Las 4 Etapas del Desarrollo Cognitivo

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Las 4 Etapas del Desarrollo Cognitivo. Jean Piaget Desarrollo paso a paso del pensamiento humano..

Scene 2 (32s)

[Audio] En la segunda diapositiva de nuestra presentación, hablaremos sobre las 4 etapas del desarrollo cognitivo propuestas por Jean Piaget. Nuestro pensamiento evoluciona en cuatro etapas consecutivas, desde la infancia hasta la adolescencia. Estas etapas son: la sensoriomotora, la preoperacional, la operacional concreta y la operacional formal. Durante la etapa sensoriomotora, que abarca desde el nacimiento hasta los 2 años, los niños exploran su entorno a través de los sentidos y el movimiento. En la etapa preoperacional, de los 2 a los 7 años, los niños comienzan a desarrollar el lenguaje y la capacidad de simbolizar. En la etapa operacional concreta, de 7 a 12 años, los niños pueden razonar y entender relaciones entre objetos y conceptos concretos. En la etapa operacional formal, a partir de los 12 años, los adolescentes desarrollan la capacidad de razonar a un nivel más o. Es importante comprender estas etapas para entender cómo los niños y adolescentes ven y comprenden el mundo. En la siguiente diapositiva hablaremos en detalle sobre cada una de estas etapas..

Scene 3 (1m 45s)

[Audio] En esta tercera presentación de las 4 etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget, hablaremos sobre la etapa sensorial-motriz, que abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad. Durante esta etapa, el niño se dedica a explorar constantemente, aprendiendo a través de sus sentidos y movimientos. A través de esta exploración, el niño descubre que los objetos existen incluso cuando no los ve, lo que se conoce como la permanencia del objeto. Es importante destacar que en esta etapa, el niño aún no comprende la relación causa-efecto, por lo que sus acciones están impulsadas por sus reflejos. También comienza a desarrollar sus habilidades motoras, lo que le permite interactuar de manera más activa con su entorno. Es crucial que los padres y educadores fomenten esta etapa sensorial-motriz, ya que sienta las bases para un adecuado desarrollo cognitivo en las etapas posteriores. Los niños que no tienen la oportunidad de explorar y aprender a través de sus sentidos y movimientos pueden enfrentar dificultades en su proceso de aprendizaje en el futuro. Es importante recordar que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, por lo que no debe haber presión para alcanzar ciertos hitos en un tiempo determinado. Sin embargo, es fundamental proporcionarles un entorno seguro y estimulante para que puedan seguir avanzando en su desarrollo. Debemos tener presente que la etapa sensorial-motriz es solo el inicio del desarrollo cognitivo, y en las próximas presentaciones hablaremos sobre las etapas siguientes..

Scene 4 (3m 21s)

[Audio] En la cuarta diapositiva, hablaremos sobre la etapa preoperacional (2-7 años) del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Durante esta fase, los niños adquieren habilidades en lenguaje y pensamiento simbólico, lo que les permite expresar ideas y pensamientos complejos. Sin embargo, aún son egocéntricos y no entienden el punto de vista de los demás, así como les cuesta comprender la conservación de la cantidad. Es esencial proporcionar un entorno adecuado y estimulante para fomentar el adecuado desarrollo cognitivo en esta fase crucial de la infancia. En resumen, en la próxima diapositiva hablaremos sobre la etapa de operaciones concretas, la tercera etapa del desarrollo cognitivo de Piaget. ¡Muchas gracias por su atención!.

Scene 5 (4m 7s)

[Audio] En la presentación, hemos explorado las cuatro etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget. Hemos hablado de la sensoriomotriz y la preoperacional. Ahora, nos adentraremos en la tercera etapa, la etapa de operaciones concretas. La etapa de operaciones concretas ocurre entre los siete y once años de edad y es crucial en el desarrollo cognitivo de los niños. Durante esta etapa, los niños comienzan a pensar de manera lógica sobre objetos reales y pueden comprender conceptos como la conservación, la reversibilidad y la clasificación de objetos. Durante esta etapa, los niños están en una edad en la que su pensamiento se vuelve más estructurado y organizado. Pueden utilizar la lógica y el razonamiento para resolver problemas y comprender situaciones más complejas. Uno de los conceptos clave que los niños aprenden durante esta etapa es la conservación, que se refiere a la idea de que la cantidad de una sustancia sigue siendo la misma, incluso si su forma o posición cambia. Por ejemplo, si se les sirve la misma cantidad de agua en dos vasos de diferentes tamaños, los niños en esta etapa ya no creen que haya más agua en el vaso más grande. Además, durante esta etapa, los niños también comienzan a entender el concepto de reversibilidad, lo que significa que pueden entender que una acción puede ser deshecha o revertida. También pueden clasificar objetos en grupos basados en sus características, lo que demuestra su capacidad de pensamiento lógico. En resumen, durante la etapa de operaciones concretas, los niños entre 7 y 11 años están desarrollando su capacidad de pensamiento lógico y razonamiento. Comprenden conceptos como la conservación, la reversibilidad y la clasificación, lo que les permite resolver problemas de manera más estructurada y compleja. Esta etapa es fundamental en el desarrollo cognitivo de los niños y les prepara para la etapa final, la etapa de operaciones formales, en la que pueden aplicar su pensamiento a situaciones as..

Scene 6 (6m 8s)

[Audio] En la sexta diapositiva, nos enfocaremos en la Etapa de las Operaciones Formales, la cuarta y última etapa del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Esta etapa ocurre en la adolescencia, a partir de los 12 años. Durante esta etapa, los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar de forma a y razonar de manera lógica y sistemática. Pueden plantear hipótesis y probarlas, así como comprender el mundo más allá de lo tangible. Además, también adquieren un pensamiento crítico y reflexivo, siendo capaces de considerar diferentes puntos de vista y llegar a sus propias conclusiones. La imagen de esta diapositiva muestra un ejemplo de cómo los adolescentes en esta etapa pueden razonar de manera a. Pueden comprender conceptos complejos y resolver problemas con eficacia. Cabe mencionar que no todos los jóvenes alcanzan esta etapa del desarrollo cognitivo, ya que se requiere madurez y experiencia. Aquellos que sí lo logran, tienen una ventaja en su pensamiento crítico y en la resolución de problemas. En resumen, la Etapa de las Operaciones Formales es fundamental en el desarrollo cognitivo de los individuos, ya que les proporciona las herramientas necesarias para enfrentar el mundo de manera racional y lógica. Continuemos con nuestra presentación y veamos la última etapa del desarrollo cognitivo de Jean Piaget..

Scene 7 (7m 38s)

Conclusión. [image].