Dictadura militar Argentina 1976-1983

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Dictadura militar Argentina 1976-1983. Walter Oswaldo Castro Quiñones Anderson Fabián Bayona Rodríguez Jessica Lagos Martínez Andres Mauricio Marroquin Gómez.

Scene 2 (9s)

Proceso de Reorganización Nacional, fue una dictadura civico-militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Se instauró luego del golpe de estado que derrotó al gobierno de Maria Estela Martínez de Perón. Tuvo fin el 10 de Diciembre de 1983 con la elección democrática de Ricardo Alfonsín..

Scene 3 (1m 23s)

Causas. La muerte del presidente Juan Domingo Perón en 1974, que permitió a su esposa María Estela Martínez, instaurarse en el poder..

Scene 4 (2m 16s)

Causas. La creación de la organización parapolicial llamada Triple A, que tenia como fin perseguir y asesinar a militantes comunistas..

Scene 5 (3m 23s)

Destrucción del Congreso Nacional. Prohibición de partidos políticos y destitución a la Corte Suprema..

Scene 6 (4m 8s)

Desaparición forzada y sistemática. Más de 30,000 personas desaparecidas. Vuelos de la muerte, donde se les drogaba, les ponian cemento en los pies y los lanzaban desde aviones en Mar de Plata..

Scene 7 (5m 4s)

Actores de RRII. Por qué se festeja hoy el Día de la Bandera? - Infobae.

Scene 8 (6m 41s)

CONSECUENCIAS. Las principales consecuencias que la dictadura dejó en la sociedad, la economía y la cultura argentina, fueron las siguientes: La desaparición forzada de miles de argentinos y la partida forzada o voluntaria al exilio de otros tantos. El incremento de la deuda pública argentina, que trepó desde los casi 8.000 millones de dólares en 1978, hasta los 40.000 millones en 1982.

Scene 9 (7m 46s)

ENTRE LAS MAS PUNTUALES. Nacimiento de grupos revolucionarios o de resistencia. Centenares de muertes por el abuso de poder. Pobreza extrema por la fuga de capitales. Perdida de los derechos humanos en la población. Aumento de la deuda pública. Poca o nula seguridad legal, económica y social..

Scene 10 (9m 4s)

QUE CAMBÍO. En una primera etapa, de 1976 a 1978, se implementó un plan de ajuste ortodoxo, con devaluación, liberación de precios, congelamiento de salarios, facilidades para las importaciones, cese de la promoción de exportaciones industriales..

Scene 11 (10m 37s)

CAMBIOS SEGÚN LA DICTADURA. Los objetivos declarados del Proceso de Reorganización Nacional fueron combatir la «corrupción», la «demagogia» y la «subversión», y ubicar a la Argentina en el «mundo occidental y cristiano».​ Estableció un nuevo modelo económico-social siguiendo los lineamientos ideológicos del llamado neoliberalismo,​ recién surgido.

Scene 12 (11m 22s)

DICTADURA MILITAR CHILENA 1973-1990.

Scene 13 (12m 52s)

CAUSAS GUERRA CRISIS ECONOMICA Y SOCIAL.

Scene 14 (13m 53s)

CARACTERISTICAS • • • Llegö al poder a través de un violento golpe de Estado El gobierno quedö en manos de una Junta Militar Fue un régimen autoritario Forjö una alianza con el gobierno de los Estados Unidos Implementå un accionar represivo destinado a disciplinar a Ia sociedad 0 tsoD0.

Scene 15 (14m 27s)

DESARROUO Acontecimiento Derrocamiento del presidente Allende por un golpe de Estado al mando de Pinochet. V101aciån de los derechos humanos. Augusto Pinochet, luego de un irregular plebiscito, reafirma su cargo como presidente- Plebiscito por el cual el pueblo chileno se negÖ a aceptar que Pinochet tuviera un nuevo mandato. Elecciones presidenciales democråticas en donde obtiene el cargo de presidente Patricio Aylwin. Patncio Aylwin asume como presidente de Chile, poniéndole fin a Ia dictadura militar Fecha 1973. Desde 1973 hasta 1990- 1980- 1988- 1989 11 de marzo de 1990..

Scene 16 (15m 56s)

CONSECUENCIAS SE PRESENTAN CONSECUENTAS DE DIFEBENTES INDOLES • • • • • • Sociales, Culturales Y Educativas Aumento de Desigualdad Social Precarizaci6n e inestabilidad laboral Control y Censura a las actividades cu Iturales Deterioro de investigaciones cientificas Se ejercian control en programas educativos en primary secundaria Limitaci6n de educaci6n superior • • ECONOMICAS Se adoptan politicas Neoliberales que someten al estado en un riguroso equilibrio fiscal Se privatizaron empresas estatales Aumento Tasa de desempleo • • • POLITICAS Se vulneraron los derechos humanos. Se limitö el derecho a la libre expresi6n. Se suprimen los partidos politicos. Se disuelve el congreso nacional. Se produjo el exilio de miles de chilenos..

Scene 17 (17m 5s)

DESARROUO Acontecimiento Derrocamiento del presidente Allende por un golpe de Estado al mando de Pinochet. V101aciån de los derechos humanos. Augusto Pinochet, luego de un irregular plebiscito, reafirma su cargo como presidente- Plebiscito por el cual el pueblo chileno se negÖ a aceptar que Pinochet tuviera un nuevo mandato. Elecciones presidenciales democråticas en donde obtiene el cargo de presidente Patricio Aylwin. Patncio Aylwin asume como presidente de Chile, poniéndole fin a Ia dictadura militar Fecha 1973. Desde 1973 hasta 1990- 1980- 1988- 1989 11 de marzo de 1990..

Scene 18 (17m 54s)

ACTORS AUGUSTO PINOCHET SALVADOR ALLENDE.

Scene 21 (20m 14s)

Referencias. Enciclopedia de Historia (s.f.) Ultima dictadura militar argentina. https://enciclopediadehistoria.com/ultima-dictadura-militar-argentina/ Quiroga Lucila (2014) Memoria, Verdad y Justicia. https://www.educ.ar/recursos/122017/memoria-verdad-y-justicia Quiroga Lucila (2014) Memoria, Verdad y Justicia. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5802.