechas límites para evitar sanciones y multas de las entidades reguladoras. Los lineamientos contables garantizan la transparencia y confiabilidad en los estados financieros de la empresa. Recuerden que mantener un registro adecuado y cumplir con las fechas límites establecidas les ayudará a tomar decisiones financieras correctas y mantener el buen funcionamiento de la empresa. Continúen trabajando con compromiso y responsabilidad en la contabilidad de su compañía..
[Audio] Hoy hablaremos sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, y en qué consiste. La seguridad y salud en el trabajo es un conjunto de medidas y acciones que tienen como objetivo proteger y promover la salud de los trabajadores. Esto implica identificar posibles riesgos y tomar medidas preventivas para evitar accidentes y enfermedades laborales. Recordemos que la seguridad y salud en el trabajo no solo beneficia a nuestros empleados, sino también a la empresa en general. En resumen, es nuestra responsabilidad garantizar un entorno laboral seguro y saludable para nuestros trabajadores. ¡Nos vemos en la siguiente diapositiva!.
INDUCCIÓN/REINDUCCIÓN SST. SOCIALIZACIÓN DE PELIGROS.
[Audio] En la diapositiva número 21 se abordan las responsabilidades de los trabajadores en cuanto a su salud en el ambiente laboral. Recordar que como trabajadores, deben procurar un cuidado integral de su salud siguiendo las recomendaciones del médico evaluador tanto en el trabajo como fuera de él. También es necesario proporcionar información clara y veraz sobre su estado de salud, resultados de exámenes médicos, recomendaciones médicas y diagnósticos de enfermedades que puedan afectar su desempeño en el trabajo. Asimismo, es fundamental cumplir con las normas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, incluyendo el uso adecuado de los elementos de protección personal necesarios. Es su responsabilidad informar a su empleador sobre los riesgos y peligros en su lugar de trabajo. Participar en las evaluaciones médicas programadas durante el horario laboral es importante, y no hacerlo puede conllevar sanciones. Además, es necesario participar en las pausas activas durante la jornada laboral para mejorar la salud física y mental. En caso de no poder participar, es importante informar al empleador sobre las razones. También es necesario cumplir con las recomendaciones médicas del médico encargado de la salud ocupacional y seguridad en el trabajo, tanto en el trabajo como fuera de él. Por último, es importante ser parte del cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Seguimos en la diapositiva 22..
[Audio] En esta diapositiva, hablaremos sobre la importancia de la medicina preventiva y del trabajo en el ámbito laboral. Es fundamental tener en cuenta que su objetivo es prevenir enfermedades y mantener un buen estado de salud en los trabajadores. Esto se logra a través de actividades de vigilancia epidemiológica, las cuales permiten recolectar y analizar información sobre la salud de los trabajadores. Gracias a esto, es posible identificar posibles riesgos, enfermedades o lesiones que puedan afectar a los trabajadores. De esta manera, se pueden implementar medidas preventivas y de control para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable. Otra actividad importante es la realización de exámenes médicos ocupacionales, los cuales son fundamentales para detectar posibles enfermedades o condiciones de salud en los trabajadores. De esta manera, se pueden tomar medidas a tiempo para evitar complicaciones en su salud y asegurar un ambiente de trabajo óptimo. Por último, el análisis de ausentismo laboral también es muy importante, ya que permite identificar las causas de ausentismo y tomar medidas para evitarlo. Esto no solo beneficia a la empresa, sino también a la salud y bienestar de los trabajadores. En resumen, la medicina preventiva y del trabajo es crucial en el ámbito laboral, y seguir estas medidas nos permite crear un ambiente de trabajo óptimo para todos. ¡Nos vemos en la siguiente diapositiva! Gracias..
[Audio] En esta sección hablaremos sobre higiene y seguridad industrial, un aspecto crucial en cualquier lugar de trabajo. Consiste en la identificación, evaluación, análisis y control de factores y agentes ambientales que pueden poner en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores, lo que puede generar incidentes o accidentes de trabajo y originar enfermedades laborales. Es fundamental fomentar una cultura de seguridad a través del autocuidado y la mejora continua para beneficiar tanto a los trabajadores como a la empresa en términos de productividad y eficiencia. Una parte importante de la higiene y seguridad industrial es la prevención de accidentes laborales, para lo cual es necesario establecer objetivos y metas claras y trabajar en conjunto para alcanzarlos. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, o SG-SST, es una herramienta clave para garantizar la implementación adecuada de medidas de prevención y control de riesgos. Este sistema debe cumplir con los requisitos legales y promover una cultura de seguridad en la organización. En resumen, la higiene y seguridad industrial es esencial para proteger la salud y bienestar de los trabajadores y prevenir accidentes laborales. Es responsabilidad de todos promover una cultura de seguridad y trabajar juntos en la mejora continua de estos valores. Sigamos avanzando hacia un ambiente laboral más seguro y saludable..
