EVALUACIÓN FINAL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA (PMC-U111) CICLO ESCOLAR 2024-2025 EPF LAZARO CARDENAS ELABORA: PROF. JESUS RAMOS PEREZ DOCENTE DE APOYO.
MISION Somos una institución educativa que promueve la inclusión educativa y laboral de los alumnos principalmente con discapacidad , aptitudes sobresalientes , trastornos del espectro autista , trastorno por déficit de atención e hiperactividad, dificultades severas de aprendizaje , comunicación y conducta , a través de la contribución en la transformación de las políticas , culturas y prácticas educativas en un marco de respeto a los derechos humanos, para que logren aprendizajes para una mejor calidad de vida a través del servicio de USAER..
LOGROS: EPFLC A partir del trabajo colaborativo y corresponsable tanto con los tutores como con las docentes, directora y supervisora de la zona 21 sector III; se han logrado generar las condiciones, los apoyos y los ajustes razonables, para dar respuesta a los aprendizajes específicos y generales acordes al ritmo estilo y condición de: Ramírez Verde Karol Guadalupe de 1° A; Espejel Pérez Axel Espejel Pérez Zaid de 2° A, Hernández Ortega Ian Ramsés de 3° A, Becerril Pérez Valentina de 5° a, Odilón Ortiz Gustavo Isaías 6° A, y Posteriormente a: Valencia Breña Lyan en 1° A Zavala Zarate Rubén Tadeo 3° A Orozco Ramírez Cesar Antonio DE 6° A.
DIFICULTADES:. Se contempla que tanto los apoyos como el tiempo para llevarlos a cabo en tiempo y forma se ven ralentizados y/o aletargados en cuanto a las actividades y tareas administrativas, comisiones en cuanto a concursos, cursos, preparación de actividades para fiestas cívicas y tradicionales, amén de otras situaciones designadas por la supervisión escolar de la zona. En relación a padres de familia o tutores, es de destacarse que sus actividades laborales y familiares principalmente, impactan en las situaciones económicas y sociofamiliares de los alumnos, y las decisiones en cuanto asistencia, participación y constancia en su aprendizaje en mayor y/o menor medida..
JUICIO DE VALOR. Los factores que permitieron lo anteriormente descrito en ambas escuelas son: El trabajo colaborativo y continuo, en cuanto a las decisiones de análisis y determinación para los apoyos pertinentes para los alumnos en atención, así como la participación muy buena y positiva de las docentes de los grupos; así como la atención acertada y de respeto que se les brinda en conjunto a los tutores de los alumnos en atención..
PROSPECTIVA. Se piensa llevar a cabo la misma calidad de atención y apoyo a alumnos, tutores, docentes y directivos, en conjunto con el equipo de apoyo (Psicología), contemplando y respetando sus necesidades y procesos..
Acciones del Objetivo:. LOGROS: Detección de alumnos en condiciones de riesgo Detecciones iniciales Entrevista a padres de nuevo ingreso Determinar los tipos de apoyo con los docentes para los alumnos en apoyo Detección de barreras Elaboración de plan de apoyos Determinación de contenidos y PDA de manera conjunta con docentes Monitoreo y seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos con apoyo. Informes Finales.
DIFICULTADES:. Los tiempos de trabajo con docentes están delimitados a las actividades de sus laborales, ya que las cargas pedagógicas, administrativas, de comisiones escolares, de supervisión, del sector y de la SEP-SEIEM, merman mucho el tiempo de calidad que pudiera ser más óptimo y eficaz, para llevar un mejor trabajo conjunto y corresponsable en cuanto a los apoyos de los alumnos en atención y los acompañamientos y orientaciones a padres..
JUICIO DE VALOR. Trabajo colaborativo y corresponsable con tutores, docentes y directivos es bueno..
OBJETIVO ESPECÍFICO 2:. Lograr con el 100% de los padres de familia apoyados una comunicación y participación para un trabajo corresponsable en el acompañamiento a la educación formal de sus hijos personal para el desarrollo de habilidades socio adaptativas y competencias socioemocionales..
LOGROS:. Verde Garnica María de la Luz Breña Hernández María Mariana Espejel Ventura Ángel Alfonso Alcaraz Lira Rosa María Zarate Orias Brenda Guadalupe Páez García Edith Orozco Zaragoza Luis Odilón Salinas Judith.
DIFICULTADES:. Los tiempos con tutores están delimitados a las actividades sus laborales, ya que en sus trabajos es muy intermitente los permisos que se les otorgan, o priorizan y postergan las sesiones de trabajo por situaciones laborales y/o económicas..
ACCIONES DEL OBJETIVO 2:. LOGROS: - Proceso de atención y funcionalidad de la USAER - Generalidades sobre dificultades severas de aprendizaje, comunicación o conducta, TDAH, Autismo. - Contenidos; PDA y los ajustes razonables acordes al ritmo y estilo de la condición de sus hijos. - Plan de apoyos. Mostrar respeto para los tutores y la condición de sus hijos, mejor sistematización y mejor constancia (a pesar de las dificultades antes mencionadas) desarrolló en los tutores mayor confianza y participación con más interés. (falta avanzar en este último aspecto).
