1. 2. 3.
L a c é l u l a c o m o u n i d a d e s t r u c t u r a l y f u n c i o n a l d e l o s s e r e s v i v o s La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.
La teoría celular es uno de los más importantes y centrales postulados del campo de la biología moderna. Plantea que absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células. Esto incluye a todos los organismos de nuestro planeta. Esta teoría, además, describe el rol de las células en la historia evolutiva de la vida en el planeta. A partir de ello explica las principales características de los seres vivientes ..
Se dice que la célula es la unidad funcional de todos los seres vivos porque todas ellas son capaces de llevar a cabo las funciones de nutrición , relación y reproducción , también porque todos los organismos están constituidos por células. Algunos organismos están formados por una única célula y se los denomina organismos unicelulares mientras que otros, llamados organismos pluricelulares , están formados por una gran cantidad de células de diferentes tipos..
d i f e r e n c i a c i ó n d e l a c é l u l a. diferenciación de la célula.
Célula procariota. Célula procariota. Célula eucariota.
Célula animal. Célula animal. La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales . Es de tipo eucariota y se puede reproducir de manera independiente. Cada célula animal está compuesta por tres partes importantes que son la membrana celular, el citoplasma y el núcleo celular que, a su vez están compuestas por otras partes vitales para que la célula cumpla su función..
Virus. Virus. Significa veneno, mal olor o infección. Un virus es un agente infeccioso que siempre necesita un huésped, a menudo una célula, cuyo metabolismo utiliza para replicarse. A diferencia de la bacteria, el virus no puede evolucionar de manera autónoma y necesita un hábitat para reproducirse. Por ello, se considera que un virus es un parásito..
Virus. Bacterias. Bacterias. Son organismos unicelulares que obtienen sus nutrientes del ambiente en el que viven. Pueden causar problemas, como las caries, las infecciones del tracto urinario, de oído o la faringitis estreptocócica. Pero las bacterias no siempre producen enfermedades: algunas de ellas poseen una acción beneficiosa y, por ejemplo, contribuyen al buen funcionamiento del sistema digestivo, ayudando a procesar y obtener los nutrientes de los alimentos e impidiendo que entren bacterias nocivas en su interior..
T r a n s p o r t e c e l u l a r. Transporte celular.
Fluido celular. Fluido celular. Es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática. El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo, también sustancias que sintetiza como hormonas. Adquiere nutrientes del medio externo, las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de pequeño tamaño son: a) Transporte Pasivo b) Transporte Activo.
D e s c r i p c i ó n d e l a E V O L U C I Ó N. Descripción de la evolución.
Es una serie de cambios corporales, expresados en la información genética y por lo tanto transmisible a la descendencia, que una población de seres vivos sufre a lo largo de varias generaciones. Es decir, es el proceso de cambio y adaptación al entorno de los seres vivos y que a la larga son capaces también de dar origen una especie totalmente nueva . -.
Procesos de la evolución. Proceso evolutivo. Evolución | NHGRI.
En biología evolutiva , se denomina tendencias evolutivas a aquellos cambios evolutivos que se producen dentro de un linaje y que presentan cierta direccionalidad. Las tendencias evolutivas pueden hacer referencia a patrones evolutivos muy generales o a cambios específicos de ciertos grupos taxonómicos..
Origen y evolución temprana de la vida. Origen y evolución temprana de la vida.
¡Gracias por su atención¡. ¡Gracias por su atención¡.