Slide 1

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

[Virtual Presenter] "El proceso de diseño de la fundición en coquilla implica varias etapas que requieren atención y dedicación. La planificación inicial es crucial para garantizar que el objeto diseñado sea funcional y esté dentro de los límites técnicos posibles. Los materiales utilizados deben ser adecuados para el tipo de objeto que se está diseñando. El ensamblado final es un paso crucial que requiere habilidad y destreza para asegurar que todas las piezas estén en su lugar correcto. La calidad del producto final depende en gran medida de la precisión y la atención al detalle en cada etapa del proceso.".

Scene 2 (40s)

[Audio] "Para comenzar a diseñar una fundicón en coquilla, es necesario realizar un análisis detallado de la pieza. Este análisis debe incluir la aleación utilizada, su composición química, sus características, la fusión y los tratamientos térmicos aplicados. Es importante considerar las ventajas y los inconvenientes de esta elección de material para el proyecto de la coquilla. Además, es necesario analizar las líneas de partición y los ejes de desmoldeo necesarios para lograr la forma deseada de la pieza. Esto implica determinar las particiones, desmoldeos, noyos, etc. que se requieren para lograr la forma deseada y compararlos con las máquinas disponibles. También es importante analizar la geometría de la pieza, considerando la situación espacial, los ataques, etc. Para formas internas sin desmoldeo, se requiere la utilización de machos de arena. El proceso de uso de machos de arena puede ser invirtiendo, lo que afectaría la inversión necesaria. Finalmente, es importante analizar las dimensiones, tolerancias y acabados superficiales posteriores para asegurar la calidad y cumplir con las especificaciones del cliente o diseñador. Esto implica proponer modificaciones a la pieza según sea necesario para garantizar la calidad y las tolerancias dimensionales y acabados..

Scene 3 (2m 7s)

[Audio] La dimensión de la coquilla debe ser determinada con precisión para garantizar una sólida fundición. La temperatura ideal para la fundición es entre 1800 y 1900 grados Celsius. El sistema de colada debe ser analizado y dimensionado para asegurar una sólida fundición. Los tiempos de llenado deben ser determinados para cada pieza, así como las condiciones de velocidad máxima y mínima. El volumen y tiempo de llenado adecuados para cada pieza también deben ser determinados. El análisis de solidificación y el control de temperaturas de la coquilla son fundamentales para garantizar un proceso de fundición eficiente. La aplicación de pinturas o refrescantes en ciertas áreas puede mejorar la calidad del producto final. Un sistema de alimentación adecuado es necesario según el volumen y tiempo de llenado de cada pieza. Esto permite optimizar la producción y reducir costos..

Scene 4 (3m 8s)

[Audio] La cuarta diapositiva se centra en las diferentes fases del diseño de la fundición en coquilla. El proceso implica varias etapas que deben ser consideradas cuidadosamente. Las coquillas son un componente crucial en este proceso. Existen varios tipos de coquillas, como las coquillas de dos platos, las coquillas de múltiples ejes de desmoldeo y las coquillas máquina. Estas últimas pueden ser mecánicas o hidráulicas, dependiendo de las necesidades y características de cada fundición. Los sistemas de expulsión y de fijación de la coquilla a la máquina son fundamentales para garantizar un buen funcionamiento y una correcta sujeción de la pieza fundida. Es importante realizar un dimensionado adecuado de las coquillas, teniendo en cuenta los espesores y superficies de cierre. Esto garantiza una pieza de calidad y evita posibles problemas durante el proceso de fundición. La coquilla es un elemento fundamental en el diseño de la fundición en coquilla. Para obtener un resultado exitoso en el proceso de fundición, es necesario considerar todos estos aspectos..

Scene 5 (4m 16s)

[Audio] La importancia de analizar las máquinas coquilladoras y las técnicas de moldeo en el proceso de fundición en coquilla es crucial. Las máquinas coquilladoras son fundamentales para moldear las coquillas y deben ser instaladas y fijadas correctamente para garantizar una producción eficiente. El montaje y la fijación de las coquillas son aspectos importantes a considerar, así como la preparación de estas últimas para evitar problemas durante el proceso de moldeado. Los sistemas de colada manual o robotizado pueden utilizarse para controlar con mayor precisión la cantidad de material que se utiliza. Los noyos, ya sea de tipo tradicional o con acabados especiales, pueden afectar significativamente la calidad final de las coquillas. La técnica de baja presión y el centrifugado también pueden ser utilizadas para obtener resultados óptimos. Es fundamental analizar cuidadosamente cada uno de estos pasos para asegurarse de que la fundición en coquilla sea exitosa..

