historia de la inmunología ajena.txt

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Audio] A lo largo de la historia, la humanidad ha luchado contra enfermedades misteriosas. En ese esfuerzo nació una de las ciencias más fascinantes y vitales: la inmunología. En este video, recorreremos su evolución, desde las primeras observaciones empíricas hasta las innovaciones más avanzadas en vacunas y terapias inmunológicas..

Scene 2 (21s)

[Audio] En el año 430 a.C., durante la peste de Atenas, Tucídides observó que quienes sobrevivían a la enfermedad no volvían a enfermar. Sin saberlo, describía el concepto de inmunidad adquirida. Durante siglos, prácticas como la variolización en Asia y África intentaron proteger contra enfermedades, pero sin fundamentos científicos..

Scene 3 (47s)

[Audio] En 1796, Edward Jenner observó que las ordeñadoras que habían tenido viruela vacuna no contraían la viruela humana. Inoculó a un niño con el material de una pústula vacuna, y este quedó protegido. Así nació la primera vacuna de la historia..

Scene 4 (1m 6s)

[Audio] Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que los microbios causan enfermedades. Pasteur desarrolló vacunas contra el ántrax y la rabia, mientras Koch identificó bacterias como Bacillus anthracis y Mycobacterium tuberculosis. Nació así la microbiología médica y la inmunología científica. 4.

Scene 5 (1m 31s)

[Audio] Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato descubrieron que la sangre de animales inmunizados contenía sustancias que neutralizaban toxinas bacterianas: los anticuerpos. Sentaron las bases de la inmunidad humoral y de las terapias con sueros..

Scene 6 (1m 48s)

[Audio] Paul Ehrlich propuso la teoría de la cadena lateral, explicando cómo las células reconocen antígenos mediante receptores específicos. Este modelo fue pionero del concepto antígeno anticuerpo y del desarrollo de fármacos dirigidos..

Scene 7 (2m 4s)

[Audio] Frank Macfarlane Burnet propuso la teoría de la selección clonal, explicando cómo el cuerpo produce linfocitos específicos contra cada antígeno. La inmunología se volvió una ciencia celular y molecular, base de la memoria inmunológica..

Scene 8 (2m 21s)

[Audio] En los años 70 se descubrieron los linfocitos T y B, responsables de la inmunidad celular y humoral. Se comprendió cómo las células cooperan para defender el organismo, permitiendo avances en diagnósticos y tratamientos..

Scene 9 (2m 37s)

[Audio] El descubrimiento del V-I-H y del sida marcó un antes y un después. Comprender cómo el virus destruye el sistema inmune impulsó investigaciones sobre inmunodeficiencias, vacunas y terapias antivirales. Surgió la inmunoterapia, hoy esencial contra el cáncer..

Scene 10 (2m 55s)

[Audio] La biotecnología, la genómica y la inteligencia artificial permiten diseñar vacunas personalizadas y terapias con anticuerpos monoclonales. Las vacunas de A-R-N--, como las usadas contra el COVID-19, muestran el poder moderno de la inmunología.

Scene 11 (3m 13s)

[Audio] La historia de la inmunología es una historia de observación, experimentación y esperanza. Desde Jenner hasta las vacunas de A-R-N--, esta ciencia ha salvado millones de vidas y seguirá guiando el futuro de la medicina. 'Inmunología: la ciencia que protege la vida.'.

Scene 12 (3m 33s)

[Audio] Referencias y libros de consulta para la conocer más de la historia de la inmunología.