Metodología para la adecuación intrapredial para la conectividad al Alcantarillado Sanitario_SENASA / BID / AECID 2021

Published on Slideshow
Static slideshow
Download PDF version
Download PDF version
Embed video
Share video
Ask about this video

Scene 1 (0s)

Metodología para trabajar la conexión intrapredial para la conectividad_SENASA/BID/AECID 2021

Scene 2 (12s)

. . TESÄI HA TEKO PORÄVE Motenondeha Ministeriode SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL • TETÄ REKUÅI GOBIERNO NACIONAL.

Scene 3 (23s)

. . Primera Parte:. Plan de Acción.

Scene 4 (30s)

. . ¿ Por qué el Plan ?. a) Acelerar la velocidad de la conectividad en cada ciudad.

Scene 5 (1m 1s)

. . PLAN DE CONECTIVIDAD ¿ A dónde queremos ir ?.

Scene 6 (1m 10s)

. . ¿Dónde estamos hoy ?. Situación Actual. Experiencias históricas.

Scene 7 (1m 23s)

. . ¿Hacia dónde queremos ir ?. Situación Deseada.

Scene 8 (1m 36s)

. . ¿Cómo vamos a llegar allá ?. Estrategias ( cómo).

Scene 9 (1m 49s)

. . ¿Cómo vamos a llegar allá ?. ¿Por qué el modelo ?.

Scene 10 (1m 59s)

. . Modelo Analógico Modelo Exponencial. 1. Recogida de datos en forma genérica 1. Uso de datos intensivo. Focalizado en necesidades intereses y activos (Conocer bien al cliente/usuario)..

Scene 11 (2m 41s)

. .  Uso adecuado de información/datos para tomar decisiones ( para las estrategias específicas en cada ciudad).

Scene 12 (3m 22s)

. . Segmentamos la población. Determinar el Perfil del potencial usuario, necesidades y conectar las respuestas de facilitaciones focalizar los mensajes y las estrategias de.

Scene 13 (4m 5s)

. . Se definieron. Líneas de producción social de adecuación.

Scene 14 (4m 25s)

. . El ciclo del proceso de Asistencia Técnica Domiciliario( técnico-social).

Scene 15 (4m 43s)

. . PROCESO DE CONEXIÖN INTRAPREDIAL UCP SETIEMBRE 2021 SENASA/ECATEF/ SUPERVISION INIGO DEL P Diseöo de Trazado Inicial de conexi6n del rarnal condominial ( ges el caso) Readecuaci6n del Trazado y sus alternativas (S Ciudades) Instrumentos 1. de Act' de I. Fa-mul•rio Cen" •e Conexi" contcrma•d de Act' con'orm+d pert de pot propied•d • Fiscalizaci6n %cial Gestiona firma de Acta de de adhesiön manzanal y constrtxci6n de conexiön Intra intrapredial ( ramal condominial en cada caso) Fiscalizaciön Técnica- Presenta al usuario el proyecto de condominial y trazado prelirninar de la conexiön intraoredial Readecuaci6n del Trazado y sus (Fram. Capitån Miranda) caja de dentro del lote del Realiza Ias pruebas de Valida el trazado Firma el acta de re- confirmaciön del acta de adhesi6n ramal condorninial caso por caso) Mod' Ed•d pago de Contrata Plomero Realiza a&cuacön Intrapredial p/ conexi6n al AlcantariNado Usuario Solicita y paga Derecho de Conexiön Maestro Verifica si existe variaci6n Constructiva Presenta un con ajuste técnico al usuario a modo de croquts Verifica y convleta el formula rio de relevamiento de info rmaci6n catastral del Junta de listado de Diseöa financiero a personas de para la conexi&l intrapredial al Aprueba nlicitud y realiza Ia a la caja de y ésta a la red bå5ica o red condominial Fracciona Derecho de Conexi6n Entregar Manual del Usuario del proveida por la Carp de datos catastral de usuarios del FIN Archivar expediente Elaborado pr Inés Martinez y Amado Rivas Bogado Vigencia: 29 de setiembre de 2021 Fecha de Modificaciön:.

Scene 16 (5m 18s)

. . Curso de Plomería Inclusiva Yhu. 5º Módulo. 21J 6086607 018 LYhü- aa$uåzü. pldméria a nÖ%otånico. 09 dig:.