Scene 6 (5m 19s)

[Audio] "Para comenzar el diseño de la fundición en coquilla, es importante identificar y clasificar los defectos en las piezas fundidas. Este proceso implica utilizar métodos de control visual, dimensional y de calidad interna, como rayos X, ultrasonidos y densidad. Además, es fundamental analizar las características mecánicas de las piezas, como la tracción, la compresión y la dureza, para determinar su estado de aceptabilidad. La clasificación de los defectos según su forma y origen es una parte clave del proceso de evaluación. Una vez identificados los defectos, es posible implementar medidas preventivas y correctivas para evitar futuras fallas en la producción. Por lo tanto, es crucial realizar un análisis exhaustivo y detallado de cada pieza fundida para garantizar la calidad y la fiabilidad del producto final.".

Scene 7 (6m 15s)

[Audio] La séptima diapositiva trata sobre las fases del diseño de la fundición en coquilla. El proceso de fabricación es común en la industria metalúrgica y consiste en utilizar una cavidad de forma especial para crear piezas de metal. El proceso se divide en tres fases principales: la preparación del diseño, la fabricación de la coquilla y la fundición en sí. La primera fase es la preparación del diseño. Durante esta etapa, el equipo de diseño crea un modelo en 3D de la pieza deseada. Esto incluye determinar las dimensiones, características y detalles específicos del diseño. La segunda fase es la fabricación de la coquilla. Una vez que el diseño ha sido aprobado, se utiliza para crear una cavidad de forma especial en un molde de arena. Esta cavidad determinará la forma y tamaño final de la pieza de metal. La tercera y última fase es la fundición en sí. Durante esta etapa, se vierte el metal fundido en la coquilla y se deja enfriar. Una vez que el metal se ha solidificado, se retira la coquilla y se extrae la pieza de metal. El diseño de la fundición en coquilla requiere un proceso detallado y meticuloso para garantizar la calidad de las piezas..

Scene 8 (7m 35s)

[Audio] "El diseño de las coquillas en el proceso de fundición en coquilla es crucial para garantizar un proceso de colada exitoso y de calidad. El diseño de la coquilla en sí es fundamental para lograr este objetivo. La ubicación de la pieza en el espacio y la distancia entre los ejes son aspectos clave. También es necesario considerar la necesidad de insertos en la pieza y dimensionar el área de cierre. Esto es esencial para garantizar un proceso de colada exitoso y de calidad. Los diseños de coquillas bien hechos pueden mejorar significativamente la calidad del producto final.".

Scene 9 (8m 14s)

[Audio] "Para comenzar a diseñar la fundición en coquilla, debemos definir las dimensiones de cada parte involucrada. En este caso, tenemos dos partes principales: la parte fija y la parte móvil. La parte fija se encarga de soportar el peso del objeto, mientras que la parte móvil permite su movimiento. Para dimensionar estas partes, debemos considerar el espesor de la cavidad donde se insertan los postizos o tornillos. Es importante verificar la sección de la pieza para determinar si es irregular y ajustar las dimensiones según sea necesario. Una vez que tengamos las dimensiones correctas, podemos proceder con la fabricación de la fundición.".

Scene 10 (8m 57s)

[Audio] "El diseño de una planta de expulsión debe ser cuidadoso y detallado. La forma del cuerpo principal debe ser redondeada y el sistema de expulsión debe ser integrado en la coquilla o en la máquina. El sistema de expulsión debe ser eficiente y seguro. La superficie de las placas expulsoras debe ser dimensionada para garantizar un flujo adecuado de material. Los expulsores deben ser colocados en la parte superior de la máquina. Los expulsores de retorno deben ser colocados en la parte inferior de la máquina. Los expulsores para la pieza, la colada y las mazarotas deben ser colocados según sea necesario. Los expulsores deben ser dimensionados y fijados con un diámetro adecuado. Las roscas para las barras de expulsión deben ser colocadas si es necesario. Las guías para las placas de expulsión deben ser diseñadas. Los taladros roscados deben ser colocados para el transporte y la manipulación.".

Scene 11 (9m 58s)

[Audio] "La fundición en coquilla es una técnica que utiliza un sistema de guía para moldear y expulsar el metal fundido a través de un canal o tubo. El sistema de guía puede variar según la forma y tamaño del objeto a ser fabricado. La fundición en coquilla también implica la creación de un molde con una superficie lisa y plana, que permite una fácil extracción del metal fundido. El proceso de fundición en coquilla requiere una gran precisión y atención al detalle para lograr resultados óptimos.".

Scene 12 (10m 33s)

[Audio] La quinta fase del diseño de la fundición en coquilla requiere una atención especial a la ubicación de los noyos o pines de la pieza. La ubicación de estos elementos es fundamental para garantizar la calidad y resistencia de la pieza final. Los noyos y pines deben estar correctamente ubicados para evitar posibles defectos en la pieza. La ubicación de estos elementos también debe considerar las refrigeraciones y salidas de aire, si son necesarias..

Scene 13 (11m 3s)

[Audio] "Para comenzar a diseñar la fundición en coquilla, es necesario dimensionar la parte fija y móvil. Para ello, se coloca la guía de la coquilla en la parte móvil y fija. Esto permite determinar las dimensiones precisas de cada parte..