[Audio] Hoy en nuestra clase número 24, estudiaremos un tema vital en el entorno laboral: los accidentes de trabajo. En este slide número 24 de nuestra presentación, veremos la Ley 1562 de 2012, que regula este asunto. Un accidente de trabajo, según la ley, es cualquier suceso inesperado que sucede durante el desempeño de las labores y causa daños físicos, funcionales, psiquiátricos, discapacidad o incluso la muerte del trabajador. Es importante tener presente que no solo se consideran accidentes aquellos que ocurren en el lugar y horario de trabajo, sino también aquellos que suceden durante el traslado de los empleados desde su hogar hacia el lugar de trabajo y viceversa, siempre y cuando el transporte sea brindado por el empleador. Otro aspecto a destacar es que los accidentes de trabajo también pueden ocurrir durante el desempeño de una tarea bajo la autoridad de un superior, aún si es fuera del lugar y horarios establecidos. Por lo tanto, es responsabilidad tanto del empleador como del trabajador, garantizar condiciones seguras y medidas preventivas en el entorno laboral. Esperamos que esta información les sea útil y les permita tener una mayor conciencia sobre la importancia de prevenir y evitar los accidentes de trabajo..
[Audio] Hoy estaremos hablando sobre el incidente de trabajo, el cual ocurre en el ambiente laboral y puede convertirse en un accidente. En el slide número 25 se observa que este tipo de suceso involucra a personas, pero afortunadamente no resultan heridas ni hay daños a la propiedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos incidentes pueden afectar nuestros procesos y causar pérdidas. Por ello, es fundamental estar atentos y tomar medidas para prevenir y mitigar estas situaciones en el lugar de trabajo. Esto garantiza la seguridad de nuestros empleados y ayuda a mantener un ambiente de trabajo eficiente y productivo. En nuestra presentación profundizaremos en las acciones que podemos tomar para evitar incidentes de trabajo y cómo manejarlos en caso de que ocurran. Siempre recordemos priorizar la seguridad y el bienestar de todos en el ambiente laboral. Nos vemos en el próximo slide..
[Audio] En este video, les hablaré sobre el procedimiento en caso de un accidente de trabajo. Es importante estar preparados y saber qué hacer si un trabajador sufre un accidente en el lugar de trabajo. El primer paso es proteger la salud del trabajador y brindar primeros auxilios básicos. Es fundamental asegurarnos de que el trabajador esté bien y reciba atención médica de inmediato. Después, debemos informar al jefe o al líder del proyecto sobre lo sucedido. Ellos deben estar al tanto y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos. Luego, es necesario notificar al responsable de salud, seguridad y trabajo para que realicen el reporte del accidente ante la administradora de riesgos laborales (ARL). Esto es vital para que el trabajador reciba la asistencia y el apoyo necesario. También es importante que el trabajador asista a todas las citas médicas, terapias y siga el plan de tratamiento establecido por el médico. Esto asegurará una pronta recuperación y un regreso seguro al trabajo. Por último, es fundamental que el trabajador participe activamente en el proceso de investigación del accidente. Esto ayudará a prevenir futuros incidentes y mejorar las condiciones de trabajo. Recuerden que, si es necesario, se debe trasladar al trabajador a la IPS con la que la ARL tiene convenio para recibir atención médica de urgencia. Espero que esta información les sea útil y recuerden siempre seguir los protocolos establecidos en caso de un accidente de trabajo..
[Audio] ¡Excelente trabajo, compañeros! Hemos llegado al final de nuestra presentación de inducción operativa. Esperamos que hayan aprendido mucho sobre nuestra empresa y nuestro trabajo en el departamento de coordinación operativa. Les recordamos que estamos ubicados en Ciudad Jardín Cali, en la Cra. 101 #15a-52. Si tienen alguna duda o necesitan comunicarse con nosotros, recuerden que nuestro número de contacto es 316 388 14 51. También les invitamos a visitar nuestro sitio web, https://www.growsolutionsas.com/, donde encontrarán más información sobre nuestros servicios y productos. Queremos agradecerles por haber dedicado su tiempo a esta presentación. Esperamos que estén entusiasmados y motivados para unirse a nuestro equipo y crecer juntos. ¡Muchas gracias! ¡Hasta pronto!.