Inteligencia Artificial Generativa. TALLER INTRODUCTORIO.
¿Qué abordaremos?. Exploraremos herramientas de IA generativa de libre acceso, sin barreras técnicas. Foco en ChatGPT, NotebookLM, Copilot, Gemini y Claude. Las instituciones pueden integrar otras soluciones, pero este taller se basa en herramientas abiertas. Aprenderemos a usarlas para asistir funciones reales. El objetivo es que cualquier persona pueda aplicar esto, sin depender de expertos..
Interacciones con la IA generativa: una trayectoria en evolución.
¿Qué es la inteligencia artificial y por qué importa en el trabajo?.
Herramientas de IA más útiles. Chatgpt: redacción, resumen, generación de ideas..
Ejemplos de tareas que puedes hacer con IA. Redactar informes, minutas, correos..
¿Qué es un prompt y cómo se estructura?. Un prompt es la instrucción que le das a la IA. Debe ser claro, directo y con contexto. Puedes usar roles: “Actúa como…” Define el formato esperado: lista, tabla, esquema. La forma de preguntar determina la calidad de la respuesta..
Texto. Imagen. Música. Código Investigación Esquemas y visualizaciones Búsqueda de información Creación de asistentes: GPT o BOT o Copilotos Propuestas de aprendizaje Podcast Análisis de datos.
¿Qué significa dialogar con la IA? PROMPT o instrucción robusta.
Ventanas de diálogo de las aplicaciones con mayor uso: Primer acercamiento a la IA generativa.
NotebookLM. Carga de fuentes variadas: PDFs, Docs, webs, imágenes y videos en un solo espacio. Resúmenes y esquemas: Organiza y simplifica los contenidos clave. Preguntas personalizadas: Genera preguntas para guiar el estudio. Referencia a fuentes: Verifica cada respuesta con el documento original. Podcasts explicativos: Convierte el contenido en audios para repasar..
Claridad: expresado de forma precisa y comprensible.
Podemos convertir a la IA en un ASISTENTE, TUTOR o PERSONAJE.
¿Qué tipo de asistente podemos crear?. Tutor (enseña), colaborador o asistente (apoya), personaje (simula). Aplicables en gestión educativa y en desempeño profesional. Podemos definir su nivel de iniciativa y cómo interactúa. El propósito que definimos modela su comportamiento..
Cómo formular instrucciones efectivas a la IA. Define el rol: “Actúa como…”.
Estructura de un buen prompt (modelo práctico). Ejemplo: “Actúa como experto en procesos administrativos.” Contexto: redactar circular para el personal. Tarea: 4 párrafos, tono formal. Resultado: salida clara, directa y útil. Puedes guardar el prompt como plantilla..
Tipos de prompts según objetivo. Informativos: explicar algo..
Cómo pedir a la IA que trabaje paso a paso. Indicar explícitamente: “Paso 1… Paso 2…”.
Cómo dar retroalimentación a la IA. Pedir ajustes: más breve, más técnico, más claro. . Reformular si la respuesta es insatisfactoria. Corregir errores y repetir la petición. Colaboración iterativa mejora los resultados. Tú diriges, la IA ejecuta.
Prompt largo vs prompt corto. 01 Prompt corto: tareas rápidas..
¿Qué es un asistente personalizado con IA?. Un BOT diseñado para tareas específicas..
Ejemplos de asistentes laborales. Revisor de informes o minutas..
Cómo crear tu propio asistente. Accede a chatgpt plus y crea un nuevo GPT..
Buenas prácticas al usar asistentes IA. Claridad en el objetivo. Actualización periódica de contenidos. Evaluar impacto real en el trabajo. Evitar carga de información sensible. Uso ético, profesional y controlado..
Trabajo colaborativo con documentos. Subir documentos para que la IA los analice..
Configurar la IA como colaborador. Definir rol, tema y lenguaje esperado..
Investigación profunda con ChatGPT. Permite trabajo extenso en un solo tema..
Crear un asistente corrector institucional. Define parámetros de estilo: tono, estructura, términos. Aplica a correos, informes, papers y minutas. Corrige según reglas institucionales. Mejora consistencia y calidad de los textos. Evita errores comunes y malas prácticas..
GPT para procesar entrevistas y redactar informes.
Diagnóstico de necesidades del equipo. Identificar tareas repetitivas y críticas..
Diseño del asistente según flujo de trabajo. Define rol, insumos y formato de salida..
Configurar con intención: IA alineada al propósito.
Uso ético y responsable de la IA en el trabajo. Validar siempre la información generada: la IA puede alucinar o errar. No delegar decisiones críticas en la IA sin revisión humana. Respetar la privacidad de datos personales y laborales. Evitar uso de IA con información sensible o confidencial. Comunicar si se ha utilizado IA para la elaboración de productos. Actuar con transparencia, profesionalismo y trazabilidad. Evaluar el impacto del uso de IA en los equipos, la equidad y la toma de decisiones..
Principios para un uso consciente de la IA en entornos laborales.
Actitud idónea para integrar IA en contextos laborales.
Riesgos estructurales de la IA. 01 Alucinación: inventa datos que parecen reales..
Atreverse, aprender y avanzar con IA. Este no es un taller para terminar: es un punto de partida..
Guía práctica: preguntas clave para diseñar asistentes.
Tendrás dos opciones para crear GPT personalizado.
Aquí debes precisar las habilidades de tu asistente virtual.
Consideraciones para crear el ASISTENTE o TUTOR VIRTUAL o PERSONAJE con IA.
Título: Diseña tu propio asistente universitarioObjetivo: Fomentar la aplicación creativa de conocimientos sobre IA en el contexto académico.Tipo sugerido: Essay o Open-ended QuestionInstrucciones: Imagina que puedes crear un asistente virtual con IA para apoyarte en tu vida universitaria. Escribe una breve respuesta indicando:¿Cómo se llamaría tu asistente?¿Qué funciones tendría?¿Cómo esperas que te ayude en tus estudios?¿Qué tono o estilo te gustaría que usara al interactuar contigo?.
¿Dónde están ustedes hoy… y hacia dónde quieren avanzar?.