Scene 17 (5m 34s)

. . Segunda Parte:. Metas y Acciones. Establecidas.

Scene 18 (5m 41s)

. . META DE CONECTIVIDAD. ¿ Cuáles son las metas a lograr ?.

Scene 19 (5m 50s)

. . Metas establecidas para lograr los. resultados.

Scene 20 (6m 20s)

. . Cronograma de actividades para la adecuación.

Scene 21 (6m 57s)

. . El eje conductor de la Estrategia a trabajar para la.

Scene 22 (7m 10s)

. . Se genera sinergia y movilización del capital social de las.

Scene 23 (7m 20s)

. . Tercera Parte:. Productos financieros,. bienes y servicios.

Scene 24 (7m 30s)

. . Productos financieros, de bienes y servicios diseñados por Fundación Moisés Bertoni y Fundación Capital en el marco.

Scene 25 (7m 44s)

. . Productos financieros, de bienes y servicios diseñados por Fundación Moisés Bertoni y Fundación Capital en el marco del Proyecto Ykuaa.

Scene 26 (8m 10s)

. . Productos financieros, de bienes y servicios diseñados por Fundación Moisés Bertoni y Fundación Capital en el.

Scene 27 (8m 28s)

. . Productos financieros, de bienes y servicios diseñados por Fundación Moisés Bertoni y Fundación Capital en el marco.

Scene 28 (8m 41s)

. . Cuarta Parte:. Asistencia Técnica. Domiciliaria.

Scene 29 (8m 48s)

. . Construcción de adecuación intrapredial por el Sistema de.

Scene 30 (9m 3s)

. . El ciclo del proceso de Asistencia Técnica Domiciliario( técnico-social).

Scene 31 (9m 21s)

. .  Esta tarea se realiza casa por casa como un barrido censal cubriendo manzana por manzana para que se realice todo el contenido y los resultados esperados de Asistencia Técnica Domiciliaria (ATD)en su arranque..

Scene 32 (10m 5s)

. . Qué debe hacer el potencial usuario del Alcantarillado.

Scene 33 (10m 48s)

. . Los técnicos de la Fiscalización o los de la Junta de Saneamiento, si fuera el caso, deberán identificar los núcleos productores de efluentes en la vivienda y su destino, y asesorar al.

Scene 34 (11m 41s)

. . .. Proceso de ATD se INICIA con el REPLANTEO.

Scene 35 (11m 53s)

. . Recomendaciones claves:  Una vez ubicado los registros, se deberá sacar nivel de terreno con manguera con agua (nivel de.

Scene 36 (12m 47s)

. . Plano Manzanal con la marcación de los tres puntos principales y la pendiente establecida de la conexión.

Scene 37 (13m 1s)

. . Construcción de adecuación intrapredial. Desagüe cloacal Existente.

Scene 38 (13m 11s)

. . Construcción de adecuación intrapredial ,( ej.) Nuevo trazado a instalar a Instalar ( Fucsia).

Scene 39 (13m 25s)

. . Quinta Parte:. Línea de Producción. social Autoconstrucción.

Scene 40 (13m 34s)

. . Cinco Estrategias exponenciales de. movilización social para la.

Scene 41 (13m 44s)

. . He aquí un ejemplo:. de línea de Producción Social 1: Adecuación para la.

Scene 42 (13m 57s)

. . Convocar a reunión de las familias que se encuentren en la categoría de A , para Presentación del Microproyecto de Autoconstrucción por Ayuda Mutua para la adecuación intradomiciliaria/Intrapredial y conexión al alcantarillado Sanitario. Responsable de la Línea de Trabajo Presenta la Iniciativa. Se puede identificar primero personas de la categoría que tuviera liderazgo y a través de ella se hace llegar la Propuesta a los otros 5 miembros potenciales de cada cuadrilla. Una vez que el grupo haya llegado a un acuerdo, se asume el compromiso de respetar todo los temas acordados, y en caso de imposibilidad, cómo se resarcirá el compromiso con el grupo. Objetivo del Grupo 1. Realizar las adecuaciones intraprediales para la conexión al alcantarillado sanitario del 100% de.

