GASTROENTROLOGÍA. ENFERMEDADES DEL ESOFAGO.
Repaso anatomo -histológico rápido Síntomas y signos Grandes síndromes esofágicos Métodos de diagnóstico.
anatomia. Músculo estriado. Músculo estriado y liso.
esfinter inferior. histologia. histologia1. Epitelio Escamoso Estratificado no queratinizado.
FASE ORAL.- (1) -Voluntaria -Masticación -Traslado a parte posterior -Cierre de nasofaringe FASE FARINGEA.- -Involuntaria -Cierre epiglotis -Relajación del EES (2) -Contracción del cricofaríngeo ● FASE ESOFAGICA.- -Onda primaria propulsiva (3) -Relajación del EEI (4) -Eventuales ondas secundarias -Cierre del EEI (5).
DISFAGIA.- Es la sensación de dificultad/ imposibilidad de tragar, atascamiento u obstrucción de alimentos sólidos y/o bebidas a lo largo del camino de los mismos por el órgano..
Esofagitis por RGE. Es el daño o lesión producido en el epitelio esofágico, como consecuencia de un reflujo gastroesofágico en el que predomina el ácido y la pepsina.
Esofagitis infecciosa. Es menos frecuente ,se la ve más en pacientes inmunosuprimidos:SIDA,Oncologicos. Etiología:Bacterias-Hongos y Virus. Es bastante frecuente la colonización de Herpes y Candida. Los síntomas son los de las esofagitis y dependiendo la agresión van a provocar lesiones endoscópicas que pueden llegar a úlceras. Tratamiento:es el causal ..
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Es el paso del contenido del estómago hacia el esófago, con un conjunto de signos y síntomas. Barrera Gástrica..
Factores causales de ERGE:. Disminución del tono muscular del EEI. Hernia hiatal por deslizamiento. Eliminación inadecuada o lenta del material refluido. Retraso del vaciamiento y aumento del volumen del contenido gástrico. Reducción de la capacidad de reparación de la mucosa esofágica. Tabaco. Chocolate, pimienta o especias, menta, grasas, café, alcohol. Aumento de presión intra-abdominal: obesidad, embarazo..
MANIFESTACIONES CLÍNICAS. Esofagitis. Pirosis. Regurgitación. Dolor torácico no cardíaco. Disfagia. Odinofagia. Hematemesis. Melena..
Síntomas digestivos:. Pirosis Regurgitación Vómitos Nauseas Arcadas Hematemesis Melena.
Esfínter Esofágico Inferior (EEI):. union gastroesofágica.
DIAGNÓSTICO. DX inicial: se basa en los síntomas Métodos de diagnóstico:.
DIAGNÓSTICO: RX seriada esofago-gastro-duodenal. hernia de hiato con RGE.
DIAGNÓSTICO: Esofagoscopía.. gastroscopio%20olympus%20endoscopia.
DIAGNÓSTICO: PHmetría.. phmetria grafico. phmetria aparato.
DIAGNÓSTICO: Manometría.. manometria esofágoca. manometria esofágoca 2.
ESÓFAGO DE BARRET. VE 2062004 66 1937 03/20/2004.
ACALASIA. Trastorno motor del esófago causado por falta de relajación del EEI, por falta de peristaltismo y tono en reposo aumentado del EEI. CLINICA: Disfagia funcional. Regurgitación nocturna y aspiración. Carcinoma esofágico. DIAGNÓSTICO: RX. Manometría..
TRATAMIENTO (ERGE). Medidas higienico-dietéticas y posturales. Tratamiento farmacológico: Actúan sobre la MOTILIDAD: Procinéticos: Actúan sobre la SECRECIÓN: Antagonistas H2:.
DE LA ERGE El propåsitc del tratamiento médico de la ERGE es aliviar los sintomas de la enfermedcd, curar el daho de la mucosa esofågica y prevenir la aparicién de complicaciones. los cambics en el estilo de Vida, lc administraciön de fårmccos y los prccedimientos endosc6picos y quirérgicos son as opciones que forman parte del abordaie terapéutico de la enfermedad. de la cama Evitar acostarse antes de transcurridas 3 horas desde Ia ingesta Evitar el consumo excesivo de té y café corporal adecuado Administraciön de fårmacos que neutralizan el åcido gåstrico producen acidez Procedimientos endosc6picos Tratamiento quirürgico.
REFLUJO GASTROESOFÅGICO NOCTURNO Y REFRACTARIO En personas ccn enfermedad por reflujo gastroesofégico (ERGE), son frecuentes los sintomas nocturnos. El refluio åcido durante Ia noche se asocia con unc esiån mås grove de Ia mucosa esofågica, y tiene un mayor impacto en la calidad de vida del pociente afectado. ERGE refractaria Alrededor del 25% de los individuos que sintcmcs de refluio no responden al Iratamiento con agentes •nhibidores de la bomba de protones (administrados dos veces al dial luego de 4-8 semanas de instaurado. En estos casos se trata de ERGE refractaria. Tratamiento con agentes inhibidores de Ia bomba de protones, 2 veces al dia durante 4-8 semanas.
TRATAMIENTO (ERGE). omeprazol. Inhibidores de la bomba de protones: Omeprazol. Lansoprazol. Pantoprazol. Rabeprazol. Antiácidos: Gel de hidróxido de aluminio y magnesio. Carbonato de calcio. Malgadrato..
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. Cirugía de Nissen (tradicional o laparoscópica). Cirugía de Toupet. Cirugía de Guarner. Cirugía de Hill. Cirugía de Lotard Jacob. Cirugía de Belsey Mark IV (trans-torácica)..
DISFAGIA.
DISFAGIA. Orofaríngea .- Dificultad para propulsar el bolo alimenticio hacia la hipofaringe . Se puede acompañar de otros síntomas (tos, babeo, salida de alimentos por fosas nasales, etc.).
Epidermoide Adenocarcinoma. TUMORES ESOFÁGICOS. Representan el 95% de los tumores del esófago. El AC aumentó su incidencia en los últimos años..
Trastornos Motores Esofágicos.