Férula Anti parálisis del Nervio Radial

1 of
Published on Video
Go to video
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Page 1 (0s)

Férula Anti parálisis del Nervio Radial. Escuela de Terapia ocupacional Terapia ocupacional y estrategias de intervención VIII.

Page 2 (11s)

Nervio Radial. teme.l O!A.12N. P rolongación del tronco secundario posterior del plexo braquial (rama ventral de C5-T1). Pasa por posterior del húmero y por anterior del antebrazo donde se divide en 2 ramas: Rama profunda ( motora ): Nervio interóseo posterior → Extensión de codo, muñeca y dedos. →Supinación de antebrazo y muñeca Rama superficial ( sensitiva ): Nervio radial superficial → Cara posterior y lateral de brazo y antebrazo, dorso de la mano y 4 primeros dedos.

Page 3 (32s)

Músculos inervados por el Nervio Radial. Müsculos del antebrazo (brazo derecho) Cara anterior Biceps braquial: Cabeza larg Cabeza corta Cara posterior Braquial Braquioradial pr0 ador r ondo Flexor radial carpo Pronador cuadrado Ånc6n poneurosis bicipital Flexor cubital carpo Extensor cubital del carpo Palmar largo Extensor prop' Flexor cubita del mehique del carpo Extensor comin de los dedos Triceps braquial Braquioradial Extensor radial largo del carpo Extensor radial Corto del carpo Abductor largo del pulgar Extensor corfo del pulqar Extensor del pulgar Retinaculo flexor Aponeurosis Tendones del flexor comün superficial Tendones del flexor comün profundo Retinaculo extensor.

Page 4 (55s)

Parálisis del nervio radial. Causa: Lesión del nervio radial. Motivo frecuente: Fractura de la diáfisis humeral (proximidad) o daños por compresión. Daños por compresión comunes: Parálisis del sueño, parálisis de la luna de miel, parálisis de la muleta, lesiones de torniquetes y parálisis postanestésica. Síntomas habituales: Dolor, alteración en los movimientos de flexión y extensión, alteración en la sensibilidad del brazo, antebrazo y dorso de la mano, debilidad de los músculos encargados de la extensión de la muñeca y los dedos , pérdida de coordinación de los dedos, hormigueo, entre otros..

Page 5 (1m 21s)

Divisiones. Parálisis radial alta Cuando la lesión del nervio radial es antes de su división. Produce una mano en flexión o comúnmente llamado mano en gota , incapacidad de extender la muñeca y una pronación del antebrazo y pulgar en flexión y aducción..

Page 6 (1m 42s)

Tipos de Ortesis. Extensora de muñeca y dedos. Inmovilizadora de muñeca y extensora de dedos.

Page 7 (2m 2s)

Ortesis dorsal antebraquiopalmar con articulación y tracción a la extensión de muñeca y de dedos.

Page 8 (2m 38s)

Dinámica con tracción elástica de alto perfil.. C - Tipo de diseño.

Page 9 (2m 56s)

Termoplástico de 3,2 mm de espesor perforado. Acolchado para bordes. Velcros de 2,5 cm y 5 cm de ancho. Pletinas de ½” Tracciones elásticas (elásticos) Cabestrillos de tevinil. Sujeción para tracción elástica de muñeca (puede ser de metal o de termoplástico).

Page 10 (3m 13s)

Descripción del diseño y molde. Se moldea en 2 piezas que se articulan en el eje de la muñeca por medio de las escotaduras laterales. Pieza de antebrazo se moldea por dorsal, posicionando las escotaduras laterales del molde por medial y lateral de la muñeca de forma paralela. Pieza de mano se moldea por dorsal y por distal, se unen escotaduras laterales distales de molde uniéndose en palma de mano Las escotaduras laterales de ambas piezas de los moldes se unen en muñeca y se articulan con remaches y golillas entre ambas piezas Se instala barra de alto perfil para dedos largos en dorso de férula con cabestrillos elásticos. barra de alto perfil para pulgar en dorso de férula sujeción para tracción elástica de muñeca Las tracciones en los dedos deben posicionarse en 90° perpendicular a las falanges 1-2 de cada dedo Se debe considerar disposición irregular de falanges 1-2 en el plano Se instalan tracciones elásticas para muñeca..

Page 11 (3m 51s)

-Uso permanente durante el día. -Evitar o tener precaución en el uso en vía pública, por riesgo de lesión por pletinas. -Sin uso nocturno o al dormir, por riesgo de lesión por pletinas. -Control una vez por semana, para controlar las tracciones elásticas. -Cuando se evidencia evolución en el adecuado control de extensión de muñeca, se debe evaluar posible cambio de ortesis corta..

Page 12 (4m 34s)

Dumbraveanu, A. Suárez, B., Nicoleta, D., López, I., & Caballero, P. (2013). Parálisis del sábado noche . 6 (2), 105–108. https://doi.org/10.4321/s1699-695x2013000200005 Hospital del Trabajador. (2021). Manual de ortesis. https://studylib.es/doc/4848798/manual-ortesishospital-del-trabajador Lab, Fiixit. Orthotic. (2021, 6 julio). parálisis del nervio radial - Síntomas, tratamiento y recuperación . https://fiixit.es/paralisis-del-nervio-radial/ Ramos, A. (2007). Instrucción ortopédica de postgrado. Parálisis del nervio radial Transferencias tendinosas. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol Año, 72, 191–200. https://www.aaot.org.ar/revista/2007/n2_vol72/art13.pdf Rodriguez, D. García, M., Mena, J.M., Silio, F., Maqueda, J. (s.f.) Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales. Enfermedades profesionales relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos. Parálisis del nervio radial por compresión . https://www.insst.es/documents/94886/361599/DDC-TME-08.+Par%C3%A1lisis+del+nervio+radial+por+compresi%C3%B3n+-+A%C3%B1o+2012.pdf/37e7f770-fcc7-4c15-99d9-85f2525c5009?t=1544323314112.