NOSOTROS | nuestraspagina
Elementos
Introducción
La comunicación es una necesidad de todo ser vivo, el desarrollo de la actividad de los profesionales constituye fundamentalmente un proceso de relación comunicativa donde se hace necesario cuidarla.
Elementos
Introducción
Hoy por hoy sabemos con certeza que la comunicación se puede aprender, pero este aprendizaje esta estrechamente relacionado con las características de la persona que aprende y, por tanto , sobre la base de una serie de rasgos de personalidad.
Elementos
Introducción
Toda persona debe reflexionar sobre las distintas formas de actuar y comportarse a la hora de interrelacionarse con nuestros semejantes y dotarse de herramientas y estrategias sencillas que posibiliten ser consciente del papel que en cada momento se adopta, tanto por parte de ellos como por la nuestra (relación asistencial).
Elementos
Introducción
De nada sirve disponer de los mejores medios técnicos y mayores conocimientos, habilidades y destrezas, si no se tiene la sensibilidad sobre la dolencia en los pacientes o del por que no siguen adecuadamente las indicaciones médicas. Al Carecer de estas, nuestra capacidad profesional se verá mermada y seremos menos eficaces al tratar con los pacientes.
abstract
Introducción
En la atención de enfermería es fundamental la interacción que se establece entre el paciente y sus familiares. Ésta va más allá de la realización de diagnósticos , aplicación de técnicas o intervenciones terapéuticas; debe haber más interacción con ellos hablarles, escucharlos, pero sobre todo responder a sus preguntas de forma tal que resulte efectiva la relación enfermera paciente.
Elementos
Uno de los problemas fundamentales de los actuales sistemas salud, es precisamente la enorme insatisfacción que existe en los enfermos y familiares, y por lo tanto en los procesos de comunicación con éstos.
Elementos
Introducción
En definitiva, la comunicación para la salud busca la modificación del comportamiento humano y de los factores ambientales relacionados que directa e indirectamente intervienen en la prevención y protección a los individuos.
Elementos
Introducción
Tener buena comunicación con el paciente tiene consecuencias positivas, tanto para él como para el profesional de salud.
Elementos
Introducción
Ya que la satisfacción y confianza del mismo facilita la toma de decisiones, mejora los resultados del tratamiento y reduce los riesgos de una mala práctica profesional.
abstract
Proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor usando un canal específico, con el propósito de generar una respuesta.
Emisor Forma o lenguaje. Canal (medio de envío) Ruido modificación msg Receptor
Elementos
Tipos de comunicación
Verbal
No Verbal
affraid
Shocked
Very Happy
Wink
Rolling Eyes
silent
Crying or Very sad
Hablar en público. TV
Mirada Gestos Reír
Tipos de comunicación
Cantar
Símbolos
Conversación
Anuncios
Elementos
Éstas relaciones que se establezcan dependen en gran medida de lo que se conoce como «Percepción Social» que es el proceso a través del cual se pretende conocer y comprender a otras personas .
1. Las relaciones interpersonales
abstract
Elementos
En ocasiones se trata a los demás no como son realmente , sino como los percibimos. A veces, se hace una primera impresión positiva o negativa de quien ni siquiera se conoce y actúa con él de acuerdo a su percepción e impresión .
La Escalera de Inferencia Una herramienta clave para las relaciones personales Discusiån. enfrentamiento, despido... Nunca se en el trabajo Esté poco implicado en el proyecto No le parece importante Carlos (lega tarde a la reuniån GENERALIZACIÖN ATRIBUClåN DE CAUSAS INTERPRETAClåN HECHO
Elementos
2. La comunicación en enfermería
Como profesionales enfermeros, se dedica gran parte del tiempo a comunicarse con los pacientes, hablarles , escucharles y responderles; por tal motivo , si se quiere ser efectivo en el desempeño de las funciones, esta interacción cara a cara es esencial y si se entabla adecuadamente dentro del contexto de atención, se tendrá asegurado el
¡¡¡ Éxito profesional y gran satisfacción !!!
Elementos
Pasivo o inhibido
La persona se preocupa y esmera por satisfacer a los demás y no defiende sus propios derechos, les atemoriza ofender y ser rechazados. (no se respetan a sí mismos).
Elementos
Estilo Agresivo
NO respeta los derechos, sentimientos e intereses, incluye conductas de ofensa, provocación o atracos hacia los demás. Ésta persona se caracteriza por dirigir un tono de voz elevada y sólo se preocupa por defender a cualquier precio sus intereses y derechos faltando al respeto. Este estilo de comunicación conlleva a agresión, desprecio y dominio.
abstract
Elementos
Estilo asertivo
La persona expresa sus sentimientos, ideas y opiniones , defendiendo sus derechos pero respetando a los demás .
abstract
Se utiliza para mejorar el auto concepto y autoestima de la persona, está basada en la observación personal de cada uno frente al espejo, así como en la que realiza el entorno en el que nos desarrollamos.
Técnica del espejo
Forma parte de las habilidades asertivas para defender tus derechos y tu opinión, sin ser manipulado ni manipular. Se utiliza cuando la otra persona empieza a responder con agresividad o actitud defensiva, y se quiere evitar degenerar en una conversación hostil.
Forma parte de las habilidades asertivas para defender tus derechos y tu opinión, sin ser manipulado ni manipular. Se utiliza cuando la otra persona empieza a responder con agresividad o actitud defensiva, y se quiere evitar degenerar en una conversación hostil.
Técnica del espejo
“Sé que estás molesto, te noto enfadado, estás elevando la voz, ¿podríamos hablar de forma más relajada?, ¿qué te parece si hablamos de esto en otro momento cuando estemos más tranquilos?”
Técnica del espejo
Barreras de comunicación
Estas barreras guardan una relación directa cuando la comunicación se produce en un plano personal, resultando de singular importancia cuando se realiza a nivel profesional
Cometemos el denominado error de transmisión cuando nuestro interlocutor considera que existe en el emisor deseo de engañarle y en este caso, no depende del contenido, si no de lo que hagamos cuando nos comunicamos, pues se pierde CREDIBILIDAD.
L as relacionadas con el código a utilizar (mal uso). b) La habilidad para comunicar. c) Entorno.
Este tipo de barreras se agrupan en bloques:
¿Cuál es la forma frecuente de relacionarte con otras personas ? 2.¿Qué estilos predominas para referirte a tus padres, hermanos(as ), compañeros de trabajo y amigos(as )?
La importancia de la Comunicación Interna en la empresa - Grupo CMC
1)“Un compañero te llama con un apodo que te disgusta.” *¿ Q ue sientes? ¿Qué piensas ? 2 ) “En algún momento ¿te has burlado de la respuesta de alguien?” *¿Qué sientes?, ¿Qué piensas ?, ¿ Qué crees que siente y piensa la persona?
Analiza cada frase y responde:
10 Consejos para mejorar la comunicación - César Piqueras