Scene 43 (14m 56s)

. . Paso 1. Presentación de la iniciativa al grupo o a los grupos Paso 2. Planificación. Tiempo, costo y alcance, y organización. Una de las primeras tareas de planificación es estimar el costo de las adecuaciones intraprediales que corresponden a cada uno, para ello deberá tener el asesoramiento del Proyecto, o del propio maestro albañil. Con la información general se debe priorizar los materiales e insumos que sean comunes a todos por ejemplo, qué cantidad de ladrillos llevará el registro, cuántos caños de 100 mm se requerirá, cemento, cal y el desengrasador, etc. Paso 3: Negociación. Una vez obtenida la cantidad de materiales para la totalidad de 5 viviendas, se inicia el proceso de negociación que puede ser por cuadrilla, pero si fuera por el total de cuadrillas constituida en el marco del proyecto se obtendría mayor poder de negociación de precios y pago. Con el requerimiento global se puede negociar con algunos locales de materiales de construcción o ferreterías. Paso 4: Recaudar fondos. Establecer aportes en efectivo para cubrir las unidades terminadas y cumplir con el proveedor. deberá establecerse una modalidad de aportes en común.

Scene 44 (15m 44s)

. . Paso 5.: Gestión de la recaudación. Se define un recaudador o tesorero que apenas se junta el monto en forma inmediata deberá trasladarse al Comercio, con otro miembro para depositar a cuenta de la cuadrilla el monto convenido. Paso 6. Manejo y Stock de materiales: Se deberá definir por criterio de optimización de tiempo, costo, y seguridad para definir si se estoquea o se distribuye para el resguardo, o se centraliza, o se retira a demanda. Todo va a depender entre la distancia del lugar de proveedor y las obras. Se deja a buen criterio del grupo, pero luego de varios meses se puede cambiar de acuerdo a los aprendizajes y la buena práctica colectiva. Paso 7. Sorteo del lugar de la obra. El procedimiento para asignar el lugar de trabajo se define por sorteo para evitar subjetividad y enojo, o se puede llegar a consenso de acuerdo a la madurez de la cuadrilla, pero en primer criterio debe ser el azar. Paso 8. Evaluar el Proceso de Trabajo. Aprender y volver a emprender El grupo podrá ofrecer su servicio solidario a otras personas que por alguna razón se encuentre en una situación de vulnerabilidad.- Paso 9. Sistematizar y mejorar el proceso, y comunicar ( documentar el trabajo del grupo).

Scene 45 (16m 35s)

. . Formar cuadrillas de autoconstrucción. Cada cuadrilla deberá estar conformada por 5 miembros en donde debe existir al menos un persona con habilidades de Plomería /albañilería. De lo contrario, mientras siga la Fiscalización, tendrá apoyo del Maestro Plomero, o podrán acordar la contratación colectiva de un Plomero certificado en el marco del Proyecto..

Scene 46 (17m 1s)

. . Articulación, Participación para construir la nueva visión de.

Scene 47 (17m 13s)

. . Línea de Producción Social 2: Capacitación a Plomeros/as.

Scene 48 (17m 25s)

. . Responsable de la Línea de Trabajo Presenta la Iniciativa a la Consultora del componente social y técnico..

Scene 49 (18m 5s)

. . Esta estrategia se desarrolla en dos fases:.  Fase 1: Se capacitan los plomeros y plomeras, y con ello estarían HABILITADOS/AS.

Scene 50 (18m 44s)

. . Procedimientos básicos:. 1. Desde el primer día del curso el candidato/a Plomero debería estar pensando en realizar las tres adecuaciones, y sus potenciales usuarios clientes. ( Ahí desarrollará sus habilidades de “vender servicios”, “costear el trabajo”, y “elaborar presupuesto”. 2. Agendar con los/as jefes de hogares el inicio de las obras. 3. Disponer del plano manzanal para el replanteo 4. Ejecutar las obras: Siguiendo las recomendaciones técnicas establecidas en el curso y las que pudieran darle el Maestro Plomero o Ingeniero civil de la fiscalización, en la ejecución de las obras. 5. Solicitar Verificación y Aprobación de la obra: Una vez terminada la obra de adecuación intradomiciliaria/intrapredial, solicitar a la Junta de Saneamiento su verificación y aprobación (Paso 4 de ATD) 6. Documentar las obras realizadas: Con la ayuda de alguien documentar con al menos 4.