OBJETIVO ESPECÍFICO 3:. Sistematizar el proceso de atención de acuerdo con la línea técnica 2019, entregando documentación en tiempo y forma..
JUICIO DE VALOR: Los factores que permitieron lo anterior descrito son: El trabajo colaborativo, continuo y constante en cuanto a las decisiones de análisis y determinación para los apoyos pertinentes para los alumnos en atención, así como la participación muy buena y positiva de las docentes de los grupos; así como la atención acertada y de respeto que se les brinda en conjunto a los tutores de los alumnos en atención..
LOGROS. TUTORES:. Orientaciones Acompañamientos Taller para tutores en trabajo conjunto con E. A. en Psicología Orientaciones individuales de los alumnos acordados para que el E. A en Psicología, coadyuve en los procesos de atención de los alumnos con apoyo..
DIFICULTADES: Los tiempos de trabajo con tutores están delimitados a las actividades sus laborales, ya que en sus trabajos es muy intermitente los permisos que se les otorgan, o priorizan y postergan las sesiones de trabajo por situaciones laborales y/o económicas..
OBJETIVO ESPECÍFICO 4:. Promover el trabajo corresponsable con los docentes, padres y profesionales de la USAER para la identificación de las BAP`S que enfrenta alumno, proponiendo el plan de intervención..
LOGROS:. EPF LC El fomento del establecimiento de acuerdos claros y pertinentes con las docentes de grupo y la directora de la primaria, ha permitido clarificar más la funcionalidad de esta gestión, sus objetivos y metas en cuanto al proceso de planeación, organización, canalización, valoración, evaluación e intervención de los ajustes razonables, adaptación, socialización y avance curricular, plasmados en el plan de intervención para coadyuvar en el alcance de los contenidos y PDA; y que los alumnos en apoyo se acerquen a un perfil de egreso acorde a los ritmos, estilos y condiciones particulares de los alumnos en apoyo, y a aquellos que están en proceso de determinación. Se destaco el trabajo con docentes y padres de familia desde el eje de inclusión, dirigiendo las actividades a equidad e igualdad de género; convivencia sana, pacífica y democrática, desde los campos formativos en de lo humano y lo comunitario; y ética naturaleza y sociedad; en relación a los contenidos de, Formas de pensar, ser y actuar; PDA, Valorar sus experiencias acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en determinadas situaciones para favoreces su comprensión, el ejercicio de la empatía y el logro de metas; y en contenido, Construcción del proyecto de vida; PDA, valorar logros y cambios en gustos, necesidades, intereses y habilidades actuales, para restructurar metas que favorezcan el desarrollo personal y social..
DIFICULTADES: La mayor dificultad se encontró en cuanto que a pesar de se vislumbran avances descritos en los objetivos anteriores, es constante el que los procesos se atrasan o dificultan por las condiciones intermitentes de apoyo de los tutores, y que aun, pero ya más esporádicamente, se presenta la concepción de que esta gestión realiza funciones de regularización o atención de carácter psicológico..
LOGROS:. Tutores: - Orientaciones - Acompañamientos - Taller para tutores en trabajo conjunto con E. A. en Psicología Orientaciones individuales de los alumnos acordados para que el E. A en Psicología, coadyuve en los procesos de atención de los alumnos con apoyo. Docentes: - Asesorías - Acompañamientos - Intervenciones para docentes en consejo técnico escolar en conjunto con E. A en Psicología.
LOGROS:. La elaboración del programa escolar de mejora continua, ahora programa de mejora continua, se realizó en conjunto con el colectivo docente de USAER En cuanto a la elaboración del plan de intervención, se tomó como base, el PMC de la USAER, abordando las necesidades y problemáticas de la escuela Asesoría docentes y directivos, y orientación a padres de familia.
LOGROS:. ASESORÍA DOCENTES Y DIRECTIVOS Y ORIENTACIÓN A PADRES DE FAMILIA: En cuanto a este rubro, en el tiempo y momento que se pudo coincidir con los padres de familia por lo que ya se mencionó de las problemáticas que se presentaron en relación a un trabajo de acompañamiento y orientación más pertinente en donde influencia principalmente el horario de trabajo, la economía, los diferentes compromisos de carácter laboral, y atención a su salud; por lo que se puede mencionar que en la Escuela Lic. Adolfo López Mateos, de trece padres de familia, con cinco se pudo llevar a cabo el plantear o mostrar el trabajo y los apoyos para cada uno de sus hijos; con los ocho se trabajaron orientaciones que coadyuvaron a determinar ajustes en su organización familiar y comunicación, buscando beneficiar a sus hijos en problemáticas como desadaptación escolar, el que los alumnos no hayan alcanzado o mostrado una competencia comunicativa mas acorde a su grado y nivel escolar, y en relación a los niveles, contenidos y PDA que deberían mostrar sus hijos como aprendizajes básicos mínimos o por lo menos en proceso de adquisición ; con los docentes se colaboro y dio seguimiento a los PDA y contenidos, que en su momento desarrollaban para reafirma y/o ajustar los aprendizajes generales y específicos en relación a cada uno de los alumnos que están inscritos en sus grupos, esto fue principalmente en 3° A, 5° A y 6° A,.