Scene 14 (11m 19s)

[Audio] "Para este paso del diseño, debemos calcular y colocar las fijaciones necesarias para asegurar la estabilidad y seguridad de la fundición. Esta inclusión de fijaciones es crucial para evitar problemas durante el proceso de fundición y garantizar que la pieza final sea lo suficientemente estable para soportar las condiciones de uso. La fijación inserto/postizo a cajas es un aspecto fundamental en el diseño de fundiciones. Es importante calcular la cantidad y tipo de fijaciones necesarias para cada caja o pieza específica. Colocar tornillos, roscas y alojamientos adecuados para las fijaciones de los insertos es esencial para prevenir la pérdida de piezas durante el proceso de fundición. Diseñar fijaciones en placas expulsoras y otras fijaciones según sea necesario también es crucial para garantizar la estabilidad y seguridad de la fundición. También debemos diseñar taladros para facilitar el desmontaje de postizos y asegurar una manipulación segura de postizos y cajas. Para ello, es importante utilizar herramientas y materiales adecuados y seguir las normas de seguridad y calidad.".

Scene 15 (12m 32s)

[Audio] La octava fase del diseño de la fundición en coquilla implica centrarse en los anclajes y apoyos a máquina. Es fundamental que se diseñe un sistema adecuado de anclaje en la máquina, tanto en la parte fija como en la parte móvil. Esto garantiza la estabilidad y seguridad durante el proceso de fundición. Además, es necesario diseñar las barras de expulsión. Estas son utilizadas para expulsar la pieza fundida de la matriz y su diseño debe ser cuidadoso, ya que es una parte crucial del proceso. Debe definirse si se requiere construir estas barras de expulsión a medida para el proyecto en cuestión. Una correcta implementación de los anclajes y apoyos a máquina, así como de las barras de expulsión, es esencial para lograr una fundición exitosa..

Scene 16 (13m 22s)

[Audio] "Para este paso del diseño, debemos identificar y colocar marcas o grabados en la coquilla según sea necesario. Además, debemos colocar cáncanos de manipulación y transporte para asegurar su seguridad durante el proceso de montaje. También es importante revisar las listas de posiciones de los elementos de la coquilla para garantizar su correcta instalación. Para el control, debemos confeccionar una lista de recambios a suministrar inicialmente y verificar un check-list de la coquilla terminada para asegurarnos de que todo esté completo y funcionando correctamente. Esto nos permitirá realizar un montaje seguro y eficiente.".

Scene 17 (14m 5s)

[Audio] La primera fase de la industrialización es la creación de muestras y preseries. Estas muestras nos permiten evaluar la calidad y precisión de la fundición antes de iniciar la producción en serie. El siguiente paso es el pintado de la coquilla. Esta capa protectora asegura que la pieza final tenga una superficie suave y uniforme. Las operaciones del proceso incluyen el corte, colada, mazarotas, desbarbado, desarenado, entre otros. Estas son etapas importantes para garantizar la calidad del producto final. Para asegurar la precisión y consistencia en la producción, se utilizan sistemas de control en serie. Otro paso importante en la industrialización es el desgasificado y tratamiento de limpieza del material en el horno. Esto asegura que la pieza final tenga una estructura libre de impurezas. Por último, se lleva a cabo el tratamiento térmico en las piezas de aluminio fundidas en coquilla. Este proceso de calentamiento y enfriamiento controlado mejora la resistencia y durabilidad de las piezas..

Scene 18 (15m 14s)

[Audio] La presentación de CADE sobre la formación profesional en la fundición en coquilla ha terminado. Para convertirse en un profesional de la fundición en coquilla, es fundamental que te informes adecuadamente. En CADE, tenemos a tu disposición una amplia variedad de cursos en línea para profesionales, diseñados específicamente para ti. A través de estos cursos, podrás adquirir todas las habilidades y conocimientos necesarios para destacar en tu carrera. Los cursos están diseñados para que puedas aprender de manera autónoma y a tu propio ritmo. Los cursos en línea ofrecen una oportunidad única para que puedas acceder a una amplia variedad de temas relacionados con la fundición en coquilla. Por ejemplo, puedes aprender sobre técnicas de fundición, manejo de herramientas y materiales, y mucho más. Además, nuestros cursos están diseñados para que puedas aplicar lo que aprendes de manera práctica. Esto significa que podrás desarrollar habilidades y conocimientos que te ayudarán a mejorar tu desempeño laboral. Así que no lo pienses más, infórmate de nuestros cursos en línea para profesionales. Estamos seguros de que encontrarás el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. Con este curso, podrás obtener una certificación oficial que te permitirá demostrar tus habilidades y conocimientos a tus empleadores o clientes. Y con esto, concluye nuestra presentación. Muchas gracias por escuchar atentamente. Esperamos que haya sido de gran utilidad y que tengas un buen día. Hasta la próxima..