Scene 51 (19m 43s)

. . Línea de Producción Social 3: Estrategia Multinivel de.

Scene 52 (19m 53s)

. . Responsable de la Línea de Trabajo Presenta la Iniciativa a los/as lideres/as. Se parte siempre de un listado, y sobre esa base se visita para incorporarlos a la fuerza de motivación y arrastre hacia las metas de conectividad..

Scene 53 (20m 56s)

. . Procedimientos Paso 1. Realizar un listado con la Junta de Saneamiento para identificar los liderazgos institucionales existentes en el área del Proyecto, fuera de los/las manzanales.( Cura Párroco, Intendente, Líder de Bomberos, Empresa de porte grande, Cámara Junior, Supervisores, Fiscal, Policía, etc.) Paso 2. Realizar una reunión con el líder institucional seleccionado para explicar la lógica de la metodologia Paso 3. Se obtiene un listado 5 personas del líder Institucional que sean de alta confianza , y que son ( ahora), es decir desean ya realizar la adecuación intradomiciliaria/intrapredial, igual al líder proponente. Paso 4. Con el líder Institucional se acuerda una reunión en su domicilio en dónde se convoca a sus invitados, y el responsable de la Fiscalización ( social) explica la estrategia. Se define calendario de inicio de obras, empezando con el Lidera Institucional. Paso 5. Averiguar la fuente de la inversión y el tiempo de obtención real para las obras de adecuación y la conexión y preparar un calendario colectivo.- Paso 6. Se programa la Asistencia Técnica Domiciliaria con el/la líder/esa identificada para el replanteo, y entregar los insumos básicos a cada potencial usuario del alcantarillado sanitario. Paso 7. Se aplica el ciclo de Asistencia Técnica Domiciliaria hasta la finalización de las obras y la conexión al sistema. ( En el Plan de Acción de esta ciudad se prevé disponer 30 lideres/as de primer nivel y éstos aportarán.

Scene 54 (22m 0s)

. . Línea de Producción Social 4: Lideres/as manzanales.

Scene 55 (22m 9s)

. . Responsable de la Línea de Trabajo Presenta la Iniciativa a los/as lideres/as. Se parte siempre de un.

Scene 56 (22m 43s)

. . Procedimientos: Paso 1. Listado de lideres/as manzanas de cada una de las ciudades, con numero de celular Paso 2. Realizar una reunión con los lideres/as manzanales para explicar la lógica de la metodologia Paso 3. Se obtiene un listado 5 personas que sean de alta confianza , y que son ( ahora), es decir desean ya realizar la adecuación intradomiciliaria/intrapredial, igual al líder proponente. Paso 4. Con el líder manzanal se acuerda una reunión en su domicilio en dónde se convoca a sus invitados, y el responsable de la Fiscalización (social) explica la estrategia. Se define calendario de inicio de obras, empezando con el Líder manzanal. Paso 5. Averiguar la fuente de la inversión y el tiempo de obtención real de recursos para las obras de adecuación y la conexión. Paso 6. Preparar un Calendario de estimación de adecuación y conexión al alcantarillado para poder dar seguimiento a los resultados esperados.- Paso 7. Se programa la Asistencia Técnica Domiciliaria ( Replanteo) con el/la líder/esa para el replanteo, y entregar los insumos básicos a cada potencial usuario del alcantarillado sanitario. Paso 8. Seguimiento y aprobación por parte de la Junta de Saneamiento/Fiscalización de las obras Paso 9. Evaluación del proceso y resultado obtenido Paso 10. Celebrar y Comunicar.

Scene 57 (23m 43s)

. . Línea de Producción Social 5: Lideres/as TRIPLE A.

Scene 58 (23m 53s)

. . Línea de Producción Social 5: Lideres/as Triple A.

Scene 59 (24m 52s)

. . Línea de Producción Social 5: GAMIFICACION DE.

Scene 60 (25m 1s)

. . Línea de Producción Social 6: GAMIFICACION DE RESULTADOS.

Scene 61 (25m 45s)

. . Articulación, Participación para construir la nueva visión de.