Estructura-Organizativa-Funcional

Published on
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Estructura Organizativa Funcional... Un modelo que divide la empresa por departamentos especializados como ventas, producción, finanzas, recursos humanos y marketing, optimizando la eficiencia operativa..

Scene 2 (15s)

Características Fundamentales. Especialización del Trabajo. Agrupación basada en funciones específicas para maximizar la experiencia. Jerarquía Definida. Estructura clara de autoridad en cada departamento funcional. Concentración de Autoridad Operación Simplificada Poder de decisión centralizado en cada función específica. Facilita la gestión y ejecución de tareas especializadas..

Scene 3 (43s)

[Audio] Tipos de Estructuras Funcionales Estructura Básica Jerarquía Estricta Organización estereotipada por secciones: Producción, Ventas, Finanzas, R-R-H-H-, Marketing, I plus D. Fomenta especialización pero puede crear silos. Niveles inferiores de jerarquía dentro de cada departamento. Fortalece canales oficiales y líneas de mando. Típica de empresas reguladas. Matriz Simple Coordinación Lateral Combina funciones con proyectos temporales. Ofrece flexibilidad pero puede generar confusión en autoridad y roles. Introduce comités y equipos interdepartamentales para mejorar comunicación horizontal e integración de actividades..

Scene 4 (1m 33s)

[Audio] Pilares de la Estructura Funcional Eficiencia Operativa Especialización Mejora continua de habilidades particulares y específicas. Agrupación basada en trabajos específicos del personal. Formalidad Centralización Decisiones tomadas por ejecutivos superiores y gerentes funcionales. Orden con líneas de autoridad y estructura claras..

Scene 5 (1m 55s)

[Audio] Ventajas Principales Definición de Tareas Gestión Simplificada Asignación y control precisos de responsabilidades. Especialistas manejan sus áreas más eficazmente. Especialización Profesional Gestión del Talento Concentración en habilidades específicas del personal. Formación específica y evaluaciones más enfocadas. Economía de Escala Agregación de actividades similares para reducir costos..

Scene 6 (2m 25s)

[Audio] Desafíos y Limitaciones Conflictos Funcionales Limitación de Información Falta de Visión Global Rivalidades y competencia entre funciones pueden surgir fácilmente. Cada función se concentra en sus objetivos sin mirar el panorama general organizativo. La falta de compartir información obstaculiza el trabajo conjunto efectivo entre departamentos. Estructura Inflexible Toma de Decisiones Lenta Dificultad para adaptarse a proyectos de rápido movimiento o alta complejidad. Proceso prolongado debido a la burocracia inherente del sistema..

Scene 7 (3m 2s)

[Audio] ¿Cuándo Implementar Este Modelo? Pequeñas y Medianas Empresas Actividades Especializadas Ideal para organizaciones con productos o servicios homogéneos. Funciona bien con trabajos técnicos altamente especializados. Procesos Estables Apropiada para operaciones repetitivas y predecibles..

Scene 8 (3m 23s)

[Audio] Comparación con Otras Estructuras Nivel de Flexibilidad Nivel de Especialización La estructura funcional prioriza especialización sobre flexibilidad, mientras que modelos matriciales y por procesos ofrecen mayor adaptabilidad con doble autoridad e integración horizontal..

Scene 9 (3m 41s)

[Audio] Factores Clave para el Éxito Equilibrio Comunicación Entre eficiencia y flexibilidad organizativa Mecanismos laterales efectivos Integración Adaptación Coordinación entre departamentos Ajuste según contexto empresarial.

Scene 10 (3m 57s)

[Audio] La Estructura Adecuada Las formas organizativas funcionales son fundamentales para organizaciones que necesitan eficiencia y especialización. Sin embargo, deben mantener flexibilidad e integración departamental. La adaptación óptima del modelo estructural depende del tamaño organizativo, sector industrial, mercado objetivo, complejidad cultural interna y factores estratégicos clave. Muchas organizaciones combinan el modelo funcional con estructuras matriciales o divisionales, estableciendo mecanismos para promover la comunicación lateral y capturar lo mejor de ambos mundos..