Universidad Autónoma de Nayarit. Factores de la diversidad de la educación inclusiva: Pobreza extrema y grupos vulnerables Género Unidad de aprendizaje: Detección y canalización de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) Estudiante: Edgar Guadalupe Larios Vergara Docente: Dra. Martha Xolyanetzin Rodriguez Villarreal.
Los estudiantes van a conocer de una manera más concreta sobre en que consisten los factores de la diversidad de la educación inclusiva como lo son: pobreza extrema, grupos vulnerables y género..
Se refiere a los atributos sociales y las oportunidades asociadas a ser hombre o mujer.
Dentro de una educación inclusiva, se comprende que todos los estudiantes son iguales y a la vez diferentes, y que todos, van a necesitar alguna ayuda a lo largo de su escolarización.
La educación inclusiva es un escenario de igualdad de oportunidades, de participación y convivencia, entre estudiantes, personas y grupos de diversas condiciones y situaciones.
Pobreza extrema. Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social y que además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo..
“Somos testigo en todo el mundo, de cómo la pobreza está privando a los estudiantes, de oportunidades educativas".
Dentro del sistema educativo, muchos estudiantes que sufren de pobreza se enfrentan a la exclusión, sufriendo algún tipo de discriminación en las aulas, sin la voluntad de responder a la diversidad de sus necesidades educativas.
Grupos vulnerables. Se consideran como grupos en situación de vulnerabilidad a los grupos poblacionales que viven en situación de calle, al igual que los migrantes, las personas con discapacidad, los adultos mayores y la población indígena.
La palabra “vulnerables”, remarca una situación problemática que, afecta a estudiantes, niños, niñas y jóvenes, es efecto de procesos de desigualdad en la participación en espacios sociales vitales, en el acceso a bienes y servicios, y en la distribución económica.
La educación inclusiva para los grupos vulnerables implica garantizar un trato no discriminatorio y adoptar medidas pro activas que permitan a los que sufren una discriminación disfrutar de sus derechos.
Conclusion. La inclusión, no solo abarca el ámbito educativo, sino que también en lo social. Todas las personas somos diferentes, pero también somos iguales y tenemos la necesidad de sentirnos cómodos cuando se convive con los demás, ser recibidos y tratados de buena manera..
Derechos de autor. Edgar Guadalupe Larios Vergara (2022).
Acervos consultados. Blanco G., Rosa (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (3),1-15. Disponible en: https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140302 Colas Bravo, Pilar & Bolaños Muñoz, Lucy Mar (2010). Educación inclusiva en género: aplicaciones en la práctica. Revista Educação, Artes e Inclusão. 1 (3). ISSN: 19843178. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/23799/2163-4907-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gairín Sallán, Joaquín & Suarez, Cecilia Inés (2016). Inclusión y grupos en situación de vulnerabilidad: orientaciones para repensar el rol de las universidades. Sinéctica. Revista electrónica de educación, 46, 1- 15. Disponible en: https:// www.redalyc.org/journal/998/99843455009/html/ Rodríguez Vignoli, Jorge (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables: un marco de referencia conceptual mirando a los jóvenes. CEPAL. ISBN: 92-1-321892-1. Disponible en: https:// www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7150/S018659_es.pdf.